Secciones

Mapuches pidieron invalidar el Plano Regulador de Temuco

E-mail Compartir

Comunidades mapuches de Pumalal, Trañi-Trañi, Botrolhue y Rengalil exigieron un pronunciamiento de legalidad al Ministerio de Desarrollo Social, Intendencia y Gobernación Provincial a un proceso de formación del Plano Regulador de Temuco que, como denuncian, modificó sin consulta la calidad del suelo de rural a urbano de diversos territorios mapuches de la capital regional, familias que hoy se han visto afectadas en sus derechos sociales, políticos, culturales, como también de acceso a políticas públicas por esta nueva condición que alteró su forma de vida.

Multicaja PayPal y ProChile realizan charla sobre el E-Commerce

E-mail Compartir

Multicaja PayPal junto a ProChile, en el marco de su programa "Exporta Digital", realizaron una capacitación en la sede Temuco de Inacap, una instancia donde se abordaron temas de interés para emprendedores de la Región que han desarrollado proyectos online. El equipo de Multicaja PayPal estará durante todo el año recorriendo las principales ciudades del país entregando herramientas digitales e información a emprendedores digitales o a quienes estén interesados en este nicho de negocios. Para más información sobre temas relacionados con el comercio electrónico, MulticajaPayPal invita a ingresar al grupo de Facebook "De Chile para el Mundo".

Seremi de Transportes iniciará un proceso de invalidación de cartolas

PROTESTA. Los colectiveros afectados exigieron la renuncia de Doris Tello.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

La seremi de Transportes de La Araucanía, Doris Tello, informó que iniciarán un proceso de invalidación de cartolas, tras una notificación de Contraloría General de la República, entidad a la cual la autoridad regional presentó los antecedentes del caso de cohecho y falsificación de instrumento público, tal como lo hizo ante Fiscalía y el propio Ministerio de Transportes.

"(El pronunciamiento) ingresó el día viernes formalmente a la Seremi de Transportes, por medio de lo cual vamos a iniciar los procedimientos de invalidación correspondiente a estas cartolas que están inscritas en contra de la normativa", indicó.

Revisión

Tello precisó que revisarán caso por caso el problema de obtención de instrumentos falsificados, y serán validados sólo los que estén justificados como "terceros afectados", es decir quienes obtuvieron las licencias ilegales sin saber que lo fueron. Para eso, los convocados a comparecer ante la Seremi tienen un plazo de cinco días para demostrar su buena fe.

Durante la tarde de ayer, la seremi se reunió con David Godoy, vocero de los afectados, como la autoridad lo comprometió en el viaje a Valparaíso (donde Tello compareció ante los diputados en la Cámara Baja), según cuenta el dirigente.

"Es el todo o nada. Creo que está bien. Al menos hay una chance (de recuperar el trabajo). Distinto sería si la seremi no nos diera ninguna y simplemente, dentro de sus facultades, iniciara un proceso de invalidación sin apelación", dijo el dirigente.

En el ámbito judicial en relación a la investigación deformalizada, en el Ministerio Público dijeron que esperan la próxima semana que se conozca la resolución de la Corte de Apelaciones respecto al recurso de apelación que el ente persecutor presentó para revocar la orden de devolución de nueve cartones, decretada por el Tribunal de Garantía la tercera semana de mayo.

"No podíamos esperar menos. Siento que vienen a complicar toda la situación actual. Bastante negro está panorama como para que vengan a atrasar más esta famosa devolución", dijo Godoy.

Sumado a esto, los representantes de las nueve cartolas involucradas en el proceso presentaron un recurso de hecho que apela en contra del mismo recurso del Ministerio Público.

Además, la seremi Tello informó novedades respecto a los sumarios y procesos internos que comenzaron junto con la denuncia presentada al Ministerio Público. "Esperamos que a finales de junio ya tenga resultados, eso es lo que me ha señalado la fiscal que está a cargo", detalló la autoridad regional.

Protesta

En cólera continúan los colectiveros a quienes se les quitó la cartola de sus vehículos de trabajo. Reclaman que tienen millonarias deudas y más de un mes sin percibir ingresos en el caso de quienes les fiscalizaron el único colectivo que tenían para trabajar. Ayer realizaron una caravana vehicular en las afueras de Intendencia y la Seremi de Transportes, exigiendo la devolución de las cartolas y además la renuncia a la jefa regional de la cartera.

Globos negros y mensajes pegados a sus vehículos resaltaban los más de 300 cesantes como consecuencia del retiro de 165 cartolas de colectivos con documentos irregulares, gestión exigida por Fiscalía e incautados por el grupo OS-9 de Carabineros el 24 de abril.

"¿Cómo puede ser posible que (Tello) esté sentada detrás de un escritorio viendo a la gente en estas condiciones? Ella tiene nuestras cartolas. Ella va a decidir. Yo no tengo garantía de su trabajo cuando nunca lo hizo bien y hoy cita a nuestro vocero a entregar cartolas, a conversar recién hoy", reclamó Marisol Carvajal, una de las conductoras de colectivos afectada.

Otro de los manifestantes, Juan Muñoz, dueño de dos vehículos, el cual uno de esos está trabajándolo en la Línea 19 de colectivos de Temuco y el otro está imposibilitado de lucrar, indica que debe esforzarse el doble para pagar el crédito que pidió para el vehículo y para su propia familia. "Estoy pagando 800 mil pesos mensuales. Son 10 meses que tengo que pagar y voy en el tercer mes", indicó Muñoz.