Secciones

Invitan a presentar proyectos a los Fondos Concursables 2018

EN LA ARAUCANÍA. El año pasado el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes financió 103 iniciativas por más de mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

El director del Consejo de la Cultura y las Artes de La Araucanía, Pedro Marimán, dio a conocer los pormenores del nuevo proceso de postulación a los Fondos de Cultura 2018, concurso que partió el 31 de mayo y cuyos cierres diferidos se realizarán a partir del 13 de julio.

"El año pasado se financiaron 103 iniciativas por 1.045 millones de pesos, que van en directo apoyo a la creación y a la producción cultural regional. Se trata de fondos públicos que nos pertenecen a todos y que el Estado pone a disposición de la ciudadanía", explicó Marimán.

Asimismo destacó que "en el Fondart nacional se abrió este año una nueva línea de Memoria y Derechos Humanos, que financiará proyectos de creación y producción de obras artísticas que contribuyan en el avance hacia el pleno respeto de los derechos humanos".

Fondart regional

En cuanto al Fondart regional, Marimán precisó que "este año por decisión de los consejeros regionales de Cultura, los énfasis de este fondo están en las líneas de creación artística y creación en artesanía que suman más de 120 millones de pesos".

Además se suman las de culturas de pueblos originarios con casi 70 millones y las de patrimonio cultural y culturas regionales con la modalidad de identidad cultural y memoria histórica de La Araucanía, ambas con una asignación superior a los 60 millones de pesos. Esta última busca apoyar proyectos que rescaten testimonios orales y desclasificación de documentos que van en dirigidas al rescate de la historia de Wallmapu.

También recordó que este será el segundo año que se implementen las líneas de gastronomía y arte culinario y la de migrantes. En este proceso los recursos para Fondart Regional bordean los 410 millones de pesos.

En la ocasión participaron Gloria Lepilaf, poeta mapuche, quien el año pasado logró la aprobación y financiamiento de su proyecto de creación literaria a través del Fondo del Libro y la artista textil urbana Loreto Bustos quien está desarrollando el proyecto "Bordando con Violeta".

Quienes deseen postular al Fondart Nacional y Regional; Fondo para el Fomento de la Música; Fondo de Fomento del Libro y la Lectura; y Fondo de Fomento Audiovisual, pueden hacerlo de manera directa en Fondosdecultura.gob.cl.

Lanzan concurso de cuentos "Cómo sueño mi AraucaMía"

HISTORIAS. Jóvenes de 35 recintos educacionales adscritos al programa Pace de la UC Temuco serán los protagonistas.
E-mail Compartir

Proyectar el anhelo de una mejor sociedad y vincular a través del arte a las comunidades educativas de diversos liceos de la Región, son los objetivos del concurso de cuentos "Cómo sueño mi AraucaMía".

La actividad busca emanar toda la creatividad literaria en alumnos de tercero y cuarto medio de 35 establecimientos educacionales en convenio Pace con la Universidad Católica de Temuco.

En la instancia, jóvenes de 19 comunas competirán sana y lúdicamente a través de la elaboración de breves historias que destaparán los deseos de una mejor y más solidaria Araucanía.

Para evaluar los criterios y calidad en la construcción literaria, el concurso tendrá un equipo de reconocidos jurados, encabezados por el premiado escritor regional Guido Eytel, el destacado filósofo Ziley Mora y el presidente de la Agrupación Cultural Alter Ego de Collipulli, Magdiel Maldonado.

Con respecto a la proyección del primer concurso de cuentos para liceos adscritos al Programa Pace, Pamela Larrechea, coordinadora de "Cómo sueño mi AraucaMía" y profesional de la dirección de Inclusión y Acompañamiento Académico -Dgia- de la UC Temuco, enfatizó que "esta iniciativa va a visibilizar el sueño de una mejor sociedad a través de los ojos de estudiantes talentosos cuyos anhelos velan por una Región más inclusiva y fraterna, donde las oportunidades sean para todos".

Ganadores

Los textos ganadores serán publicados y compartidos en la comunidad educativa de los establecimientos educacionales en convenio con el Programa Pace de la UC Temuco. El plazo para concursar es hasta el día 7 de junio. Las bases se encuentran publicadas en la página: Uct.cl.

La actividad finalizará con una lúdica ceremonia de premiación que integrará artes escénicas y música en vivo. A la jornada asistirán estudiantes, profesores y directivos de los liceos en competencia, además de autoridades universitarias, comunales y regionales. El evento de cierre será programado para mediados del mes de agosto.