Secciones

Entregan Bibliotecas Familiares para niños de La Araucanía

LECTURA. Se trata de un plan impulsado por el Consejo de la Cultura y el Senama. ENTRADA GRATUITA. La ópera prima de Martín Pizarro Veglia será exhibida en el Aula Magna de la Universidad Católica.
E-mail Compartir

"Historia de un oso", "Gabriela, la poeta viajera" y "El largo viaje del pequeño pudú", son parte de las 20 Bibliotecas Familiares que el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, junto al Servicio Nacional del Adulto Mayor, entregó a niños de Victoria y Vilcún en La Araucanía con el fin de incentivar el gusto por la lectura.

Las familias que participan en el Programa Voluntariado País de Mayores, en su componente Asesores Senior, recibieron 30 libros cada una en la ceremonia que se realizó en el auditorium de la Biblioteca Galo Sepúlveda de Temuco, donde se presentaron Dancerías y la Compañía 4 Elementos, que interpretó "Fernando, el furioso".

"El objetivo final de esta iniciativa es que la lectura sea un hábito cotidiano entendido como un derecho social, que fomenta la creatividad, la imaginación y que estimula al cerebro, y sobre todo promueve la empatía, porque mediante esta conocemos otros personajes que nos hacen comprender mejor al otro", señaló Pedro Mariman, director del Consejo Regional de Cultura.

Asimismo, "este es un programa hermoso, en el sentido que a través de la mediación de la lectura un grupo de adultos mayores trabaja voluntariamente con niños en vulnerabilidad social, que son parte de un programa de Fosis", agregó la autoridad.

Por su parte, la directora del Senama, Paloma Poo, precisó que "a través de este programa queremos apuntar a las personas mayores que acompañan este proceso educativo, que es voluntario, y que es un esfuerzo que ellos hacen desde el corazón con las ganas de seguir enseñando. En definitiva nos permite decir que los adultos mayores siguen siendo un capital social activo".

Nueva herramienta

Al sumar las Bibliotecas Familiares al programa Voluntariado País de Mayores, las personas que se desempeñan como asesores senior, podrán realizar un acompañamiento lector a los menores con los que trabajan, lo que se materializará por medio de capacitaciones en las que participarán como mediadores de la lectura.

En estas capacitaciones, se entregará a los asesores senior, herramientas para fomentar la lectura y se les enseñarán estrategias de mediación lectora, que les permitan transmitir a los niños, el gusto y el hábito por la lectura, como instrumento para mejorar niveles educativos, desarrollar la creatividad y el pensamiento crítico.

Para el hogar

Esta instancia se implementará como programa piloto en las regiones de Tarapacá, Atacama y La Araucanía, beneficiando a 48 hogares, que trabajarán con 24 voluntarios mayores. Entre los 30 títulos de literatura infantil y juvenil destacan: "El gran gigante bonachón", "La niña violeta", "Ramón preocupón", "Érase una vez un espacio" y "Regalo sorpresa", entre otros.

La iniciativa se enmarca en el Plan Nacional de la Lectura, que consiste en la entrega de una colección de libros a familias en situación de vulnerabilidad del programa Familias, Seguridades y Oportunidades que implementa Fosis.


"Crisis", la película que trae de regreso a Willy Semler al cine se estrena en Temuco

Un escritor con falta de inspiración, una pianista insegura y un oficinista que ha reprimido su sexualidad durante años, son los tres protagonistas de "Crisis", la nueva propuesta del cine local, que tendrá su estreno exclusivo en el Aula Magna del Campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco, de manera gratuita.

La película -un proyecto de titulación de la Universidad Mayor-, está compuesta por tres cortometrajes y cuenta con un elenco de actores de excelencia, entre los que destaca el consagrado Willy Semler, que después de años alejado de la pantalla grande, vuelve al cine con esta cinta mágica y surrealista, interpretando a un escritor fantasma sumido en una profunda frustración, en la ópera prima del director Martín Pizarro Veglia, quien también junto a su equipo PX Films, la distribuye.

Crisis

"Yo no veo la crisis como algo oscuro, sino como una ventana de posibilidades, y la película es una manera entretenida de ver las crisis de tres personajes. Nuestra intención desde la idea inicial siempre fue esa, que la gente pase un buen rato", comenta el realizador.

"Es importante que el cine se descentralice, a nosotros nos emociona mucho que la película se muestre en regiones, porque además sabemos que los espacio son pocos y la gente los consume", agrega Pizarro Veglia.

Cine fantástico

La película, calificada como cine fantástico, cuenta además con las actuaciones de Willy Semler, Paulina Moreno, Juan Pablo Troncoso, Daniela Ramírez, Sergio Hernández, Jaime Omeñaca, Camilo Carmona, Daniela Castillo Toro, Rafael de la Reguera, Humberto Gallardo y Daniel Morera, y estará en el Aula Magna, los días 5 y 6 de junio. "El elenco es muy grande, con actores que admiro mucho y que me dieron la oportunidad de trabajar con ellos", concluyo el director.


Esteban Sáez y RutaSur se presentarán en la Galo Sepúlveda

ENTRADA GRATUITA. La ópera prima de Martín Pizarro Veglia será exhibida en el Aula Magna de la Universidad Católica.

Esteban Sáez y RutaSur, se presentará el 16 de junio, a las 20 horas, en el Salón Auditorium de la Biblioteca Galo Sepúlveda. La banda de Temuco, con presentaciones en diversos escenarios del país, forman parte de la camada de artistas que cantan a la tierra y sus raíces. Sus letras retratan la vida en el sur del mundo, la lucha de los diversos sectores sociales y el canto latinoamericano. Con dos discos a su haber "Pasajero del Alba" y el recientemente lanzado "De la Tierra" ha recibido el reconocimiento nacional. La entrada cuesta $2.000.


Pablo Simonetti regresa al sur que inspiró "Desastres Naturales"

ENTRADA GRATUITA. La ópera prima de Martín Pizarro Veglia será exhibida en el Aula Magna de la Universidad Católica.

La erupción del volcán Villarrica a fines del 71 da origen a "Desastres naturales" (2017), la séptima novela de Pablo Simonetti, quien vuelve a escarbar en su propia historia para revelar la difícil relación con su padre y el descubrimiento de su homosexualidad en el Chile de Pinochet. Mañana lunes 5 de junio, el escritor regresa a la tierra que inspiró su libro, el cual presentará y firmará -de 18 a 19.30 horas- en Qué Leo Temuco (Vicuña Mackenna 595). El martes será el turno de Qué Leo Villarrica (Vicente Reyes 784, L. 3), también a las 18 horas.


Comenzó el bordado colectivo de la arpillera de Violeta Parra

ENTRADA GRATUITA. La ópera prima de Martín Pizarro Veglia será exhibida en el Aula Magna de la Universidad Católica.

En la Galería de Arte Municipal de la Plaza Aníbal Pinto de Temuco, y con una amplia participación de público, se dio por inicio al proceso de bordado de la arpillera "Contra la Guerra" en homenaje a Violeta Parra. Durante tres horas de trabajo colectivo: niños, jóvenes y adultos compartieron experiencias, vivencias y saberes, al bordar en torno a esta reproducción en gran tamaño, conversando además sobre la relevancia de la cantautora y sobre Derechos Humanos, temática que fue tratada con profundidad por los presentes. La arpillera, de 4,5 por 6 metros, que espera la participación de al menos 500 personas, recorrerá diversos espacios de la ciudad durante los meses de junio a agosto.