Secciones

Chile Vamos denuncia al PS por una supuesta infracción a la Ley de Partidos

DEBATE. La presentación la realizó un grupo de diputados ante el Servel y busca que se sancione a ese partido por, supuestamente, haber realizado con retraso un fideicomiso ciego para administrar sus millonarias y cuestionadas inversiones.
E-mail Compartir

Los diputados de Chile Vamos Patricio Melero, Juan Antonio Coloma y Nicolás Monckeberg presentaron ayer ante el Servicio Electoral (Servel) una denuncia en contra del Partido Socialista por una supuesta infracción a la Ley de Partidos Políticos. Según los parlamentarios, esa tienda retrasó en al menos seis meses la confección del fideicomiso ciego para administrar sus inversiones.

LAS críticas

Según el documento presentado por los diputados, el PS "debió haber dado estricto cumplimiento a la Ley de Partidos Políticos, ya sea enajenando sus inversiones en valores distintos de los autorizados por ley o constituyendo un mandato especial, generalmente conocido como 'fideicomiso ciego'. Dicha acción debió realizarse dentro del plazo de 180 días posteriores a la entrada en vigencia de la ley". El incumplimiento de esta obligación -según el texto- constituye una infracción a la Ley de Partidos Políticos, sancionable conforme al Título IX de la misma ley".

De acuerdo al escrito, el PS suscribió un mandato especial para administrar sus inversiones el 12 de mayo, "dos días después de la aparición del reportaje de prensa".

Los recursos

Dicho reportaje, exhibido por Mega, dio a conocer las millonarias inversiones del PS en distintas empresas, entre las que se cuentan SQM y Pampa Calichera.

La denuncia de los diputados de oposición agrega que "la infracción se produce al mantener inversiones prohibidas por la ley y no someterlas a un mandato especial de administración de valores. De esta forma, la infracción denunciada adolece de la mayor gravedad, al evadirse una obligación legal destinada a prevenir o mitigar conflictos de interés".

"El PS presentó el fideicomiso ciego con un retraso de al menos seis meses y esa es la denuncia que hacemos ante el Servel. El PS es bueno para pedir fideicomiso a otros, pero no para cumplir la ley y hacerlos ellos, y esa contradicción, la falta de respeto a lo que la ley establece, es lo que denunciamos hoy día, y esperamos que el Servel la acoja y sancione al PS en los términos que estime conveniente", comentó el diputado Patricio Melero (UDI).

Respecto de posibles sanciones a las que se arriesgaría el PS, Melero indicó que pueden ir de "amonestación por escrito hasta destitución de autoridades, cierre del partido y multas".

"hecho grave"

El diputado Nicolás Monckeberg (RN) puntualizó que "nos parece un hecho grave que el partido de la Presidenta de la República, el mismo que aprobó el proyecto de fideicomiso, haya sido el primer partido en incumplir la norma".

Cuando "los pillan"

El diputado Coloma (UDI) agregó que "el PS realiza el fideicomiso ciego solo una vez que lo pillan" y añadió que "existen inversiones en distintas empresas. Eso es precisamente lo que el fideicomiso quería evitar, que se supiese dónde estaban los recursos del partido para después cualquier conflicto de interés".

"El PS es bueno para pedir fideicomiso a otros, pero no para cumplir la ley y hacerlo ellos".

Patricio Melero,, diputado de la UDI"

"Nos parece grave que el partido de la Presidenta haya sido el primero en incumplir la norma".

Nicolás Monckeberg,, diputado de RN"

Los antecedentes del caso

Un reportaje de "Ahora Noticias" (Mega) dejó al descubierto millonarias inversiones del Partido Socialista durante los últimos 13 años, con intereses en varios sectores estratégicos. Documentos de la contabilidad del PS entre los años 1999 y 2015 revelaron inversiones del partido en diversas empresas, como Soquimich y Pampa Calichera. Junto con ello se mencionaron firmas como la Autopista del Sol, Vespucio Norte, cajas de compensación, sanitarias y empresas eléctricas, entre otras.

Mayol critica "privilegios" a precandidatura de Beatriz Sánchez desde el Frente Amplio

RESPUESTA. El diputado Giorgio Jackson y la precandidata rechazaron tajantemente las afirmaciones del sociólogo.
E-mail Compartir

Uno de los precandidatos presidenciales del Frente Amplio, Alberto Mayol, criticó ayer a ese bloque por supuestamente estar privilegiando a Beatriz Sánchez. "Hemos planteado críticas internas, consideramos que hubo un momento que se estableció una tesis de candidatura única y eso lo vencimos. Hemos ido venciendo obstáculos pero es normal", afirmó la carta de Nueva Democracia.

En el programa "Estación Moneda" (La Tercera, Radio Zero y Radio Duna), el sociólogo, quien se enfrentará a Beatriz Sánchez el 2 de julio en las primarias, indicó que "predecir quién va a ir a votar es muy difícil. Beatriz Sánchez apostó a una estrategia de primera vuelta para las primarias, nosotros apostamos a una estrategia de primarias".

"falta de respeto"

Consultado sobre si fue una falta de respeto para su candidatura pedir firmas para inscribir a la periodista por Revolución Democrática, el precandidato presidencial comentó que "lo fue". "Lo acepté porque había que juntar las firmas y era más importante para el proyecto juntar las firmas", añadió.

Alberto Mayol dijo que el diputado Giorgio Jackson está la línea de "candidatura única" y exculpó a Gabriel Boric.

Consultado sobre si es cierto que desde el comando de Sánchez le habrían pedido ceder minutos de su franja electoral, respondió que "efectivamente se pidió, pero creemos que no tiene mucho asidero". "Es un requerimiento, no una imposición ni una mala práctica, porque no nos están obligando. Hemos conversado condiciones igualitarias a partidos que quieren ingresar al Frente Amplio, porque entre nuestros comandos conversamos", afirmó.

Respuesta de jackson

El diputado de Revolución Democrática, Giorgio Jackson, rechazó las aseveraciones de Mayol y dijo "desconocer" sus razones para plantear aquello.

El parlamentario recalcó que se desplegó tanto en regiones como en Santiago para la recolección de firmas. "Yo no hago ninguna inferencia. Lo único que digo es que nunca he intentado bajar ni desvalorar la candidatura de Alberto Mayol, sino que creo que ambas, tanto la de él como la de Beatriz Sánchez, son muy valiosas para el proceso que está viviendo el Frente Amplio y las primarias que se vienen", aseguró al responder al sociólogo.

Por su parte, Sánchez descartó una falta de apoyo del bloque a Mayol y resaltó la unidad entre ambos.

"Él está dejando claro que existen diferencias. Yo apunto más a lo que nos une, creo que hemos ido desplegando una campaña distinta, eso está bien claro", acotó Sánchez.

La precandidata agregó que existen varios movimientos en el Frente Amplio que apoyan a Alberto Mayol.

de julio es la fecha en que el Frente Amplio y Chile Vamos van a participar de la primaria presidencial. 2