Secciones

Encapuchados disparan a móvil de TVN que reporteaba en Ercilla

TEMUCUICUI. Fiscalía investiga el hecho como homicidio frustrado debido al uso de armas de fuego contra el equipo.
E-mail Compartir

En emboscada terminó el reporteo en la localidad de Temucuicui, comuna de Ercilla, de parte de un equipo regional de TVN, que pretendía informar sobre el incendio que afectó a una iglesia evangélica del sector.

Cerca del mediodía de ayer, un periodista junto a un camarógrafo del canal se transportaban en un móvil institucional, cuando observaron barricadas y luego fueron víctimas del ataque de al menos dos encapuchados que dispararon contra el vehículo antes de escapar del lugar.

Ninguno de los integrantes del medio de comunicación resultó lesionado. No obstante, el Ministerio Público abrió una investigación por el delito de homicidio frustrado. "Fueron objeto de un ataque con armas de fuego y por esa razón se estimó procedente esa calificación jurídica", indicó el fiscal Héctor Leiva, integrante de la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía.

A partir de allí trabajó personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros para periciar el vehículo y la Unidad de Inteligencia Operativa de la misma institución, que entrevistó a los afectados.

"Asimismo, también se están desarrollando diligencias por personal de la Brigada de Inteligencia Policial (BIP) de la Policía de Investigaciones, en relación a imágenes que pudieran ser relevantes para el esclarecimiento de los hechos, materia de esta investigación", añadió Héctor Leiva.

En cuanto al periodista y al camarógrafo, el fiscal informó que fueron derivados a la Unidad de Atención de Víctimas.

Por su parte el directorio regional del Colegio de Periodistas repudió el acto delictual y anunció acciones pertinentes. "Es inaceptable que se realicen o lleven a cabo este tipo de actos en contra de profesionales de las comunicaciones, quienes se desempeñan en terreno con el único objetivo de informar a la ciudadanía, como parte del ejercicio democrático que una sociedad requiere", consignaron a través de un comunicado.

Seis baños y seis dormitorios posee la casa de exfuncionaria de Transportes

COLECTIVOS. OS-9 allanó hogar que es blanco de investigación por lavado de dinero.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Una vivienda renovada, ampliada, y con interiores consistentes en seis baños y seis dormitorios, es la que posee María Alejandra Rodríguez Henríquez, la exfuncionaria de la Seremi de Transportes que está siendo investigado por Fiscalía por los delitos de cohecho, falsificación de instrumento público y lavado de activos, y que el lunes quedó en prisión preventiva para efectos del mismo proceso.

Es en esta tercera arista, la de lavado de activos, que el Ministerio Público vincula los dineros obtenidos por la estafa en la creación de cupos falsos para colectivos con la inversión aplicada al domicilio. Inmueble que, comparado a imágenes de archivo que datan de diciembre de 2012 o al resto de las viviendas alrededor, presentan un notorio cambio, y que durante la misma jornada del lunes de formalización de la mujer, fue allanada por el grupo OS-9 de Carabineros.

"Entendemos que una persona que habría recaudado tal cantidad de dinero, nada pudiese tener en su patrimonio, y se encontró esta casa que, efectivamente como se puede apreciar en las fotografías, se remodeló en forma completa", contó el fiscal Gutiérrez al finalizar la audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía de Temuco.

El hogar

Durante la misma audiencia en la que se decretó la medida cautelar para Rodríguez Henríquez, el fiscal Ricardo Gutiérrez, jefe de la Unidad Investigadora de Delitos Económicos, aseguró que la mujer utilizó a Gerardo Jara como testaferro, es decir, como figura para, a través de su nombre, realizar los pagos, los que además se hicieron en efectivo, según el persecutor.

Además detalló que el valor de la propiedad, adquirida recientemente a un vendedor proveniente de Concepción, superó los 50 millones de pesos, a lo cual se agregan 90 millones de pesos sólo por la remodelación, según lo que el fiscal narró de lo extraído del propio trabajador que participó en las faenas.

De todas formas, en los registros del Conservador de Bienes Raíces de Temuco, la propiedad aparece a nombre de María Alejandra Rodríguez Henríquez.

También a nombre de la imputada, según lo narrado por Ricardo Gutiérrez en audiencia, se encuentra un vehículo de marca Hyundai y modelo Santa Fe del año 2016.

"Logramos reunir antecedentes de las personas que vendieron el domicilio, que construyeron la casa, y todo hacía relación con pagos (en efectivo) que hacía la imputada y que claramente decían relación también con el modo operandi de cómo ella pedía solicitar estos pagos", detalló el persecutor.

Por medio de Transparencia en la página web del Ministerio de Transportes, se extrajo que Rodríguez Henríquez se encontraba en calidad de funcionaria a contrata -al menos desde 2012- y que su sueldo fue incrementando gradualmente, pasando de ganar $ 563.658 de remuneración bruta mensualizada desde enero de 2012 hasta ganar $942.667 mensuales hasta diciembre de 2015.

En 2016, mismo año cuando presentó su renuncia en noviembre debido a "problemas de salud" en palabras del fiscal y "por depresión" en palabras del abogado defensor de la mujer, figura una remuneración bruta mensual de $846.061. La suma de todo su ingreso bruto y mensual desde enero de 2012 hasta diciembre de 2016 se calculó en 46 millones de pesos.

El fiscal Gutiérrez indicó que, por el concepto de cobrar entre $7 y $8 millones por un colectivo con cupo, en total se estima una ganancia de más de dos mil millones de pesos. Al consultarle cuál sería el destino del resto de este dinero, el persecutor respondió que "hay diligencias de investigación tendientes a la ubicación de otras cantidades de dinero".

Por su parte, Orwald Casanova, el abogado defensor de María Alejandra Rodríguez, dice que el dinero invertido tanto en remodelación como en la adquisición de la vivienda, son cerca de $70 millones, asegurando que lo pagó Gerardo Jara, dueño de una empresa de transportes, y expareja de la imputada, con sus ingresos.

"Hubo muchas irregularidades en la formalización (...) fue de puras palabras, solamente", dijo.

Casanova también anunció que hoy apelará ante la Corte de Temuco para intentar cambiar la prisión preventiva de Rodríguez.

"Logramos reunir antecedentes (...) y todo hacía relación con pagos (en efectivo) que hacía la imputada".

Ricardo Gutiérrez,, fiscal"