Secciones

Enama advierte que la causa mapuche es un fenómeno global

E-mail Compartir

Luego que dos mujeres mapuches ingresaran a protestar al lobby del hotel en donde estaba la Presidenta Michelle Bachelet, en Toronto, Canadá, Enama advierte que la llamada "causa mapuche es un fenómeno global".

Así lo manifestó el presidente de Enama, Hugo Alcamán, quien dijo que la causa mapuche "no es solo un conflicto en La Araucanía como algunos creen, sino una causa global que se enmarca en las reinvindicaciones y demandas de los pueblos indígenas de América, como lo reconoce la OEA, y del mundo, como lo indica la ONU".

Los manifestantes que portaban una bandera mapuche calificaron a Bachelet de "asesina" y exigieron "autonomía" del pueblo mapuche y libertad para los presos políticos.

RN apuesta a que Ossandón será castigado en las urnas por dichos

E-mail Compartir

La Comisión Política de RN rechazó categóricamente las declaraciones del senador independiente Manuel José Ossandón contra el candidato presidencial, Sebastián Piñera".

La comisión precisó que "las constantes imputaciones y acusaciones sin fundamento vertidas por el parlamentario contradicen el llamado que realizó RN a que los postulantes a La Moneda de Chile Vamos desarrollen una campaña propositiva y enmarcada en el debate de las ideas, dejando de lado las descalificaciones y los conflictos en términos personales".

En este sentido, "creemos que la actuación de Manuel José Ossandón no contribuye a la unidad del bloque y estamos seguros que será castigada por la ciudadanía en las urnas".

ENTREVISTA. Jorge Saint Jean, presidente nacional de Evópoli:

"En La Araucanía hay que deponer las armas y sentarse a dialogar seriamente"

E-mail Compartir

Andrea Arias

Jorge Saint Jean, junto a Felipe Kast y el exintendente Andrés Molina, es uno de fundadores de Evópoli. Reconoce que nunca había participado activamente en política, hasta que hace cuatro años se involucró colaborando con la cruzada televisiva Viva Dichato.

"El 2011 ya sentíamos que la política estaba con algunos problemas y que venía con algún desgaste, por lo tanto, era importante generar un cambio y ampliar una derecha hacia el centro. Así nace Evópoli", cuenta Saint Jean, quien estuvo en Temuco, en el marco de la gira de capacitación nacional del partido para candidatos a diputado y a cores.

Al respecto, cuenta que son 37 los precandidatos a las parlamentarias en todo el país y que en La Araucanía el partido tiene tres nombres "potentes" para el distrito 23. Ellos son el exintendente, Andrés Molina; el exdirector de Sernatur, Sebastián Álvarez; y la exdirectora de Sernameg, Verónica Garrido.

- ¿Va ir de candidato?

-Es factible que yo vaya de candidato. Iría de diputado por el distrito 13 en la Región Metropolitana. Esto es un acuerdo de la directiva para formar bancada parlamentaria con no menos de seis electos.

- ¿Cómo van las negociaciones por los cupos parlamentarios?

-Desde Evópoli creemos en la unidad del sector y que una lista única es muy importante. En el caso de La Araucanía tenemos dos distritos y no hemos renunciado a nada. Tenemos cupos en ambos distritos (22 y 23) y dentro de las conversaciones estamos dispuestos a entregar Angol, pero teniendo más presencia en Temuco. Tenemos tres grandes candidatos y creemos que podemos ser un gran aporte.

- ¿Hay condiciones para ceder el distrito 22 a RN y a la UDI?

-Nosotros no ponemos condiciones, pero indudablemente que al revisar las listas de RN y la UDI pensamos que tenemos una muy buena opción y que vamos a aportar con un gran triunfo para Chile Vamos en el distrito 23. Y en ese caso, estamos dispuestos a no ir en el distrito 22.

-Pero las conversaciones ¿siguen igual de tensas o hay más optimismo?

-Creemos que se puede llegar a una lista única y que va a ser mucho más poderosa para el sector. Hemos hecho los esfuerzos y hemos bajado a candidatos en otros distritos. Aquí el problema mayor de la UDI y de RN es incumbente, ley de cuotas e impares. Yo no esperaría hasta agosto, porque para la elección primaria es importante que los candidatos estén desplazados.

-Andrés Molina dijo la semana pasada que si las negociaciones no llegan a buen puerto inclusive Evópoli evaluaría su permanencia en la coalición. ¿Eso sigue en el tapete?

-Nosotros vamos a seguir en el pacto Chile Vamos y no se va a quebrar porque exista una o dos listas. Todavía estamos detrás de generar sólo una lista y creo que vamos a llegar a buen terreno.

-Si hay o no terrorismo en La Araucanía ha estado en el debate de las primarias. ¿Cuál es su convicción?

-La justicia chilena ya ha manifestado que en esta Región han habido actos de terrorismo y el Gobierno de la Nueva Mayoría no ha tenido una decisión política para actuar, porque más allá de los problemas que pueda tener la Ley Antiterrorista, hay casos donde se pudo haber aplicado y no se hace. Creemos que hay que darle solución al problema político.

-¿En una mesa de diálogo debe estar la CAM?

-Todos los actores deben sentarse en una mesa, pero sin armas, dejando la violencia a un costado y también la ciudadanía es la que debe comprometerse con su Región. Hay que deponer las armas y sentarse a dialogar seriamente.

-¿Cómo evalúa las declaraciones de Ossandón al pedir cambiar balines por balas en La Araucanía?

-Esa terminología no corresponde a una clase política seria. La política hoy está en el suelo y la desconfianza ciudadana es enorme. Entonces, las situaciones que ha manifestado Ossandón me parece que no son las mejores palabras.

-¿Las señales de transparencia que ha dado Piñera le parecen suficientes?

-Me parece que la ley chilena la va cumplir, pero debe haber una declaración muy clara. Si él quiere dedicarse a la política debe hacerlo con transparencia total y absoluta. Y esto es para todas las personas que tengan inversiones y que son candidatos".

"En el caso de La Araucanía tenemos dos distritos y no hemos renunciado a nada. Tenemos tres grandes candidatos a diputado y creemos que podemos ser un gran aporte". "El problema mayor de la UDI y de RN es incumbente, ley de cuotas e impares. No esperaría hasta agosto, porque para la elección primaria es importante que los candidatos estén desplazados". "La política hoy está en el suelo y la desconfianza ciudadana es enorme. Entonces, las situaciones que ha manifestado Ossandón me parece que no son las mejores"."

a diputado por el distrito 23 está negociando Evópoli con Chile Vamos. Son dos hombres y una mujer. 3 precandidatos

correspondiente al desafío electoral que se trazó Jorge Saint Jean como candidato a diputado. 13 es el distrito