Secciones

ENTREVISTA. Miguel Hernández, intendente de La Araucanía

"Nunca nadie del Gobierno me ha pedido la renuncia... He recibido todo el apoyo en mi gestión"

RESPALDADO. El jefe regional dice que cuenta con "todo el apoyo del Gobierno", desmiente sentirse cansado e incapaz y aclara rumores de su salida.
E-mail Compartir

Andrea Arias

Luego del impacto que causaron hace 15 días las declaraciones del intendente, Miguel Hernández (DC), en Radio Bío Bío, en donde afirmó estar pasando por un complejo momento, sentirse débil y con dificultades para tomar decisiones, el jefe regional decidió hablar y enfrentó los cuestionamientos a su liderazgo, de paso, desmintió categóricamente los rumores de su salida del Gobierno Regional.

Asegura que cuenta "con todo el apoyo del Gobierno" y que tras el impasse que tuvo con el Ejecutivo, luego que invitara a la CAM a sentarse a dialogar, nunca hubo cuestionamientos al respecto, salvo que confiesa que a sus palabras le faltaron prudencia.

En esta entrevista, junto con enfrentar las críticas, hace un llamado a moderar las cuñas políticas en beneficio de la Región y enfatiza que los avances en materia hídrica y pavimentación de caminos en esta gestión son sustantivos.

También se refiere a la polémica Agencia Regional y adelanta que una vez más podrían salir a la luz nuevas irregularidades que se están investigando.

- Usted dijo sentirse cansado. ¿Cómo está ahora?

- Este es un trabajo exigente, pero de ahí a no sentirme capaz y que anímicamente no tenga la disposición de asumir este desafío hay un kilómetro de distancia, de tal manera que por favor. Yo he estado aquí desde el día que asumí sin cambiar nada del compromiso de responder a la confianza de la Presidenta.

- ¿Por qué decide ser honesto y manifestar sus emociones?

- Hemos intentado darle a este Gobierno Regional un carácter humano que a nuestro país y a la política le hacen falta. La gente cree que los políticos que tenemos cargos públicos somos poco menos súper hombres, pero no, somos personas y, en ese aspecto, yo sólo puedo decir que saliendo de esa entrevista me vine a trabajar y seguimos haciéndolo todos los días.

- ¿Se arrepiente de sus declaraciones?

-(Silencio) Con lo que acabo de expresar lo digo con claridad.

- Tras su confesión, de todos los sectores políticos le criticaron sus capacidades de líder y de gestión...

- Siento que estamos realizando un trabajo honesto, comprometido con las políticas del Gobierno de la Presidenta Bachelet. Ahora cada uno de los que hemos asumido tenemos nuestras propias características y yo tengo las mías. No me voy a referir si para algunos tengo falta de liderazgo.

- Su agobio y mal momento que manifestó en aquella entrevista algunos lo relacionan con un centralismo excesivo. ¿Está de acuerdo?

- No, no estoy de acuerdo, porque yo he recibido todo el apoyo del Gobierno en mi gestión y a ese respecto no tengo sino palabras de agradecimiento.

- Respecto de cómo se siente ¿cuánta responsabilidad tiene la DC y sus conflictos internos en ello?

- La crítica es buena, pero no cuando está vinculada a situaciones de carácter personal y, muchas veces, sin los elementos suficientes para emitir juicios que enlodan la honra de las personas. Si tengo una discrepancia con algún camarada, primero, conversaré con él personalmente. Ventilar este tipo de cosas a través de los medios con frases no es mi característica.

- ¿Qué hay de cierto que le han pedido la renuncia?

- Nunca nadie del Gobierno me ha pedido la renuncia, ni siquiera me lo han insinuado, de tal manera que eso es uno de los tantos rumores que, lamentablemente, hay gente que los echan a correr sin tener la valentía de decirlo por su nombre y de asumir sus dichos. Es lamentable, pero a mí nadie del Gobierno ni siquiera me ha sugerido la posibilidad de que yo presente mi renuncia.

- ¿Sus declaraciones radiales fueron tema con el Gobierno?

-Nunca ha sido tema con el Gobierno.

- Parlamentarios de oposición piden su renuncia. ¿Les dará en el gusto o terminará con este desafío?

- La única que me puede pedir la renuncia es la Presidenta de la República y no lo ha hecho, de tal manera que lo demás son opiniones con las que puedo estar de acuerdo o no, pero no corresponde que ellos me pidan la renuncia.

- ¿Y usted tiene contemplado renunciar?

-Yo no he pensado en renunciar.

- Cuando el Gobierno lo desautorizó respecto de sus dichos con la CAM, Huenchumilla aseguró que usted fue humillado. ¿Se sintió así?

- La verdad es que no me sentí humillado, sí sentí que me faltó prudencia. Ahora bien, respecto de los dichos de Huenchumilla, no me olvido que él dijo que estaba dispuesto a quemarse a lo bonzo.

- ¿A propósito de ese impasse puntual habló con la Presidenta?

- Con la Presidenta he hablado de manera personal cuando asumí y en cada una de las visitas que ella ha hecho a la Región, además de un encuentro con todos los intendentes del país.

- Sus asesores con los que se instaló son parte de las críticas hacia su gestión ¿Ha habido solicitudes de renuncia de gente cercana a usted?

- No y, de hecho, quiero desmentir categóricamente ello. El Gobierno lo que más ha hecho es apoyarme en la gestión y tal como ya lo expresé he hecho todos los esfuerzos para honrar esa confianza.

- ¿Por qué despidió al gerente de la Agencia y no espero hasta tener un reemplazante vía concurso público?

- Lo que pasa es que tomé conocimiento de algunas situaciones graves y haciendo uso de las atribuciones que tengo como intendente y presidente del directorio le solicite la renuncia al gerente, la cual expuse ante el directorio y fue aprobada.

- Situaciones graves ¿de qué estamos hablando? ¿Hay nuevamente problemas con dineros?

- Estamos haciendo un análisis profundo, desde el punto de vista administrativo, financiero y de gestión y estos procesos no son inmediatos. Lo único que puedo decir es que en el rol que me corresponde, más que preocuparme, porque esta Agencia ha estado permanentemente en boca de todos, yo resolví ocuparme para ver qué es lo que estaba pasando y que se encauce en el rol que le corresponde. En ese trabajo estamos y vamos a ser prudentes, pero categóricos en el sentido que si hay responsabilidades tendrán que ser asumidas por quien corresponda.

- ¿Solicitará alguna acción sumaria?

- Existen todas las posibilidades, todo depende de cómo se configuran los elementos que vamos recabando.

- ¿Qué estrategias aplicará el Gobierno Regional para prevenir más atentados?

- En esta Región todos queremos vivir en paz y todos debemos aportar. El ambiente de crispación que se vive en nuestra Región respecto de este tema amerita y obliga a que seamos prudentes en lo que expresamos de manera pública. Aquí hay hechos que todos criticamos y repudiamos, pero no hay un ambiente que permita estados excepcionales. Aquí hay actos que provocaban terror, pero cuando uno habla de terrorismo estamos metiéndonos en un área compleja y yo creo que esa no es la situación que vive la Región.

- ¿Y cuáles son los esfuerzos del Gobierno?

- No sólo en dotación policial sino también el trabajo que hacemos con las comunidades. Esta Región tiene que resolver problemas que se arrastran desde hace muchísimo tiempo y ahí la convocatoria es a todo el mundo.

- De lo que queda de su gestión ¿cuál es el foco en materia de proyectos?

- Agua Potable Rural, caminos y todo lo que guarda relación con los programas implementados por la Presidenta Bachelet, donde en la educación preescolar tenemos una muy buena cifra, esto es 5 mil nuevos cupos en una infraestructura de alto estándar.

- ¿Cuáles son los avances y cómo se está trabajando el tema hídrico?

- Los avances han sido sustantivos, de alrededor de 5 mil millones de pesos que se invertían anualmente hemos saltado este año a 28 mil millones, no obstante, tenemos un déficit de 100 mil personas que no tienen agua potable en sectores rurales y que se atienden con camiones aljibes, esa es nuestra urgencia. Vamos a seguir implementando esto y con las cifras que hoy manejamos esto es posible de resolver los próximos 6 ó 7 años y dejar una cobertura, prácticamente, completa de agua potable rural.

- ¿Hay una fecha de resolución en el horizonte, a pesar de la burocracia de los APR?

- Hoy se están implementando nuevas políticas que aceleran la gestión. En el Gobierno de la Presidenta Bachelet vamos a llegar a 17 mil nuevos arranques a través de APR y a otros 4 mil vía abastos de agua. Con la cartera de proyectos que tenemos hay trabajo suficiente para un próximo periodo de gobierno.

- En cuanto a la pavimentación de caminos, ¿cuál es el porcentaje de avance?

- El 25% de los caminos pavimentados que existen en la Región van a ser obras de la Presidenta, son más 800 kilómetros de pavimentación, donde habría que destacar la ruta costera que se está terminando para unir nuestra Región con la octava.

25% de los caminos pavimentados que existen en la Región serán obras de la Presidenta Michelle Bachelet, según aseguró el intendente Miguel Hernández. Esto equivale a 800 kilómetros.

5 mil nuevos cupos en infraestructura de alto nivel para niños en edad preescolar es el saldo que deja para la Región el Gobierno de la Presidenta Bachelet, según detalla el jefe regional.

7 años más es el plazo que existe en el Gobierno Regional, según informa Hernández, para culminar con la cobertura en materia de APR y de abastos de agua en los sectores rurales.