Secciones

Avanza la reparación de caminos rurales de PLC

VIALIDAD. Faenas se enmarcan dentro de un plan especial del MOP.
E-mail Compartir

Un intenso trabajo de mejoramiento de caminos en comunidades indígenas de Padre las Casas ha realizado el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección de Vialidad.

Se trata de los caminos Monopaine - Tromén - Pulil, los que están siendo reparados en una extensión de cinco kilómetros. Las obras han sido aplicadas con el objetivo de mejorar la conectividad de las comunidades del sector con el área urbana de la intercomuna de Padre Las Casas - Temuco.

Los trabajos fueron revisados por el propio seremi del MOP, Emilio Roa, quien inspeccionó la ejecución de las faenas que se dan, justamente, en vías que mantienen diariamente una alta demanda de tránsito.

Las faenas

Las faenas han contemplado el reperfilado de la vía, reforzamiento de la carpeta granular y compactación, instalación de alcantarillas para el adecuado escurrimiento de las aguas.

El Seremi del MOP, Emilio Roa dijo que "con estas obras estamos dando respuesta al mandato de la Presidenta Bachelet en el sentido de llegar a todos los lugares, sobre todo aquellos sectores más apartados".

"Con esto nosotros estamos haciendo un aporte de igualdad con estos territorios y generando mayor bienestar, por lo tanto, nos sentimos muy conformes con la ejecución de estas faenas", sostuvo.

Emilio Roa, destacó que estas faenas se insertan dentro de un programa que se inició el año 2015, y que "ha sido un gran aporte a la conectividad y el desarrollo de los territorios en comunidades indígenas".

"Esto mismo que hacemos en Padre las Casas, lo hemos hecho en otras comunas de las provincias de Cautín y Malleco, donde la administración directa de Vialidad ha mejorado más de 400 kilómetros en un periodos de tres años, solamente en Cautín", afirmó.

"Lo mismo ha ocurrido en la provincia de Malleco, y que son trabajos que se suman a los programas tradicionales de mejoramiento de caminos que se ejecutan a través de empresas privadas", declaró.

Plan especial

Por su parte, Lorenzo Millaguir, habitante del sector dijo que es excelente que se mejore este camino. "El material que le están colocando es muy bueno y esto nos pone muy contento ya que es un gran adelanto para la comunidad, antes había mucho baches, estaba muy angosto y hoy lo han dejado muy bien", manifestó.

Desde el MOP destacaron que Vialidad, a través de su denominado "Plan Indígena", ha mejorado otros caminos en la comuna de Padre Las Casas, entre los que se cuentan: camino Fundo Temuco - Niágara, Palermo - Membrillar y Membrillar Chico, en Niágara.

En Pucón denunciaron el mal estado del camino que conecta Pucón con Caburgua

DETERIORO. Tanto las autoridades municipales como los vecinos exigieron una reparación a vialidad regional, quienes comenzaron a trabajar en el lugar.
E-mail Compartir

La lluvia de la temporada provocó deterioros en el camino que une la ciudad de Pucón con la localidad de Caburgua, lo que motivó a las autoridades municipales y a vecinos a denunciar la situación a Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.

La petición, formalizada por la Municipalidad de la comuna lacustre, llegó a buen puerto este jueves. Durante la tarde de ayer, personal de Vialidad llegó hasta el sector de Carileufu, para comenzar a bachear la vía, que se encuentra en pésimas condiciones, de manera de ayudar en parte a solucionar provisoriamente el problema.

Juan Antonio Ulloa, profesional de Administración del municipio de Pucón, dijo que han entregado todas las facilidades para que Vialidad agilice su trabajo. "Estamos muy preocupados por el tema, por lo que estamos apoyando con funcionarios municipales los trabajos de preparación del terreno. Todo esto para agilizar los trabajos que dependen directamente de Vialidad", dijo.

Exfuncionaria de Transportes guardó silencio ante el fiscal

CASO COLECTIVOS. María Alejandra Rodríguez cambió de abogado defensor, a petición de su pareja Gerardo Jara, gerente de una empresa de transportes.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Durante la tarde del miércoles, la Fiscalía citó a declarar a María Alejandra Rodríguez Henríquez, la única formalizada en el caso de cupos ilegales de colectivos y que actualmente se encuentra con la medida de cautelar de prisión preventiva.

Según informó el abogado Manuel Contreras, el nuevo defensor de la exfuncionaria de la Seremi de Transportes quien reemplaza a Orwald Casanova, durante la entrevista con el Ministerio Público la mujer hizo uso de su derecho a guardar silencio.

"Ella ha guardado silencio a esta hora. De hecho ayer (miércoles) compareció, fue citada y llevada a la Fiscalía y ella guardó silencio (...) la inocencia no se prueba, se presume. Quien tiene que probar todo es la Fiscalía", dijo Manuel Contreras.

El letrado consignó que Rodríguez Henríquez se encuentra en un estado "complicado" de salud y de ánimo. Respecto a la presentación de un recurso de apelación, como lo había anunciado su defensor anterior, el abogado Contreras indicó que "la decisión la tomó el viernes o el día sábado". Cabe considerar que el plazo de presentación del recurso caduca mañana sábado.

Gerardo Jara

El Austral también se comunicó con Gerardo Jara, la expareja de Alejandra Rodríguez, quien explicó que el cambio de abogado solicitado por él mismo se debe a "motivos de capacidad y de profesionalismo". Al consultarle si hubo disconformidad con el exdefensor, contestó que "los hechos saltan a la vista", aludiendo a la prisión que está cumpliendo la mujer.

Jara se presenta como dueño de la empresa regional Buses del Sur, negocio que inició alrededor del 2013 y que le permitió, asegura, reunir los ingresos que invirtió en el hogar adquirido en enero de este año y remodelado tras un gasto de cerca de $100 millones, según el propio empresario. Estas mismas inversiones fueron cuestionadas por Fiscalía, la que incluso relacionó a un lavado de dinero.

Son por estas acusaciones y la mención de su nombre en la audiencia de control de detención de María Alejandra Rodríguez, que Gerardo Jara expresó su desacuerdo respecto al proceso judicial y promete que aclarará personalmente el origen de los dineros con los que se pagó el domicilio.

"En realidad jamás en algún minuto ha ingresado a mi empresa ni siquiera un peso que venga de dineros mal afectados", reclamó.

El empresario, quien reconoce que no posee una relación fluida con Rodríguez Henríquez, insiste en la inocencia de la imputada y le asigna toda la responsabilidad del registro ilegal de colectivos a la seremi de Transportes de La Araucanía, Doris Tello.

"Ella no puede firmar un documento que no haya revisado. Fue negligencia y, quién sabe, puede ser que lo sabía, también", indicó.

Al consultarle por quiénes considera responsables de la situación de irregularidad que implicó la inscripción ilegal de 165 colectivos entre 2015 y 2016, Jara contestó que "los jefes directos (de Rodríguez), todos los que corresponden a la imputada hacia arriba. También Doris Tello".

Gerardo Jara también expresó su rechazo al allanamiento al hogar que reconoce que él mismo pagó. "El fiscal primero debió haberse metido a mis ingresos y haber visto todo eso antes de exponerme públicamente (...) haberme citado a declarar, a lo mejor", consignó.