Secciones

Comunidades mapuches de La Araucanía se sumarán a Consulta en los próximos meses

TEMAS. Ayer se entregaron resultados del Proceso Contituyente Indígena y ahora se debe pasar a la consulta en la que participarán los 9 pueblos indígenas del país.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenaas

En los próximos meses se dará un nuevo paso dentro del Proceso Constituyente Indígena, con la Consulta Indígena a los 9 pueblos originarios que existen en el país, donde se espera que nuevamente La Araucanía lidere en materia de participación.

Ayer se realizó otra acción importante en Temuco con la entrega de los resultados del Proceso Constituyente Indígena, que se realizó durante el segundo semestre del año pasado en todo el país y que ayer fueron analizados por autoridades y expertos en conjunto con comunidades indígenas de La Araucanía.

El reconocimiento constitucional, el Estado plurinacional, la autodeterminación y los derechos políticos, fueron temas centrales en la entrega de estos resultados. La actividad estuvo encabezada por el seremi de Desarrollo Social, Rodrigo Gutiérrez, quien señaló que "hoy estamos cumpliendo un compromiso, que era el entregar los resultados del proceso especial constituyente indígena, y la verdad es que estamos contentos de que las comunidades se hayan acercado para conocer los datos respecto de lo que piensan acerca de una nueva constitución en Chile".

De acuerdo con lo señalado por el seremi, en La Araucanía los resultados tienen relación "con los derechos políticos, uso de las tierras, derechos culturales, lingüísticos, ambientales y que tiene que ser parte de una nueva constitución".

Respecto del conflicto, se indicó que este tema también estuvo presente en los datos recogidos. Es así que en el sub ítem "Territorio" se indica que la autonomía y libre determinación del pueblo mapuche sólo es posible a partir de la recuperación de los territorios ancestrales; en cuanto a derecho consuetudinario y sistema jurídico, se demanda eliminar la Ley Antiterrorista, desmilitarizar los territorios indígenas y liberar a los presos políticos mapuche.

Luis Catrileo, encargado nacional del programa Chile Indígena, precisó que "estamos ante un acontecimiento histórico, son enormes resultados de un proceso importantísimo que fue llevado adelante por los 9 pueblos indígenas. Esta sistematización realizada por la Universidad de Chile recoge los principales elementos que la demanda indígena ha planeado principalmente y que acá en La Araucanía tiene como anhelo principal el reconocimiento en una nueva constitución política, además del tema de la plurinacionalidad, los derechos de tierra y recursos naturales, y los derechos políticos, económicos, culturales".

Comunidades

El proceso contó con la participación de cerca de 17 mil personas, representando a los nueve pueblos reconocidos por la Ley Indígena. Allí, La Araucanía cumplió un destacado rol, siendo la región que más opiniones recogió, sumando un tercio del total. Estas opiniones recogidas, fueron luego resumidas y ordenadas en el informe de sistematización del proceso, que fue entregado a la Presidenta Bachelet, y donde las diversas etnias participaron para formar parte de la nueva carta fundamental con sus respectivos requerimientos.

En La Araucanía, el 16 de agosto se realizó el primer encuentro convocado, donde participaron más de 30 personas, representantes de 8 organizaciones. El lugar, la comunidad Mateo Yaupi de Cholchol.

Precisamente desde esta comuna, Santiago Huenulaf, representando a la comunidad Calfulaf, señaló que "lo que se recogió en la consulta ha sido muy interesante, y queda claro que nuestra solicitud central es que seamos reconocidos en la Constitución. A partir de eso, creo que están muy bien enfocados los temas, hasta aquí estamos bastante contentos, y quiero destacar la participación de Cholchol en el proceso".

María Ángela Ñihual, presidenta territorial de Freire, señaló que "ha sido un proceso muy positivo, creo que se ha avanzado bastante con lo que se recogió en las distintas comunidades. Yo tuve la suerte de participar en Freire, en Pitrufquén y Padre Las Casas, por lo que puedo dar fe del nivel de participación en La Araucanía. Valoro la voluntad del Gobierno de la Presidenta Bachelet para avanzar en esta inclusión de los pueblos originarios. Estoy muy satisfecha con el proceso".

Consulta

Tras el proceso de dar a conocer los resultados a nivel nacional, se dará un nuevo paso en este proceso, como es la Consulta Indígena, a desarrollarse en este semestre y donde participarán los 9 pueblos indígenas de Chile.

"Es un acontecimiento histórico, enormes resultados de un proceso importantísimo llevado adelante por los 9 pueblos indígenas".

Luis Catrileo,

Encargado nacional Programa Chile Indígena

En Escuela Campos Deportivos celebraron sus 49 años de vida

TEMUCO. Comunidad escolar tuvo una semana cargada de entretención y actividades conmemorativas.
E-mail Compartir

Más de mil estudiantes de la Escuela Campos Deportivos, en Temuco, disfrutaron de una semana cargada de emociones por su aniversario 49, donde los protagonistas no fueron solamente ellos, sino también los padres, madres, apoderados, docentes y todos los funcionarios del establecimiento, quienes se comprometieron con cada una de las actividades.

Los acontecimientos que más destacaron fueron el desfile de modas con materiales reciclados, las apariciones en diferentes medios de comunicación, donde los candidatos manifestaron su orgullo de pertenecer a la Escuela Campos Deportivos, además de entretenidas pruebas flash, entre otras acciones.

Además, los estudiantes disfrutaron viendo a los adultos en una faceta más lúdica, personificando a diferentes artistas en la prueba titulada "Lip-sync", o bailando diferentes ritmos en "Si se la sabe baile".

Así lo manifestó la directora de la Escuela Campos Deportivos, Sonia Méndez Correa, quien indicó que "queremos agradecer a los padres, madres y apoderados por la confianza que han tenido en el proyecto Campos Deportivos. En esta oportunidad, destacamos su masiva participación en las actividades que se efectuaron durante los días de aniversario y queremos reconocer el compromiso de los docentes y la alegría de los niños y niñas; sin duda fue una gran semana".

CORONACIÓN

La actividad más esperada fue la coronación de la soberana de la escuela, donde los candidatos de todos los cursos se vistieron de gala para conocer el resultado final. Tras bailar el tradicional vals, se dieron a conocer los reyes de pre básica, primer y segundo ciclo.

Mathías Salvo, estudiante de sexto año básico y rey de segundo ciclo, señaló que "junto a la reina nos esforzamos mucho para ganar, pusimos nuestras energías en todas las actividades. Todo estuvo muy entretenido", sostuvo.