Secciones

Doce firmas globales están interesadas en invertir en la industria del litio chileno

MINERÍA. Compañías de Rusia, China, Alemania y Corea han solicitado antecedentes sobre licitación.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Doce firmas de países como Rusia, China, Corea y Alemania, manifestaron su interés por participar de la licitación del litio en el marco del acuerdo entre Corfo y Albemarle (ex Rockwood Lithium). Las compañías -asociadas a industria electrónica, tecnología, automotriz y la energía, entre otros-, participaron hace unos días en un Road Show desarrollado en Frankfurt donde se difundieron las ventajas de esta convocatoria internacional.

Así lo informó el director de InvestChile (que junto a Corfo y Albemarle desarrollaron esta actividad) , Carlos Álvarez, quien comentó que "existe mucho interés de las compañías internacionales, tanto por esta iniciativa, como por las posibilidades que ofrece nuestro país a los inversionistas".

De acuerdo a la información entregada por Corfo, las compañías (que son potenciales inversionistas) que asistieron a la convocatoria fueron Fulin Group, Heraeus Deutschland GmbH & Co. KG, Rosatom International, Kalmer Ltda., Maschinenfabrik Gustav Eirich GmbH & Co KG, Samsung, Manz AG, Beijing Enterprises Clean Energy Group, Umicore, Advanced Inorganic @Ventures, Mercedes Benz y Sener.

"Estas compañías ven hoy una buena oportunidad para agregar valor en Chile al carbonato de litio y al hidróxido de litio, en la cadena de la producción de baterías principalmente", dijo Álvarez.

La convocatoria se mantendrá abierta hasta el 30 de junio, mientras el proceso debería estar cerrado a fines de año.


Industria del salmón


en la Novena Región: competitividad y vinculación

La Asociación de la Industria del Salmón de Chile, SalmonChile, lleva más de un año ejecutando el Nodo para la Competitividad financiado por Corfo, el que abarca tres áreas de acción: aumento de competitividad de pequeños proveedores locales de las pisciculturas, mejoramiento del capital humano de las pisciculturas mediante el vínculo con liceos técnicos profesionales y contribución al posicionamiento de la industria del salmón a nivel regional.

Ad portas de iniciar el segundo año de gestión, bajo el alero de Corfo, vemos con satisfacción los resultados obtenidos dentro de este primer año de trabajo, en donde la articulación público privada puesta al servicio del fortalecimiento de pequeños prestadores de servicios, y a la contribución del fortalecimiento del trabajo con los liceos técnicos en las localidades donde opera la industria, sin duda son una gran noticia para la generación de valor compartido en el territorio.

Como gremio, valoramos mucho las diversas instancias que se comprometieron y ejecutaron en este primer año, donde la industria dio señales claras de compromiso y voluntad de informar de mejor manera respecto a sus operaciones, abrir instalaciones, y más importante aún, fortalecer instancias de diálogo con diferentes grupos de interés con los cuales se vincula la industria.

El desarrollo de talleres comunales y visitas guiadas a pisciculturas, sin duda han sido una gran herramienta para conversar de salmonicultura regional, dar a conocer el trabajo del sector y su vinculación con la agricultura regional entre otros temas.

Dentro de la entrega de información, nos reunimos con distintos Liceos Técnico Profesionales, dando charlas técnicas e inductivas acerca del funcionamiento y relevancia de la industria, para las regiones sur australes. De esta manera, hemos podido suscribir convenios de colaboración con liceos técnico profesionales. Estas actividades tienen el fin de colaborar en el aumento de la pertinencia de la formación técnico profesional de las especialidades de interés para el sector salmonero regional.

El poder mostrar y comunicar la importancia de la industria a nivel local y nacional en un marco de diálogo y respeto, y el poder profundizar los vínculos con actores relevantes para la industria como lo son las comunidades vecinas, universidades, liceos técnicos, proveedores y trabajadores de la industria entre otros, son acciones fundamentales, para generar valor en las regiones donde operamos.

Es importante agradecer a las empresas asociadas que han dado las facilidades en esta tarea de vinculación e información, así también agradecer a Corfo por darle forma a este trabajo público - privado, que tan necesario es, con el fin de relevar a la salmonicultura nacional como líder en la producción de proteínas sanas para el mundo.

Heraeus Deutsch.

E-mail Compartir

Una de las compañías que mostró más interés en instalarse en Chile fue Heraeus, grupo tecnológico alemán centrado en metales preciosos y especiales, tecnología médica, vidrio de cuarzo, sensores y fuentes de luz especiales. La firma genera ingresos de productos de €3,4 mil millones y de comercio de metales preciosos de €12,2 mil millones, suministrando productos a manufactureras del sector automotriz, aeroespacial, telecomunicaciones, industria química, tecnología médica y siderurgia.


Fulin Group

Junto a la alemana Heraeus, el Sichuan Fulin Industrial Group Co. Ltd. es uno de los grupos que mayor interés ha manifestado por concretar su presencia en Chile a través de la licitación del litio que está impulsando Corfo junto a InvestChile y Albemarle. Se trata de una empresa holding que a través de sus filiales fabrica y comercializa automóviles en China. La compañía fue creada en 1995 y se basa en Mianyang, China.


Samsung

Otro interesado en la licitación es Samsung, conglomerado de empresas multinacionales con sede en Seúl, Corea del Sur. Es el mayor grupo empresarial surcoreano, con numerosas filiales que abarcan negocios como la electrónica de consumo, tecnología, finanzas, aseguradoras, construcción, biotecnología y servicios, entre otros. Mediante Samsung Electronics se convirtió en 2012 en el mayor fabricante mundial de telefonía móvil al superar a Nokia, que lideraba el mercado desde 1998.


Rosatom Rusia

Energía Nuclear Rosatom Corporación Estatal es una empresa pública rusa, y es el cuerpo regulador para el complejo nuclear de ese país. Este conglomerado -que también participó en las presentaciones de Corfo- reúne a más de 350 empresas nucleares y a las instituciones de investigación y desarrollo que operan en los sectores Civil y de Defensa. Son líderes globales en la generación de tecnologías y soluciones competitivas para las industrias de vanguardia.


Mercedes-Benz

El gigante alemán de la industria automotriz hace varios años viene desarrollando tecnología para avanzar en vehículos eléctricos, de hecho el primer modelo conceptual y 100% eléctrico de Mercedes-Benz fue presentado en el Salón del Automóvil de París en 2016, un SUV llamado Generation EQ. Pero la firma, junto con entrar a la disputa por el liderazgo mundial en ese mercado con Tesla, ingresó el año pasado al negocio de la venta de baterías estacionarias para el hogar.