Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 40 años | 14 de junio 1977

La Sofo se prepara para feria internacional

Desde las primeras horas de ayer una veintena de trabajadores inició una serie de labores en el recinto de exposiciones de la Sofo.

El objetivo de estos trabajos es la habilitación del lugar para la realización de una feria internacional que está programada para el próximo mes de noviembre.

Hace 10 años | 14 de junio 2007

Senador Vásquez y fondos para el Transantiago

El senador Guillermo Vásquez dijo que si se aprueban los recursos para el Transantiago, bien se podrían realizar los esfuerzos necesarios para actuar contra la contaminación de las comunas de Temuco y Padre Las Casas, una situación que preocupa y que se incrementa de manera considerable en el invierno.

Hace 1 año | 14 de junio 2016

Exministro descartó una candidatura por la Región

El exministro del Interior, el DC Jorge Burgos, tras ser consultado por El Austral si existían razones de índole electoral en su renuncia, específicamente una candidatura senatorial por La Araucanía, lo descartó de plano, sin embargo, aseguró que no se cierra a la posibilidad, dependiendo de lo que el partido disponga.

Promoción de huertos urbanos

En Victoria hay un declarado interés por la formación de huertos familiares, al igual que en Temuco, para ayudar a las familias, entre ellas las carenciadas.
E-mail Compartir

Victoria está promoviendo la implementación de los denominados huertos urbanos en las casas de la ciudad, sumándose a una tendencia que abarca a muchos países en el mundo, en algunos casos por necesidad; en otros casos con orígenes ecologistas; asimismo por afición a disponer de los alimentos propios.

En lo específico, desde el Centro de Salud Familiar local se destaca los beneficios de contar con vegetales frescos, sanos y baratos, ayudando a prevenir una serie de enfermedades. Igual postura ha tenido el municipio de Temuco, que el año pasado programó 12 talleres para que los vecinos de varios barrios se especializaran en almácigos, siembras, compostaje, lombricultura, poda, etcétera, con el fin de incentivar los cultivos agroecológicos en pequeños espacios urbanos.

Hoy las nuevas construcciones, agrupadas en villas, cuentan con sitios muy pequeños, pero en el casco antiguo de las ciudades, o barrios tradicionales, los patios suelen tener un tamaño ahora poco común. Pese a todo, siempre hay opciones para cultivar algunos vegetales en espacios reducidos.

Los huertos urbanos tienen su origen en la II Guerra Mundial por razones de seguridad alimentaria. Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, entre otros, llegaron a producir el 40 por ciento de su consumo con este sistema, aprovechando incluso terrazas, azoteas o balcones; fueron los llamados Victory gardens o War gardens, hoy de moda en Santiago, donde establecimientos comerciales venden estructuras del más variado tipo para estos fines.

En los 60 se revitalizaron, de manos de los ecologistas, observándose ahora estos cultivos urbanos tanto en pequeños espacios como en patios de regular dimensión. Todo ello contribuye a una alimentación más sana y, en muchos casos, a la alimentación de familias carenciadas. Es importante, entonces, el apoyo que puedan brindar los municipios tanto en la capacitación de las familias como en la implementación de los huertos urbanos.