Secciones

II Ciclo de Cine Contemporáneo continúa con la película francesa "La tortuga roja"

E-mail Compartir

Hoy, a las 18.30 horas, el Segundo Ciclo de Cine Contemporáneo de la Universidad de La Frontera, exhibirá -de manera gratuita- "The red turtle" (2016), película de animación francesa dirigida por Michael Dudok de Wit que cuenta la historia muda sobre un náufrago en una isla tropical desierta, poblada de tortugas, cangrejos y aves.

"Con un gran sentido de síntesis, este filme dice mucho más que lo que muestra, es una obra que tiene innumerables interpretaciones y que desborda en poética y hermosura", dijo Bruno Toro, organizador del evento, sobre la cinta cuenta las grandes etapas de la vida de un ser humano.

"Un filme con una técnica de animación más bien clásica y con una puesta en escena minimalista, donde los colores cálidos son la paleta fundamental con el cual su director nos quiere atrapar, y de una forma u otra lo hace. A esto le debemos adicionar un uso apropiado de la banda de sonido, entiéndase música y efectos sonoros, ya que el diálogo no existe en esta obra", agregó.

"The red turtle" es una coproducción con el famoso estudio Ghibli, donde se pueden apreciar ciertas constantes estéticas y temáticas. La cita será en la Sala Los Avellanos del Campus Andrés Bello.

Invitan a segunda versión del Sello Artesanía Indígena 2017

CNCA. Las piezas, que serán recibidas del 17 y al 31 de julio, buscan rescatar conocimientos ancestrales.
E-mail Compartir

Con el objetivo de recuperar los conocimientos y técnicas artesanales de los pueblos indígenas, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través de su Departamento de Pueblos Originarios y con la colaboración del Programa de Artesanía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, invita a postular a la segunda versión del Sello Artesanía Indígena 2017.

En la primera versión, siete fueron las piezas escogidas, correspondientes a cinco pueblos originarios: Aymara, Kawésqar, Colla, Mapuche y Rapa Nui. Las artesanías seleccionadas y sus creadores serán reconocidos con el certificado oficial del Sello Artesanía Indígena y obtendrán una compensación económica de 1 millón de pesos, entre otros beneficios.

El director de Cultura, Pedro Marimán, expresó que "en la Región tenemos destacados exponentes de la artesanía mapuche, cuyas obras además son la expresión de técnicas y saberes ancestrales. Entonces los invitamos a participar y a enviar sus piezas para difundir la calidad de la artesanía local, que nos permite también mostrar la diversidad de manifestaciones, culturas y pueblos que existen en el país".

Pueden participar personas indígenas mayores de 18 años de los pueblos reconocidos por la Ley 19.253. De no ser pública y notoria la pertenencia por los apellidos, se solicitará el certificado emitido por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

Las obras se recibirán del 17 al 31 de julio, de manera presencial, de lunes a viernes, de 9 a 13 horas y de 14 a 17 horas, en Los Navegantes 1919, oficina 202, de la Escuela de Diseño UC, Providencia, Santiago.

En caso de envío por correo postal, la dirección es Avenida El Comendador 1916, Providencia, Santiago, y se considerará como fecha la que indique el timbre de la empresa de correos. Dudas a artesaniaindigena@cultura.gob.cl.

Requisitos

Se debe adjuntar el formulario de postulación y un mínimo de tres fotografías de la obra, imágenes de los principales pasos del proceso y la copia del documento que acredita la calidad indígena del postulante. Bases en Cultura.gob.cl/pueblosoriginarios.

Iván Arenas, el "rey del chiste largo" regresa a Temuco

ESTE VIERNES. Presentará "Me quiero dar mi segundo lujo" en Dreams.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

Iván Arenas, el entrañable profesor Rossa, vuelve a La Araucanía con un espectáculo sin censura. Se trata de "Me quiero dar mi segundo lujo", rutina que presentará este viernes, a partir de las 23 horas, en el restobar Lucky 7 del Casino Dreams de Temuco.

Así, después de triunfar con "Un show de infarto" -una radiografía de sus problemas de salud- regresa a La Araucanía con la secuela de "Me quiero dar un lujo", trabajo en el que hace gala de su capacidad de reírse de todo, dejando atrás su imagen ligada a programas infantiles.

Con ambas apuestas supo ganarse los aplausos del público chileno, llegando a transformarse en el "Rey del chiste largo", cartel con el que el hombre de blanca cabellera y risa fácil desempolvará sus mejores relatos e historias no televisadas y los traerá a colación al escenario de Avenida Alemania 0945.

35 años

"Tengo 35 años en televisión y si hace algunos meses me quise dar un lujo, ahora vamos por la segunda parte. Y con esto no quiero hacer un análisis del show ni adelantar nada, porque simplemente lo que me importa es el cariño de la gente, el mismo que me ha permitido estar arriba de un escenario hasta por más de dos horas", aseguró Arenas.

Asimismo, añadió que "lo otro que a mí me ha sorprendido mucho en estos años que llevo haciendo esto es que el público ha entendido cuál es el aporte de la rutina y, a pesar de algunas críticas, siempre hay quienes me piden los chistes y hasta les han puesto nombre a algunos, así que resulta muy fácil identificar cuáles son y cuáles también son los intereses de quienes ven mis shows".

Quienes ya han tenido la posibilidad de ver la propuesta de Arenas, aseguran que se trata de la mezcla perfecta entre picardía y gracia, la que logra a través de sus historias, su tranquilidad sobre el escenario, donde el grueso calibre convive con su particular toque de observación política y social.

Desde Dreams precisaron que los argumentos sobran para no perderse el show de Iván Arenas, más aún si se trata de una nueva oportunidad para descubrir el "lado B" de uno de los artistas más queridos del país.

Por lo mismo, quienes deseen disfrutar de este show que forma parte de la cartelera de junio que incluye a Narea y Tapia, Daniela Castillo y El Flaco, entre otros, deberán pagar el valor de ingreso al recinto. Más información en Mundodreams.cl.

años en pantalla transforman a Iván Arenas en uno de los rostros más queridos por el público chileno. 35

espectáculos ofrecerá la cartelera de Dreams en lo que resta de junio, entre ellos Daniela Castillo. 5

La cantante Mon Laferte se presentará mañana en Dreams

E-mail Compartir

Mon Laferte, la cantante chilena que ha pavimentado una exitosa carrera desde México, se encuentra en el mejor momento de su vida artística hasta ahora.

Con éxitos como "Si tú me quisieras", "Amor completo" y "Tu falta de querer", la cantante se presenta mañana en Dreams Temuco, con el lanzamiento de "Amárrame Tour", que recibe el nombre de su último hit, en el que colaboró Juanes.

Tras su participación en el Festival de Viña del Mar 2017, donde arrasó con todos los premios, Mon Laferte anunció una extensa gira por el país, la cual agotó localidades en cuestión de horas.

Temuco no fue la excepción, ya que en tan solo 12 logró vender más de mil tickets, asegurando un lleno total.

El espectáculo para mayores de 18 años comenzará a las 22 horas en el Centro de Eventos del casino de juegos ubicado en Avenida Alemania 0945.