Secciones

Acusan a Gendarmería de permitir de forma arbitraria liberación de Luis Marileo

CUESTIONAMIENTOS. El diputado Diego Paulsen y un grupo de víctimas de la violencia exigirán a Contraloría un informe con los motivos de la salida condicional del comunero.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Con cuestionamientos hacia los mecanismos de valoración hacia reos que finalmente reciben beneficios, como cambios de condena, un grupo de víctimas de la violencia rural junto al diputado Diego Paulsen (RN) exigen tanto a Gendarmería regional como a la nacional que explique los motivos de la liberación de Luis Marileo.

La crítica nace a raíz de la revisión del historial del joven, quien falleció baleado por un excapitán de Carabineros la noche del sábado 10 de junio.

"Nosotros pedimos explicaciones a Gendarmería del porqué se había tomado esta decisión, porque se supone que ellos entregaban un informe sobre por qué él era beneficiario, y a nosotros nos dijeron que la decisión era una decisión política", aseguró Carmen Roa, la viuda de Héctor Gallardo, cuyo esposo fue asesinado, delito por el cual condenaron el 12 de diciembre de 2013 a Luis Marileo a 10 años y un día de cárcel, pero quien finalmente recibió la libertad condicional el 21 de octubre de 2016 de parte de una comisión de la Corte de Apelaciones.

Razones

Roa, junto con la vicepresidenta de Mujeres por La Araucanía, Ruth Hurtado, argumenta que el joven no alcanzó a cumplir el 50% del tiempo de la condena, tampoco realizó trabajos en el Centro de Estudio y Trabajo (CET) de Angol y agredió a un gendarme, lo cual considera un motivo para perder el calificativo de buen comportamiento.

Ruth Hurtado detalló los cuestionamientos que realizaron a Gendarmería. "(El CET) No estaba acondicionado para reos de esta peligrosidad y tuvo que reacondicionar el CET (...) eso lo mencionamos porque Gendarmería incurrió en un gasto de alrededor de $300 millones para recibir a Marileo", dijo la mujer.

Diego Paulsen, quien envió en marzo de este año un oficio para solicitar un pronunciamiento de Contraloría respecto de las libertades condicionales otorgadas a reos que estaban cumpliendo penas sobre 10 años y un día, cuestionó al mismo organismo contralor.

"No tuvimos respuesta ni hemos tenido, entonces nosotros nos vamos a acercar ahora nuevamente a Contraloría. Estamos redactando un nuevo oficio con antecedentes porque además queremos pedirle al contralor que también ahora investigue a las entidades públicas (...) primero al director regional de Gendarmería ,que atribuyó una buena conducta de un reo que había golpeado a un gendarme, que estuvo en huelga de hambre", indicó Paulsen, quien agregó que también cuestionará a la comisión revisora de las libertades condicionales vigiladas, que preside un juez de la Corte de Apelaciones.

Desde Gendarmería prefirieron no entregar detalles de lo ocurrido. Reconocen que Contraloría cuestionó el proceso y derivaron sus respuestas hacia esa entidad, razón por la que estiman que no se referirán al cuestionamiento.

No obstante trascendió que Gendarmería regional contestó a Contraloría a través de la investigación para el pronunciamiento exigido por el diputado Paulsen.

"Nosotros pedimos explicaciones a Gendarmería (...) A nosotros nos dijeron que la decisión era una decisión política".

Carmen Roa,, viuda de Héctor Gallardo"

"Gendarmería incurrió en un gasto de alrededor de $300 millones para recibir (en el CET) a Marileo".

Ruth Hurtado,, Mujeres Por La Araucanía"

"Además queremos pedirle al contralor que también ahora investigue a las entidades públicas".

Diego Paulsen,, diputado RN"

Algunos criterios de libertad condicional

Pueden postular si cumplieron la mitad de la pena impuesta por sentencia definitiva o dos tercios en casos más graves.

Una conducta intachable de parte del reo también es parte de las exigencias.

Aprender un oficio en centros de cumplimiento con talleres o mantener una actividad laboral también son otros de los puntos.

Aunque depende de los casos, el asistir a la escuela del recinto de cumplimiento también es un punto a favor.

Liceo Camilo Henríquez y U. Austral de Chile sellan convenio

CULTURAL. Con la firma entre ambas entidades se entablarán actividades artísticas de participación mutua.
E-mail Compartir

Con una presentación de la pianista Eva Muñoz realizada en el auditorio principal del Liceo Camilo Henríquez de Temuco, el establecimiento educacional y la Universidad Austral de Chile dieron el vamos a un acuerdo de colaboración mutua.

Así lo señaló la directora del liceo, Gloria Burgos. "Este acuerdo abre la posibilidad tanto a nuestros estudiantes como al resto de la comunidad, de ampliar su horizonte cultural musical. Es el fruto de varios años de trabajo que hoy vemos reflejado en este exitoso concierto de piano y firma de convenio. Felices de poder contribuir a la cultura, lo cual es parte de nuestra misión institucional", expresó.

La casa de estudios superiores apoyará al liceo en el marco de sus actividades de extensión y vinculación con el sistema escolar, en instancias de cooperación musical-educativa que contribuyan a la formación de los estudiantes. Por su parte, el Liceo se compromete a organizar un ciclo de conciertos con la participación de estudiantes y docentes del Conservatorio de Música, además de proyectar otras colaboraciones musicales-pedagógicas.

"Estamos muy contentos de poder realizar convenios con entidades educacionales interesadas en el desarrollo artístico cultural de sus alumnos. Como Universidad Austral de Chile estamos al servicio de la comunidad y queremos aportar más actividades que involucren eventos de vinculación con el medio, que potencien la música y la creación de nuevos públicos", agrega Wladimir Carrasco, director del Conservatorio de Música de la UACh.

En este contexto se realizó un gran concierto inaugural, actividad gratuita y abierta a la comunidad organizada por la Academia de Piano y el Departamento de Extensión del Liceo Camilo Henríquez, que convocó a cerca de 100 personas, entre estudiantes, docentes, autoridades e invitados especiales.

"Estamos muy contentos de poder realizar convenios con entidades educacionales interesadas en el desarrollo artístico cultural de sus alumnos".

Wladimir Carrasco,, director conservatorio UACh"