Secciones

En paro trabajadores de empresa externa que recolecta basura

TEMUCO. Manifestación fue por la demora en el pago del bono que entrega la Subdere. Servicio se retoma a partir de hoy.
E-mail Compartir

Casi el 80% de los trabajadores que realizan labores de recolección de basura en Temuco paralizó sus funciones este lunes y martes, debido a la demora en el pago del bono que les entrega la Subsecretaría de Desarrollo Social, Subdere.

Los recolectores explicaron que el dinero fue traspasado a la municipalidad para que la entidad, tras aprobación del Concejo Municipal, haga llegar los dineros a la empresa externa que está a cargo de la disposición de los residuos domiciliarios, lo que debería ocurrir el viernes.

"Los trabajadores se movilizaron a la espera que se les cancele el bono. Mientras la recolección de basura se hizo sólo con el personal municipal", explicó uno de los trabajadores, Ricardo Paredes.

Desde el municipio confirmaron la demora en el retiro de desechos en algunos lugares pero aseguraron que hoy se retomará el servicio con normalidad. "El Concejo ya autorizó el traspaso de dineros a la empresa para que se los deposite a los trabajadores. Ahora tenemos que hacer un convenio notarial con las entidades, así que se conversó con los trabajadores y esperamos que el viernes ya tengan su dinero, por lo que el servicio vuelve a la normalidad en el siguiente turno", afirmó el director de Aseo y Ornato del municipio, Juan Carlos Bahamondes.

Consultado por la demora en la entrega del bono -que era lo que reclamaban los recolectores - el encargado dijo que "no son dineros que dependen del municipio, sino que los otorga la Subdere y llegó hace sólo siete días y se debe desarrollar todo un trámite previo antes de entregarlo".

En tanto, Paredes confirmó que hoy se retoma el servicio en todos los sectores después que se les asegurara que el viernes se pagará el bono.

"Estamos conformes, la demora estuvo en la llegada de los dineros por parte de la Subdere y la idea era que se agilizaran los pagos.

"Estamos conformes, la demora estuvo en la llegada de los dineros desde la Subdere y la idea era que se agilizaran los pagos".

Ricardo Paredes,, trabajador recolector"

Propaganda electoral de primarias se concentra en el cara a cara con vecinos

PROCESO. Hoy comienza la franja electoral televisiva. En tanto, vence el plazo para presentar excusas por parte de vocales designados por la Junta Electoral para las votaciones.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Casi ningún cartel llamando a votar por los candidatos de las primarias se aprecia en Temuco durante estos días, a pesar que el periodo autorizado corre hace una semana.

Los presidentes regionales de partidos políticos coincidieron en que esta es una campaña diferente donde prima la exposición de ideas directamente a las personas.

"Los que eran los soportes tradicionales, ya no son los más relevantes, porque las palomas no comunican y solo ensucian visualmente la ciudad", dijo el presidente de Evopoli Sebastián Álvarez.

Por su parte, desde el Frente Amplio, explican que la campaña "es de mucho despliegue territorial donde se privilegia la conversación directa con la gente sobre las propuestas de los candidatos", mencionó el vocero Felipe Valdebenito.

En Renovación Nacional dijeron que la campaña se está desarrollando cada jornada.

"La idea es hablar con los vecinos, cara a cara, ojalá todos los días en diferentes lugares y no sólo en una jornada determinada", mencionó el presidente del partido René Rubeska.

Franja

Hoy a contar de la 20:45 horas, comienza la franja televisiva, que tendrá una duración de 15 minutos, que se divide en dos, para ambos bloques: Chile Vamos; con Sebastián Piñera, Felipe Kast y Manuel José Ossandón, además del Frente Amplio; con Beatriz Sánchez y Alberto Mayol.

Las votaciones de las primarias presidenciales son el 2 de julio, por ello el sábado pasado ya se dio a conocer la nomina de los vocales de mesa, compuesta por quienes ya estuvieron en las elecciones municipales y los que se sumaron para las nuevas mesas.

Todos ellos tienen hasta hoy para presentar las excusas por escrito ante una de las 10 Juntas Electorales regionales, que les corresponde según su circunscripción, direcciones que se pueden revisar en el sitio www. Servel .cl.

En el caso del cambio de domicilio electoral, el plazo para realizar el trámite es hasta el próximo 1 julio, puntualizó la directora regional del Servel Lidia Krause.

"Las personas que no han actualizado su domicilio, lo pueden realizar en nuestras oficinas, Lynch 424 en horario de oficina, también vía internet con la clave única que otorga el Registro Civil, y en las oficinas de Chile Atiende que están en todas las comunas de la Región".

"Las personas que no han actualizado su domicilio, lo pueden realizar en nuestras oficinas, Lynch 424 en horario de oficina, también vía internet con la clave única que otorga el Registro Civil, y en las oficinas de Chile Atiende".

Lidia Krause,, directora Servel Araucanía"