Secciones

Desborde de estero deja a una persona fallecida

MUERTE. La víctima fue hallada en el jardín de su casa, a un costado del estero Botrolhue, en Labranza.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Un trabajador de 65 años, identificado como Galvarino Tapia Bravo, se convirtió en la primera víctima fatal que dejó el paso del sistema frontal que afectó durante este fin de semana a Temuco y la Región de La Araucanía.

El hombre, domiciliado en la calle Uno Sur 180, en la localidad de Labranza, habría fallecido producto de una asfixia por inmersión luego de que las aguas del estero Botrolhue ingresaron hasta su vivienda, la que compartía junto a su conviviente.

El hecho se registró pasadas las 2 de la madrugada de este sábado, cuando se llevaba a cabo un operativo de evacuación de los cerca de 20 vecinos que viven a un costado del estero. Tras ser hallado el cuerpo de Tapia, el fiscal de turno instruyó el trabajo de la Brigada de Homicidios de la PDI en el sitio del suceso.

"No se le encontraron lesiones atribuibles a terceras personas", precisó el comisario Rodrigo Pizarro, de la PDI. El oficial sostuvo que el cuerpo del trabajador "tenía signos que nos hacen presumir que pudo haber fallecido de asfixia por sumersión".

Aquella hipótesis de la policía deberá ser confirmada por los exámenes tanatológicos que el Servicio Médico Legal le practicará al cuerpo.

VECINOS AFECTADOS

Laura Sandoval, vecina de la víctima fatal, señaló que el hombre era ampliamente conocido en el sector ya que hace más de 25 años que su familia habitaba en ese lugar.

"Él vivía con su mamá y su pareja. Ayer (viernes) se quedó cuidando porque era la única persona que había. Todos evacuamos y él no quiso salir de su casa porque la gente se aprovecha de estas situaciones", señaló Laura.

La propia vecina también sufrió la inundación de su casa, ubicada a escasos 30 metros de la orilla del estero Botrolhue, el que arrasó con las propiedades ubicadas a su costado.

La familia de Laura Sandoval vive hace más de 40 años en el sector y según indicó la joven, esta es la segunda vez en los últimos 8 años que sufren este tipo de problemas por vivir a un costado del estero.

"Primero se comenzaron a filtrar las napas subterráneas y de ahí se juntó con el agua del estero que se salió de su cause", preció Laura.

La joven relató que ahora están a la espera de la ayuda municipal que fue prometida durante la tarde del viernes. "La evacuación fue muy tarde y no fue bien realizada. Muchas personas no quisieron irse a los albergues que fueron puestos por las autoridades", manifestó Laura Sandoval.

EL CHILENO

Luis Sepúlveda es minero y hace ocho años llegó al sector del estero Botrolhue, tras permanecer toda una vida en Lota hasta el cierre de las minas. Más conocido como "El Chileno", por las banderas que tiene en su domicilio, Luis perdió todos los enceres de su modesta vivienda ubicada justo a un costado del estero.

"A las 3 y media de la mañana me sacaron de aquí. Vinieron unos amigos y me llevaron a dormir a su casa. Yo salí con lo que tenía puesto", dijo Luis, quien no logró rescatar su máquina soldadora con la que realizaba trabajos esporádicos.

"El canal se llevó todo lo que yo tenía, más de 20 pollos, ahora me quedan como cuatro arriba del árbol. Tenía una oveja por parir, igual se la llevó el canal, la seguí hasta el puente y no pude salvarla. Con suerte salí yo anoche", recordó El Chileno.

ELECTROCUTADO

La noche del viernes, en tanto, un vecino del Condominio Matta, ubicado en el sector de San Antonio de Temuco, sufrió una descarga eléctrica mientras realizaba trabajos para sacar el agua que se había acumulado en el primer piso de una de las cinco torres que componen el complejo habitacional. "Vino el Samu y se lo llevó al hospital. Ahora supimos que ya está de vuelta en su casa con quemaduras por el shock", señaló uno de los vecinos.

Unos 38 mil hogares sufrieron cortes de energía en la Región

FALLAS. La mayor cantidad de afectados se registró en la zona lacustre por la caída de una línea de transmisión.
E-mail Compartir

Un total de 38.417 hogares de La Araucanía sufrieron cortes de energía producto del intenso sistema frontal que azotó la jornada del viernes a la zona centro sur del país.

Un recuento de los clientes afectados por la cuatro empresas que distribuyen el sistema eléctrico en la Región indica que la mayor cantidad de familias afectadas se registró en la zona lacustre, en las comunas de Villarrica y Pucón.

El reporte indica que la empresa CGE tuvo 18.804 hogares sin electricidad durante el temporal, principalmente en la comuna de Pucón, donde los afectados alcanzaron las 16.700 familias.

La empresa Frontel, en tanto, registró un total de 15.551 clientes a los cuales no se les proporcionó energía durante el sistema frontal. La mayor cantidad se afectados se contabilizó en la comuna de Vilcún, donde 5.240 hogares quedaron sin conexión a la red eléctrica.

El recuento además detalla que en Carahue los afectados llegaron a 1.433, en Cholchol a 1.034 y en Nueva Imperial a los 1.019.

TEMUCO

En la capital de La Araucanía los hogares que quedaron sin luz alcanzaron los 4.130, entre viviendas del sector urbano como también con casas ubicadas en la periferia de la ciudad, en sectores de acceso rural.

La empresa que registró una mayor cantidad de hogares sin energía en Temuco fue Codiner, con un total de 3.188 domicilios sin electricidad.

ZONA LACUSTRE

La masiva desconexión que se registró en el sector de Villarrica y Pucón obedeció a una falla en la línea de Transmisión que une a ambas comunas y que pertenece a la empresa de transmisión de energía, Transnet. Para los sectores de Victoria y Lonquimay, en tanto, los problemas se debieron a fallas en líneas de transmisión de Transnet que se cortaron la noche del viernes por la nieve.

Anoche se vivía una situación compleja en Curarrehue, donde la energía eléctrica estaba cortada en toda la comuna precordillerana.