Secciones

Hoy autoridades confirmarán si las clases se suspenden este lunes

OFICIAL. El seremi de Educación (s) señaló que sólo una escuela en La Araucanía presentó complicaciones por el temporal.
E-mail Compartir

El seremi de Educación (s) en La Araucanía, Juan Carlos Durán, descartó - hasta ayer- que las clases se suspendan en La Araucanía por el temporal. Sin embargo, hoy la cartera confirmará dicha información dependiendo de las condiciones del tiempo.

El sistema frontal que dejó a más de mil afectados por las precipitaciones en La Araucanía, afectó sólo a un establecimiento.

"Hasta este minuto no tenemos ningún reporte que nos indique que debían haber suspensiones, pero sí vamos a estar atentos durante todo este fin de semana y el día de mañana (hoy) a las 16 horas levantaremos un reporte para informar si hay suspensión de clases en algún establecimiento", confirmó el seremi de Educación (s) Juan Carlos Durán.

La Escuela Especial Ñielol en Temuco fue la única que presentó complicaciones, pero "sólo pequeños problemas que ya están solucionados", dijo Durán. Por lo mismo, llamó a la población a que hoy revise la página web (www.mineduc.cl) para verificar si se suspenderán las clases en alguna comuna, sector o establecimiento de la Región que podrían enfrentar algún problema para recibir a los estudiantes.

Además de las posibles suspensiones que generan los temporales en la zona sur de nuestro país, las enfermedades respiratorias suelen aumentar en épocas de frío, viento, lluvia y incluso nieve. Por eso es que el Ministerio de Salud inició una campaña para de prevención para evitar que las enfermedades respiratorias aumenten, principalmente en los niños y los adultos mayores.

"En general este cambio del calor al frío, hace que se produzcan cuadros respiratorios que pueden complicarse. No queremos que ellos tengan alguna situación de riesgo y ojalá se protejan en el entorno, en el hogar, y salgan solamente para situaciones que sean necesarias", señaló la ministra de la cartera a nivel nacional, Carmen Castillo.

Actualmente, según datos del ministerio, más de 4 millones 200 mil personas en todo el país se han vacunado contra la influenza.

Miguel Becker acusa al Gobierno de mantener congelados 11 proyectos claves para Temuco

GESTIÓN. Concejales del municipio están divididos por la molestia del edil.
E-mail Compartir

Isabel Farías Meyer

"Tenemos 11 proyectos paralizados que dicen relación con las inundaciones que hoy están ocurriendo". Con esas palabras el alcalde de Temuco, Miguel Becker (RN), abre un nuevo debate en la agenda política en La Araucanía. ¿Por qué? Dichas iniciativas se encontrarían sin luz verde por falta, según Becker, de interés político del Gobierno Regional.

Los concejales de Temuco están divididos, algunos plantean que Becker no ha gestionado lo suficiente, otros que efectivamente falta apoyo del Gobierno. En tanto, el intendente Miguel Hernández aclaró que la ciudad capital recibe más recursos que el resto de las comunas.

El alcalde de Temuco, Miguel Becker, entregó a El Austral los 11 proyectos ( ver recuadro ) hitos que están a la espera de la aprobación de recursos del Consejo Regional (Core). Estos proyectos también esperan respuesta del seremi de Obras de Públicas (MOP), Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) o de la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere).

"Estamos esperando que el Gobierno reaccione. Hay un Gobierno Regional abandonado que demuestra que a la Presidenta poco le importamos. Temuco no ha existido hace mucho tiempo", aseveró Becker, en relación a la poca voluntad política de las autoridades por acelerar los procesos de entrega de fondos.

El crítico

Uno de los proyectos es el mejoramiento - por 60 millones - del Estero Botrolhue, en Labranza. Lamentablemente, según confirmó el Comité de Emergencia (COE) de ayer, es precisamente este lugar el que se catalogó como el más crítico a raíz del desborde y la evacuación de 43 familias. Hasta la fecha, se está a la espera de la aprobación de los recursos de la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere).

Dicha molestia el alcalde incluso la personaliza apuntando a la figura "débil y ausente" del intendente de La Araucanía, Miguel Hernández. Este último, responde.

"Consideramos que el Gobierno Regional debe cubrir las necesidades de las 32 comunas de la Región, y el municipio de Temuco es el que mayores ingresos posee", dice Hernández, quien a su vez precisa que la ciudad concentra los mismos recursos que las 31 comunas restantes en su conjunto.

¿Y la política?

Si bien el alcalde Miguel Becker culpó al Gobierno Regional y a las carteras por no apurar los procesos, son también los concejales de Temuco que se suman a este que perjudica a los casi 300 mil habitantes, principalmente en temporada de lluvia (Colector San Martín - Avenida Alemania) y en horarios peak (atochamiento por la falta de la doble vía en la Avenida Luis Durand), por el congelamiento de los recursos. Por lo mismo, la pregunta es: ¿Hay responsabilidad política del alcalde para que los recursos se agilicen?

La concejala Constanza Saffirio (DC) planteó que el alcalde ha sido recurrente en sus respuestas de culpar a terceros, obviando "su responsabilidad como alcalde y mostrando su falta de interés y dejación por la comuna". Incluso, la DC especificó con el caso de Botrolhue y dijo que la responsabilidad de la limpieza de los desechos para que éste no colapse, es tanto del municipio como de la Dirección de Obras Hidráulicas.

Por su parte, el concejal Roberto Neira (PPD), fue más allá y tildó al alcalde como un político que carece de política. "Él quiere excusarse con el Gobierno Regional... El problema acá es que no tiene capacidad de gestionar políticamente", dijo Neira, quien precisó que Becker es incapaz de sentarse a conversar y a su vez, no entiende que la política es más allá de pelearse con alguien que piensa diferente.

Apoyo

Para el concejal de Evópoli, José Luis Velasco, lo que es evidente es que hay proyectos que estaban aprobados desde el gobierno pasado y que aún no se han materializado. Y eso, según plantea Velasco, responde a una falta de eficiencia en la gestión y falta de voluntad política. Es el Gobierno que no quiere aprobar los proyectos. "Cuando un intendente es líder, éste es capaz de llegar a acuerdo con el Gobierno central -MOP, por ejemplo- ".

Siguiendo la misma línea pero aún poco más drástico, el concejal Pedro Durán (RN), planteó que no hay un congelamiento, sino que los proyectos están en estado de iceberg.

"Desde hace mucho tiempo se ha pedido que los proyectos aceleren sus procesos pero no pasa nada. Como es el caso del puente Zanahoria o Pfeiffer", aseveró Durán en relación a los 11 proyectos "estancados".