Secciones

Incendio similar al de Santa Olga deja al menos 62 muertos en Portugal

TORMENTA DE LLAMAS. Es la tragedia forestal con más fallecidos en el mundo en los últimos 25 años. Varias aldeas fueron arrasadas y en una carretera, familias enteras quedaron atrapadas en sus autos. BOMBAZO. El artefacto estaba oculto en un baño de mujeres y dejó tres muertos. Presidente Santos ofreció recompensa.
E-mail Compartir

Portugal vive el incendio forestal más mortífero de su historia. Lo que han llamado "tormenta de llamas", comenzó en el pueblo de Pedrógão Grande, en el centro del país, y ayer los fallecidos sumaban 61 y los heridos 57.

Las llamas comenzaron la tarde del sábado en una zona de aldeas pequeñas, situadas entre llanuras repletas de bosques de pinos y eucaliptos atravesados por delgadas carreteras. El epicentro de la tragedia se parece mucho a la ruta que atraviesa Santa Olga, el pueblo chileno cercano a Constitución que fue arrasado en el verano pasado por un megaincendio. Se trata de una carretera que une los municipios de Figueiró dos Vinhos y Castanheira de Pera. En ese camino, cuando amaneció, fueron halladas 30 personas que murieron calcinadas en sus vehículos.

João Gomes, secretario de Estado de Administración Interna del Gobierno luso, contó que entre ellas "había familias completas" y que "el escenario es horrible". En la berma fueron encontrados otros 17 cuerpos, mientras que en los bosques aledaños había al menos otros diez cadáveres.

"Vi cómo un vecino del pueblo tuvo que abandonar su coche junto a la carretera y, al huir, fue alcanzado por el fuego y murió veinte metros más adelante", contó Albano Graça, quien vivía en una de las aldeas alcanzadas por las llamas.

El Presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, se trasladó a la zona de la tragedia y mencionó que "nuestro dolor en este momento no tiene medida, como no tiene medida nuestra solidaridad".

Condiciones extremas

João Gomes reconoció que el fuego se extendió "de una forma inexplicable" durante la madrugada de ayer y la Policía Judicial portuguesa apunta a que las llamas comenzaron por la caída de un rayo sobre un árbol. Luego se combinaron factores como el viento y la temperatura que ha superado los 40 grados.

Anoche permanecían activos cuatro frentes, dos de ellos "de extrema violencia", agregó Gomes. Además, informó que se decretó el cierre de colegios y que se ha ordenado la evacuación de al menos cien personas de aldeas que corrían peligro de incendiarse.

El Gobierno portugués decretó tres días de duelo nacional. Es el incendio forestal con más fallecidos en casi un cuarto de siglo en el mundo.

Apoyo aéreo

La carretera nacional IC-8 fue clausurada por el peligro extremo que corría ayer. En el sector más afectado, unos 200 kilómetros al norte de Lisboa, varios vecinos comenzaron a recorrer los alrededores buscando sus animales perdidos. El peor escenario es para los ganaderos que, además de algún familiar, perdieron también sus casas y fuente de ingresos. El Gobierno envió a 400 asistentes para ayudar a los afectados.

Los brigadistas y bomberos portugueses combatiendo los focos eran 692 y tenían apoyo aéreo de Francia y España.

Portugal es un país donde habitualmente se producen incendios forestales. En los últimos incendios en Chile, envió a 52 bomberos de su Fuerza Especial de Protección Civil.


Investigan tres hipótesis en atentado en mall de Bogotá

Una bomba que explotó la tarde del jueves en uno de los baños de mujeres del centro comercial Andino, uno de los malls más exclusivos de Bogotá, dejó tres personas muertas en la víspera del Día del Padre.

La acción fue calificada como atentado terrotista por parte del gobierno de Juan Mauel Santos, quien ayer dijo que "el equipo investigador tiene tres hipótesis concretas y no las voy a mencionar para no dañar la investigación".

El jefe de Estado dirigió un consejo de seguridad que decidió ofrecer una recompensa de 33.600 dólares por información sobre los autores del ataque. "No hay indicios claros sobre quién puede haber sido el responsable", dijo Santos.

La bomba estalló poco antes de las 17 horas del sábado y el centro comercial estaba repleto. El artefacto fue hallado detrás de un inodoro.

La única guerrilla activa del país, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), condenó el hecho y aclaró que jamás atentará contra civiles. Por otra parte, el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño, solidarizó con las víctimas y dijo que "dicho acto sólo puede venir de quienes quieren cerrar los caminos de la paz y reconciliación".

Ayer, Michelle Bachelet escribió en Twitter lo siguiente: "Condeno el atentado terrorista en Bogotá. Pueblo colombiano ha sido claro en su deseo de vivir en paz. Mi solidaridad Pdte".


Hallan cuerpos de desaparecidos en choque de destructor

BOMBAZO. El artefacto estaba oculto en un baño de mujeres y dejó tres muertos. Presidente Santos ofreció recompensa.

Los cuerpos de los siete soldados estadounidenses desaparecidos en el choque entre el destructor USS Fitzgerald y un carguero filipino ACX Crystal, fueron hallados ayer "en los compartimentos de atraque inundados", informó la Armada de Estados Unidos. Los restos fueron llevados al Hospital Naval de Yokosuka (sudoeste de Tokio) para su identificación. El accidente se produjo el sábado y dejó a otros tres marines heridos. En el carguero nadie resultó herido.


Legislativas en Francia: Macron logra mayoría en el Parlamento

BOMBAZO. El artefacto estaba oculto en un baño de mujeres y dejó tres muertos. Presidente Santos ofreció recompensa.

La República en Marcha, el partido del presidente Emmanuel Macron, consiguió la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de ayer en Francia. Con el 41% de los sufragios, el LRM alcanzará al menos 360 de 577 escaños, lo que le permitirá avanzar sin contratiempos en las reformas comprometidas. Otro resultado muy comentado es que las mujeres en la Cámara aumentaron su presencia de 27% a 40%.


Tragedia en torre Grenfell: revelan que revestimiento era inflamable

BOMBAZO. El artefacto estaba oculto en un baño de mujeres y dejó tres muertos. Presidente Santos ofreció recompensa.

Philip Hammond, ministro de Economía del Reino Unido, dijo ayer en el diario "El Mundo" que el revestimiento de la torre Grenfell de Londres, de 24 pisos, cuyo incendio dejó 58 muertos, contenía un material prohibido. "Entiendo que el revestimiento en cuestión, este revestimiento inflamable que está prohibido en Europa y Estados Unidos, está prohibido también aquí", advirtió el representante del cuestionado gobierno de Theresa May.

efectivos combaten el fuego en el centro de Portugal. Tienen apoyo aéreo de España y de Francia. 692

héctareas se quemaron el año pasado en Portugal por los gigantescos incendios forestales del verano. 100.000