Secciones

Estudio reafirma la importancia del emprendimiento en Temuco y PLC

ENCUESTA. La Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Ufro y el Diario El Austral abordaron las barreras y ventajas que ofrece la zona para la acción emprendedora.
E-mail Compartir

Mauricio Rivas Alvear

"Una persona que nunca cometió un error, nunca intentó algo nuevo". Esta frase célebre del físico Albert Einstein es utilizada a menudo por los conferencistas que promueven el emprendimiento. La clave, sin duda, es atreverse.

En Temuco y Padre Las Casas hay coincidencia de que el emprendimiento es fundamental para mejorar las condiciones de la zona y para ayudar a incrementar los ingresos de las personas. Eso sí, no todos están dispuestos a correr riesgos y atreverse.

Una encuesta elaborada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad de La Frontera y el Diario El Austral de La Araucanía reveló que el 82,6% de los entrevistados considera que el emprendimiento constituye un aspecto importante para la economía de la Intercomuna.

Una de las conclusiones relevantes del estudio señala que aquellos que declaran que sus motivaciones para emprender tienen relación con aumentar sus ingresos (31,8% ) y los que lo han hecho por no encontrar trabajo (20%) constituyen más de la mitad del total de los emprendedores encuestados.

En tanto, entre quienes aseguran haber tenido un emprendimiento, la duración promedio de estos es de 5,7 años, pero la mediana es de tan solo 3 años; lo que describe emprendimientos con ciclos de vida muy cortos.

Otro dato llamativo es que el 31,3% de los consultados considera que la cultura mapuche y las zonas turísticas cercanas son elementos favorables para el emprendimiento de los habitantes de Temuco y Padre Las Casas.

Así también, la mitad de los encuestados considera que emprendimiento es desarrollar un proyecto propio e innovador. También es relevante el grupo que entiende que el emprendimiento se trata de "ser tu propio jefe" y ser independiente (15,5%). Igualmente, un grupo que se podría denominar más pragmático entiende el emprendimiento como la generación de ingresos extras (15,5%).

sueños y realidad

Para el ingeniero comercia y docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Ufro, Oscar Alvarado, "al igual que muchas ciudades de nuestro país, Temuco y Padre Las Casas realizan esfuerzos por promover esta actividad en la población, pero en La Araucanía el ecosistema de emprendimiento está siendo cada vez más robusto".

El académico resalta que contar con estructuras públicas y privadas fuertes, "permitirá apoyar de mejor forma los intentos de muchos emprendedores y con ello incidir en mejorar los índices de pobreza regional, uno de los más altos del país. Casi un 80% de los encuestados que ha emprendido alguna vez, lo hizo para complementar ingresos, aprovechar una oportunidad de negocios o como fuente de trabajo permanente".

Alvarado asegura que en la actualidad existen múltiples fondos para financiar ideas de emprendimiento, aunque "creo que faltan emprendedores con buenas ideas y que estén dispuestos a luchar por ese sueño y convertirlo en realidad".