Secciones

Abandono y maltrato animal

Se deben buscar soluciones definitivas y no ignorar las campañas de tenencia responsable de mascotas.
E-mail Compartir

En nuestro país suelen vivirse paradojas que son más bien para el estudio de la sociología o psicología social. Una de ellas es el amor que se profesa hacia las mascotas mientras hay miles de casos de abandono y otros no pocos de maltrato animal.

Nos referimos a una paradoja porque en cierto modo hay una preocupación por mantener a las mascotas en buen estado. De eso pueden dar fe los veterinarios y el comercio dedicado a la venta de alimentos y artículos para animalitos.

Pero también se maneja una negra estadística de a lo menos un millón de perros abandonados en las calles del país, pero que fácilmente pueden aumentar si se cuenta a aquellos que tienen dueños pero que pasan gran parte del día deambulando por la calle y son guardados sólo de noche.

A ellos se añaden los casos de violencia contra estos seres indefensos que día a día suman más. Especialmente contra perros y gatos.

Son situaciones que deben llamar a la reflexión y que requieren urgentes medidas para contrarrestarlas.

Los municipios han desarrollado un programa de control canino que no ha surtido efecto y que preocupa a las organizaciones de protección animal, porque hay mucho abandono y también maltrato.

Entonces se deben buscar soluciones más definitivas y todo pasa por no dejar de lado las campañas de tenencia responsable de mascotas. Además de destinar recursos para el cuidado, principalmente de los perros que se reciben en el canil municipal.

Además de combatir el maltrato, a través de la denuncia y de la capacidad que tenga la Policía de Investigaciones de crear una brigada especializada en este tipo de delitos, para que quienes atenten contra los animalitos sean buscados y sancionados.

Pero no es suficiente, porque al igual que en otros problemas sociales se requiere junto con la coerción un cambio de mentalidad, principalmente en las nuevas generaciones. Una tarea que debe empezar para evitar que el abandono y el maltrato animal sea un problema aún más grave.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 40 años | 21 de junio 1977

Gestiones para lograr que las micros lleguen a Lanín

El Comité de Adelanto y la junta de vecinos número 6 están empeñados en mejorar los accesos a la Población Lanín de Temuco con el objetivo de lograr que las líneas de movilización colectiva lleguen hasta dicha población. Para ello en los próximos días la municipalidad iniciará las reparaciones necesarias en puentes y alcantarillas del sector.

Hace 10 años | 21 de junio 2007

Se toman el internado del Liceo Pablo Neruda

Cerca de 140 alumnos de enseñanza media de los liceos Pablo Neruda y del Liceo Industrial Pedro Aguirre Cerda decidieron movilizarse para exigir que se mejoren las condiciones del recinto. Advirtieron que están dispuestos a conversar con las autoridades y que la movilización tiene un carácter de indefinido.

Hace 1 año | 21 de junio 2016

Preocupación por casos de VIH en jóvenes

El personal de la Unidad de Infectología perteneciente al Hospital Hernán Henríquez Aravena de la capital regional expresó su preocupación por un aumento en los casos de VIH en la Región que no sólo se registra en total, sino que también observa una predominancia en la juventud, menores que cursan la enseñanza media.

Temuco... ¡levanta la cabeza y mira a la frontera!"

Al igual que en otros problemas sociales se requiere junto con la coerción un cambio de mentalidad, principalmente en las nuevas generaciones. El turista argentino se ha transformado en un consumidor de bienes y servicios en el comercio de Temuco.
E-mail Compartir

¿Temuco está realmente preparado para recibir al turista-consumidor que llega desde las provincias de Neuquén y Río Negro, Argentina? Esta será la pregunta que trataré de abordar en las presentes líneas.

En las últimas reuniones de la subcomisión de fiscalización de Hacienda, integrada por directivos de SII, Aduanas, TGR y Seremi de Hacienda, se presentaron los datos que dan cuenta del aumento que han experimentado en los últimos dos años el tráfico de entrada y salida de extranjeros tanto vehículos particulares, transporte de pasajeros y carga carretera por los pasos fronterizos de Pino Hachado, Mamuil Malal e Icalma. Esta información, a cargo de la Dirección de Aduanas, nos presentó cifras que bordean la entrada a territorio nacional en el primer cuatrimestre solamente en el paso fronterizo de Pino Hachado, de más de 36.671 vehículos con 138.158 pasajeros. En cuanto a la carga carretera esta sobrepasó los 133.289.724 kilos brutos por sumas que superaron los US$14 millones. En cuanto a la salida de carga, esta bordea los 31.889.300 kilos brutos con montos que superan los US$46 millones.

Estos antecedentes respaldan la impresión que tenemos los ciudadanos de la Araucanía y de Temuco en particular, en relación con el aumento de los turistas argentinos que nos visitan desde las provincias de Neuquén y Río Negro. Aquí es donde es necesario cambiar el foco e incluir en nuestras estrategias comerciales un nuevo concepto. El turista argentino se ha transformado en un consumidor de bienes y servicios en el comercio de Temuco, tanto en el retail como en el comercio menor.

Frente a lo anterior es de interés que el comercio modifique su "Propuesta de Valor" y analice este nuevo segmento de mercado que se ha incorporado en su plan de negocios. Incorporar es su planificación estratégica la identificación de los feriados de estas provincias, a fin de estar con el stock que permita a este nuevo turista-consumidor satisfacer sus necesidades de bienes y servicios es una actividad clave que debe ser incorporada al plan de negocios.

La Estrategia Regional de Desarrollo y el Pladeco de las comunas del corredor bioceánico incluyendo a Temuco no pueden quedar a la espera de que Biobío vea esta oportunidad de negocio y nos levante el cliente.

Un corredor bioceánico con comercio bilateral, pasos fronterizos disponibles y transitables, comercio y retail con visión estratégica, más políticas públicas que creen valor, son la receta que permitirá mirar a la frontera con otros ojos y aumentar los ingreso de las unidades de negocios y por ende generar mayor recaudación tributaria vía el pago de impuestos para el fisco chileno. Negocio redondo.

Marco Antonio Vásquez tesorero regional