Secciones

Comunidades de Villarrica dan inicio a celebración del We Tripantu

E-mail Compartir

En distintos sectores de Villarrica, comunidades indígenas, asociaciones mapuches y establecimientos educacionales están festejando el "Wiñol Tripantu" o año nuevo mapuche.

En el contexto de las actividades, la Municipalidad de Villarrica aportó una subvención a 40 comunidades y asociaciones mapuches del territorio.

Al respecto, la encargada de la Oficina Municipal de Asuntos Indígenas, María Elena Pineda, explicó que es "un aporte que otorga el municipio para que las comunidades y asociaciones indígenas puedan celebrar esta fecha que es tan importante para ellos". "También es para incentivarlos a rescatar sus tradiciones, sus ceremonias ancestrales, que están aflorando cada vez más entre las comunidades de Villarrica", dijo la encargada.

Intendente lidera COE preventivo a la espera de otro frente de viento y lluvias

EMERGENCIA. Pronostican 40 milímetros de agua y vientos de 60 km/h para hoy.
E-mail Compartir

La Región de La Araucanía enfrentará desde hoy un nuevo sistema frontal que traerá vientos de hasta 60 kilómetros por hora e intensas precipitaciones para Temuco y otras comunas.

El pronóstico de este nuevo sistema frontal motivó la realización de un Comité de Operaciones de Emergencia (COE) a nivel regional, presidido por el intendente Miguel Hernández.

El intendente Hernández comentó que la instancia se realizó "con el objetivo de prepararnos para un evento que puede ser relevante, que puede traernos problemas y donde lo fundamental es proteger a las personas". "Hemos resuelto actuar más coordinadamente, hemos resuelto también asignar tareas concretas y específicas a diferentes instituciones públicas, para que seamos más eficientes", aseguró.

De la misma forma, la directora regional de Onemi añadió que en la reunión se revisaron y evaluaron aspectos técnicos de respuesta gubernamental durante el temporal pasado, especialmente "respecto de cómo mejorar la atención a las personas, más allá de las coordinaciones internas que cada uno de los servicios ya ha implementado".

"Lo importante es cómo hacer más efectivas las coordinaciones, para llegar con atención pronta a las personas que resulten afectadas. Por eso, se está coordinando personal de Fuerzas Armadas y Carabineros con el municipio de Temuco y otros estamentos de la institucionalidad pública", expresó la directora.

Mar corto

Pese a que las lluvias pronosticadas no tendrán la misma duración que el temporal del jueves y viernes pasado, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) estima que las precipitaciones se concentrarán durante la jornada de hoy.

"El temporal pasado incluyó una masa de aire polar muy intenso que provocó incluso que nevara donde no había nevado hace muchos años. En tanto, este otro sistema frontal no es tan intenso ni frío como el anterior, pero traerá precipitaciones que comenzaron débiles este martes al mediodía, dando paso este miércoles (hoy) a lluvia, con vientos entre 40 y 60 kilómetros por hora", explicó el meteorólogo de la DMC, Marcos Hernández.

De acuerdo al pronóstico de Meteorología, la lluvia declinará al mediodía de mañana en toda la Región, a excepción de la zona lacustre, dejando solo chubascos para el resto de la tarde en Temuco, la zona costera y las comunas de la provincia de Malleco. En tanto, Villarrica, Pucón y los sectores cordilleranos del área sur de la Región se mantendrán con precipitaciones hasta la madrugada del viernes, incluso con caída de nieve en zonas altas.

El nuevo frente contribuirá a aumentar el superávit de agua caída que, hasta el momento, es positivo, con un 9% más de lo estimado como "normal" a la fecha para la Región.

Instituciones en alerta

En tanto, Carabineros informó que dispondrá de mil 500 efectivos desplegados en las 95 unidades ubicadas en distintos puntos de las 32 comunas.

El general Christian Franzani, jefe de la IX Zona "Araucanía", confirmó que "van a haber mil 500 carabineros que van a estar disponibles para ir en ayuda de las evacuaciones o emergencias que pudieran producirse".

"Estamos plenamente conscientes de este frente de mal tiempo y vamos a focalizar nuestro recurso humano y logístico en los lugares donde realmente se necesite la ayuda", manifestó Franzani.

Por parte de la Armada de Chile, la Capitanía de Puerto del Lago Villarrica hizo un llamado a no exponerse a situaciones de riesgo en el uso de embarcaciones, tanto kayaks como naves de turismo y transporte de pasajeros, ante vientos que superarán los 30 nudos.

Balance final

Durante el temporal pasado, hubo más de 10 mil clientes sin suministro eléctrico en distintas comunas, siendo las más críticas Curacautín, Curarrehue, Vilcún y Traiguén.

En medio del temporal pasado, un hombre de 65 años falleció en la localidad de Labranza, en medio de procedimientos de evacuación por el desborde del estero Botrolhue.

De acuerdo a lo informado por la PDI, la autopsia arrojó que Galvarino Segundo Bravo Tapia murió tras recibir una descarga eléctrica.

La UST realiza hoy seminario sobre turismo y desarrollo regional

E-mail Compartir

La carrera de Turismo del Instituto Profesional Santo Tomás desarrollará este 21 de junio, a las 11:00 horas, un interesante seminario denominado "El turismo: una llave para el desarrollo regional", en el que participará como expositor principal el experto y exdirector nacional de Sernatur, Òscar Santelices, quien recorrerá en su intervención la experiencia del programa nacional Transforma Turismo que actualmente preside, cuyo objetivo es fortalecer la industria nacional. El presidente de este programa estratégico se referirá a la necesaria diversificación de las experiencias turísticas, enfocándose en la Región de La Araucanía cuyas posibilidades -dado su entorno geográfico y cultural- ofrecen valiosas alternativas para el turista.