Secciones

Enel compensará con hasta $ 25 mil a los clientes que pasaron más de un día sin luz

RECURSOS. La firma dijo que ese monto será "adicional" al ya establecido por ley, "que se aplica en forma automática".
E-mail Compartir

La firma Enel anunció ayer una bonificación o descuento "extraordinario" de hasta $ 25 mil para quienes se vieron afectados por cortes de luz de más de 24 horas durante el temporal de la semana pasada. La firma anunció -a través de un comunicado- que "asumirá todas las compensaciones establecidas por la ley y que se aplican en forma automática cuando las interrupciones de suministro superan las 20 horas en un año móvil".

Estas compensaciones, agregó la firma, "se reflejan en las cuentas en el mes siguiente o subsiguiente de acuerdo a los ciclos de facturación". Por la energía no suministrada, agregó, se paga cuatro veces su valor regulado.

"bonificación adicional"

Sin embargo, Enel añadió que "independiente de dichas compensaciones, entregará una bonificación adicional y extraordinaria a todos sus clientes residenciales, que superaron las 24 horas sin suministro durante el último temporal, que se inició el viernes 16 de junio de 2017".

"A todos los clientes que cumplan esta condición se les abonará la facturación del mes de mayo, con tope de $ 25.000, que equivale al consumo promedio de un cliente tipo de la empresa, es decir 240 kwh/mes", detalló la empresa.

Pese a que Enel Distribución aseguró que "desplegó la máxima capacidad operativa de atención en terreno" con "la mayor rapidez posible", el lunes todavía había 2.946 clientes sin suministro eléctrico, muchos de los cuales sumaban más de 24 horas sin luz.

Solicitud a la super

La empresa agregó que solicitará a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) que sea garante de la implementación de las compensaciones informadas.

"Comprendemos la molestia de las familias que han sufrido dificultades producto de los cortes de suministro ocurridos a raíz de la tormenta excepcional del fin de semana pasado. Hicimos todos los esfuerzos a nuestro alcance para resolverlos, sin embargo la complejidad de la situación demoró la solución más de lo normal", dijo Nicola Cotugno, gerente general de Enel Chile.

Próximas lluvias

Debido al anuncio de nuevas lluvias para las próximas jornadas, la empresa dispuso "un plan de contingencia para atender a las incidencias que puedan afectar al sistema", y anunció un reforzamiento de "sus canales de contacto, con 200 personas operando el call center.

ENTREVISTA. Óscar Santelices, presidente de Transforma Turismo, de Corfo:

"En turismo, el elemento mapuche es el más fuerte en esta Región"

E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Una década como director nacional de Sernatur y 7 años de experiencia como consultor y asesor del área le dan a Óscar Santelices Altamirano voz y voto a la hora de afrontar el tema del turismo. Por ello, ayer en el auditorio de Santo Tomás, los conceptos del ahora presidente de "Transforma Turismo", fueron analizados con especial atención por autoridades, empresarios, emprendedores turísticos y estudiantes, en el marco del seminario "El Turismo: una llave para el desarrollo regional".

En su calidad de líder de Transforma Turismo -un programa de especialización inteligente en turismo sustentable- Santelices recibió la invitación de la carrera de Turismo de Santo Tomás Temuco para dialogar acerca de qué sentido tienen y adónde se dirigen estos programas de especialización. "Esto responde a una política pública que en conjunto con el mundo privado y con la academia busca pensar a 8 o 10 años en ciertos sectores de forma de diversificar la matriz productiva, apostando por aquellas actividades económicas que tienen ventajas comparativas, donde se inserta el turismo", señaló Santelices.

-¿De qué tipo de turismo estamos hablando?

-Un turismo con apellido, turismo sustentable. Hoy nos entran cerca de 12 millones de turistas al año, entre nacionales y extranjeros, lo que impacta en las regiones. Y es que la mayoría de las regiones se han definido como turísticas y están trabajando en esa dirección. En ese marco, el programa Transforma Turismo propone dar un salto, que nos preocupemos de los temas ambientales, de los temas de identidad sociocultural, de los temas económicos y tecnológicos. Es lo que se llama un turismo inteligente y es lo que estamos impulsando a través de nuestra hoja de ruta.

-¿Están dadas las condiciones en La Araucanía para el desarrollo del turismo? ¿Cómo se equilibran las ofertas de destinos consolidados con otros incipientes?

-La Araucanía, al igual que Los Ríos, calza plenamente con el esfuerzo que estamos realizando como país en materia de turismo de intereses especiales, un turismo ligado a lo cultural, a lo natural, con patrimonio, gastronomía, con una serie de experiencias. Nuestro programa quiere que cinco experiencias destaquen en el turismo chileno, y diría que hay dos muy fuertes aquí en La Araucanía: una ligada al turismo de naturaleza y aventura, y la otra el turismo con pertenencia indígena.

-Pensando en el turista nacional y extranjero ¿es el elemento mapuche el fuerte en La Araucanía?

-Es el elemento mapuche el más fuerte de esta Región. Y tiene buenos productos.

-El conflicto y la violencia rural ¿complican la planificación del turismo?

-Yo diría que produce complicaciones, pero todavía menores, pues sigue focalizado en ciertas zonas de La Araucanía, muy específicas, entonces hay una mirada que no impide al turista pensar en ir a la zona lacustre, al lago Budi, a la cordillera. El turista tiene la percepción de que puede moverse por la Región, lo que ocurre es que algunos medios de comunicación ponen el tema del conflicto de una manera exagerada y eso tiene algunas implicancias, pero veo que se sigue invirtiendo, se siguen desarrollando productos turísticos. Ahora, uno quisiera mayor paz y unidad, pero eso responde a resortes políticos.

-El turismo ¿es un nicho importante para el pequeño emprendedor?

-El 97% de la actividad turística se realiza por pequeños y microempresarios. Es una actividad de pyme.

"La mayoría de la actividad turística en nuestro país se realiza por pequeños y micro empresarios. Es una actividad de pyme". "La Araucanía, al igual que Los Ríos, calza plenamente con el esfuerzo que estamos realizando como país en materia de turismo de interesas especiales". "El programa Transforma Turismo propone dar un salto, que nos preocupemos de los temas ambientales, de los temas de identidad sociocultural, de los temas económicos y tecnológicos"."

millones de turistas nacionales y extranjeros recorren el país durante el año. 12

de la actividad turística se realiza en Chile por pequeños y micro empresarios. 97%