Secciones

Canciller: el Papa "se referirá a los temas que estime pertinente"

RR.EE. El ministro también habló de las críticas de Evo Morales por la expulsión de los nueve bolivianos y dijo que ya "copó su dosis" mensual de respuestas. ACCIDENTE. La PDI cree que habrían estado robando elementos de cobre. SALUD. Ignacio Sánchez dijo que si una paciente solicita uno, la van a derivar.
E-mail Compartir

Tras recibir al coordinador del Estado para la visita que hará a Chile el Papa Francisco en enero del próximo año, Benito Baranda, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, aseguró que no habrá ninguna restricción respecto a los temas que podrá abordar el Sumo Pontífice durante su paso por el país.

Eso, en clara alusión al tema de la demanda marítima boliviana ante el Tribunal Internacional de Justicia (CIJ).

"El Santo Padre viene en una visita pastoral y él se referirá a los temas que estime pertinente y él conoce la posición de Chile y sabe lo que está sucediendo en los tribunales internacionales", comentó el jefe de la diplomacia local.

En ese sentido, el canciller Muñoz subrayó "que creemos que esta será una visita de muy alto nivel y que vamos a estar muy satisfechos al final de esa visita. Eso es lo que espero y vamos a poner todo nuestro empeño para que sea una visita de gran éxito y que deje a Chile y al propio Papa muy satisfecho de haber venido".

"dosis copada"

El ministro también fue consultado por las críticas del Presidente boliviano, Evo Morales, por la condena y expulsión de los nueve ciudadanos de ese país que fueron detenidos en el norte de Chile.

El jueves el Mandatario boliviano afirmó que "Chile es el Israel de Sudamérica" y acusó al país de dar "muerte civil a nuestros nueve compatriotas".

Al ser consultado al respecto, el canciller Muñoz indicó que "yo no comento los dichos del Presidente Morales, excepto quizás una vez al mes. Así que ya tengo mi dosis copada para las próximas semanas".

Fecha de expulsión

Al ser preguntado por la fecha en la que se concretará la expulsión de los condenados por los delito de robo con violencia, porte ilegal de armas y contrabando, Muñoz respondió que "una vez que esto ya está ejecutoriado, le competería al Ministerio del Interior tomar las medidas en ese sentido".

"Así que RR.EE. no tiene ningún involucramiento en cómo se ejerza esa expulsión en compensación de la condena. Esperamos que se produzca de la manera más fluida y sin contratiempos", agregó.

"La Cancillería tiene un papel limitado en estos ámbitos, ha estado en manos de la justicia y la expulsión propiamente tal va a estar en el ámbito del Ministerio del Interior", putualizó Muñoz.

La jueza Isabel Peña dispuso la expulsión del país de los nueve ciudadanos bolivianos, que se debe cumplir en los próximos 30 días.


Dos personas mueren en una de las obras de la Línea 6 del Metro de Santiago

Dos personas en situación de calle murieron ayer, tras caer en un foso de 25 metros al interior de la construcción de una de las estaciones de la Línea 6 del Metro en la comuna de San Miguel, en Santiago.

"Debemos lamentar el fallecimiento de dos personas adultas de sexo masculino, quienes durante la noche, y por razones que se están investigando, proceden a ingresar hasta las instalaciones donde está ocurriendo la ventilación de la Línea 6 del Metro e ingresaron a un socavón o un ducto de ventilación de aproximadamente 25 metros de profundidad", explicó el mayor Patricio Faúndez.

El uniformado detalló que para eso utilizaron "las mismas mallas que cubren esta construcción como una forma de cuerda para poder descender". Sin embargo, habrían perdido el equilibrio, cayendo al vacío.

Asimismo, informó que desde la compañía informaron a Carabineros lo sucedido y que "no habíamos tenido información respecto a que ingresaran personas en situación de calle ni tampoco personas ajenas a la construcción a efectuar algún tipo de ilícitos, simplemente esta situación es un hecho aislado".

Los cuerpos de los dos hombres, que hasta ayer no habían sido identificados, fueron encontrados al fondo de un ducto de ventilación con múltiples fracturas, por lo que tuvieron que ser rescatados por efectivos del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros.

Tesis del robo

Por orden de la Fiscalía Metropolitana Sur, la investigación de lo ocurrido quedó en manos de los efectivos de la Brigada de Homicidios de la PDI, que tras iniciar las indagatorias, expusieron una primera teoría que descartaría que los dos hombres buscaran refugiarse del frío y que apuntaría a que en realidad estaban robando elementos de cobre.

El subprefecto Ángel Campos reveló, según consignó Emol, que "según el empadronamiento y los elementos que se encuentran en el lugar nos indican que podría haber estado robando materiales de cobre".


Rector UC: "En esta institución no vamos a realizar abortos"

En momentos en que el proyecto que despenaliza el aborto en tres causales se discute en la comisión de Constitución del Senado, el rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, reiteró categórico la posición de la institución al respecto, contraria a realizar ese tipo de procedimientos en su red de salud.

La objeción de conciencia, es decir, la posibilidad de que un médico se niegue a realizar un aborto, ha sido la gran piedra de tope para que la iniciativa sea despachada por la Comisión de Constitución.

Algunos integrantes de esa instancia parlamentaria se han mostrado a favor de que la objeción de conciencia sea ampliada al equipo médico y no se limite al doctor tratante. En ese sentido, el rector Sánchez acusó discriminación del Gobierno.

"Esta es una discriminación inaceptable que refleja la falta de comprensión de lo que significa un equipo de salud. Los profesionales que lo integran requieren respeto y valoración de su trabajo, no se aprobó respetar tampoco el ideario institucional", dijo durante su cuenta pública.

"Esto es inaceptable, ya que vulnera la libre voluntad de asociación de una organización y reiteramos con mucha fuerza y energía que no se realizarán abortos en nuestra institución", enfatizó.

"En esta institución no vamos a realizar abortos, eso es definitivo y es final, no vamos a realizar abortos", sostuvo el rector, agregando que "no es posible que el Estado obligue a las instituciones a contratar personas que hagan abortos, eso no lo vamos a hacer".

Sánchez detalló que en caso de que la ley se apruebe y llegue alguna paciente pidiendo un aborto a una de las instituciones de la red de entidades de salud de la UC, "lo que vamos a hacer es derivar de manera segura a la paciente a otro centro de salud".