Secciones

Francisco Ortega presentó su Trilogía en Qué Leo Temuco

E-mail Compartir

El periodista y escritor superventas, Francisco Ortega, presentó su Trilogía de los Césares, compuesta por "Logia" (2014), "El verbo Kaifman" (2015) y "Andinia" (2016), en Qué Leo Temuco, donde contó los misterios que guardan sus libros y cómo se creó el fenómeno de la literatura de conspiración histórica en Chile.

Sobre el fin de la trilogía, Ortega señaló que "lo que tiene que ver con el misterio de la Ciudad de los Césares se termina en esos tres libros, pero están los personajes que eventualmente deberían volver en una próxima novela, quizás ambientada en otro lado o buscando otros misterios, no sé si de inmediato, ya que estoy trabajando en otra novela".

Nuevo material

Precisamente, este nuevo material -según precisó- debería ser publicado a fines de este año o a principios del próximo y no guarda relación alguna con la trilogía, ya que es una novela de ciencia ficción, ambientada paralelamente en el año 2014 y en el 3514. "La manera más inteligente de escribir del futuro es ocupando el presente. Es una novela ambiciosa", contó.

A las 12 horas de hoy, también en la librería ubicada en Vicuña Mackenna 595, Ortega presentará junto al dibujante Gonzalo Martínez la novela gráfica "Mocha Dick" (2012), libro que cuenta la leyenda de la madre de todas las ballenas, donde Trempulcahue, cuatro machis que se transforman en gigantes marinos, devuelve el mito al sur de Chile.

El 15 de julio Francisco Ortega reeditará -por Planeta- "El horror de Berkoff", edición descontinuada, bajo el nombre de "Salisbury", su título original. "Son más de 500 páginas y está conectada a la Trilogía de los Césares. Tiene que ver con Victoria y con Temuco. Es una suerte de segunda parte espiritual de '60 kilómetros'", adelantó.


Bafote celebra el


We Tripantu en el Teatro Municipal

La ceremonia de carácter sagrado, conocida como We Tripantu, forma parte de la cosmovisión del pueblo mapuche, y será celebrada desde el escenario del Teatro Municipal en una inolvidable jornada que reunirá a connotadas voces de la música nacional y al Ballet Folclórico de Temuco.

La jornada, que se iniciará a las 20 horas de hoy en el Teatro Municipal de Temuco, será también un tributo al trabajo artístico del compositor e investigador musical, Cecil González.

Este reconocimiento a la trayectoria y el legado de uno de los grandes cultores de la música mapuche será una brillante puesta en escena que también ha sumado la participación de las voces de Marcela Moreira, Susana Sáez, Ada Zambrano, Julio Osorio y Javier Chávez.

Esta jornada regalará la interpretación de temas como "Kurreyewun", "Trutruca y Kultrún", "Machitún pal' hueñicito", "Mapuche somos" y "Tejiendo está la Manque", único tema mapuche ganador del Festival de Viña del Mar en sus 60 años de historia. Seguramente una jornada inolvidable para música ancestral de la cultura mapuche, cuyos sonidos forman parte de nuestra cultura y tradiciones.

Las entradas se están vendiendo en las boleterías de Avenida Pablo Neruda y en Teatromunicipaltemuco.cl. Los valores van desde los $4.000 (tercera edad y estudiantes) hasta los $5.000 (general).

años de trabajo e investigación cerró Ortega con la publicación de "Andinia" (2016). 10

años en el futuro se sitúa la historia coral de ciencia ficción que prepara el victoriense. 1.500