Secciones

Carabineros destacados fueron galardonados

CEREMONIA. Se trata de 16 funcionarios de la IX Zona "Araucanía".
E-mail Compartir

Un total de 16 funcionarios de las prefecturas de Cautín, Malleco y Villarrica fue reconocido por su destacada participación en diversos procedimientos, los que fueron considerados como "de gran relevancia en el acercamiento con la comunidad y el ámbito operativo".

En la ceremonia, que se desarrolló en la Escuela de Formación de Carabineros "Grupo Temuco", ubicada en el sector Las Quilas, familiares, personal de nombramiento supremo y funcionarios activos y en retiro aplaudieron a los carabineros, que fueron galardonados por el jefe de la IX Zona de Carabineros, general Christian Franzani, y el gobernador de Cautín, Ricardo Chancerel.

"Esta ceremonia tuvo tres aspectos importantes. Primero, reconocer a nuestros Carabineros los mejores del semestre por procedimientos destacados como homicidios, rescate de personas, del nacimiento de un hijo... han sido situaciones muy especiales que nos motivan a cada día ser mejores, a entregar un servicio de excelencia a la comunidad", dijo el general Franzani.

En el mismo acto, se entregó la banderola de mando al suboficial mayor Luis Sáez Bello, de dotación de la Tercera Comisaría de Padre Las Casas, la que representa el haber llegado al grado máximo de su carrera.

RECONOCIMIENTO

El gobernador de Cautín, Ricardo Chancerel, entregó su reconocimiento al personal de Carabineros, haciendo mención que "en el caso de nuestra provincia la labor de Carabineros se ha caracterizado por ser personas que siempre están luchando por el bien y cada día se esfuerzan por hacerlo mejor. Carabineros nos hace sentir orgullosos", dijo.

En el mismo contexto, se confirmó que 50 de los 126 Carabineros egresados de la Escuela de Formación de Temuco cumplirán funciones en esta zona.

Congresistas valoran los anuncios para la Región

PARLAMENTARIOS. Rescatan gesto de perdón, pero advierten que falta por conocer la letra chica de las medidas.
E-mail Compartir

Andrea Arias /Ramón Tolosa

Los parlamentarios de la Región reaccionaron con fervor respecto del gesto de perdón que tuvo la Presidenta con el Pueblo Mapuche y las víctimas, pero también advierten que las medidas, sobre todo, en materia de desarrollo hay que evaluarlas con cautela.

Esto, porque aclaran que aún falta por develar la letra chica de dichos anuncios, en donde lo que esperan es una inyección de recursos extraordinarios en este nuevo trato del Estado con la Región y no de continuidad.

El senador de RN, José García Ruminot, pidió concretar los planteamientos. "Los anuncios de la Presidenta deben evaluarse, uno a uno, en su mérito y resolverse en conformidad a ello".

Junto con insistir en que la Ley Araucanía debe ser sometida a una consulta indígena, el senador Jaime Quintana del PPD, dijo que se marca una ruta hacia la paz en la Región.

"Creo que en general son anuncios que van en la dirección para alcanzar no sólo la paz social, sino un desarrollo también con respeto por la cultura diversa que tenemos en La Araucanía", sostuvo.

El diputado Germán Becker, de RN, criticó que no se hiciera antes. "La oposición desde el primer año viene presentando propuestas y es realmente lamentable que a meses que termine su Gobierno, la Presidenta las anuncie".

Ley Especial

El único congresista oficialista que estuvo en la ceremonia, el diputado Mario Venegas, de la DC, valoró el mensaje.

"Por primera vez tenemos el anuncio formal de una ley especial, donde se reconoce que nuestra Región merece un trato distinto del Estado", afirmó.

Categórico fue el diputado René Manuel García, opinando que el plan no tiene ningún valor. "Es insólito que un plan de La Araucanía, se anuncie en Santiago, qué mejor reflejo que para la Presidenta este plan no tiene ningún valor".

El diputado Fernando Meza (PR), destacó el Reconocimiento Constitucional y que "se le ponga suma urgencia a los proyectos que crean la institucionalidad indígena y que el 24 de junio sea feriado".

Andrés Jouannet, exintendente que integró la Comisión Asesora Presidencial, dijo que es primera vez que realiza esta modalidad.

"Valoro que la Presidenta haya respondido a su propia Comisión Asesora. (…). Es primera vez, hubo muchos otros, el Presidente Piñera hizo una Comisión, la gente fue a La Moneda, y no pasó nada".

Corfo explica programa Cobin

E-mail Compartir

El vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Fomento a la Productividad (Corfo), Eduardo Bitrán, se encontraba en Temuco al momento en que Bachelet anunció las medidas para La Araucanía. Esto, específicamente, para explicar con detalle la implementación del Cobin, o Cobertura de Inversión Indígena, programa mencionado por la Mandataria. "La puede utilizar el Indap, el Banco Estado y eventualmente bancos comerciales, y esto con el fin de apoyar proyectos de carácter asociativo de una cierta escala. La escala es clave", indicó Bitrán, quien recalca que es importante que las iniciativas se comprometan a su sustentabilidad económica.

Con la ayuda de este instrumento, como explica Bitrán, Corfo garantiza el 90% de la deuda que el beneficiario requiera para su iniciativa. "Se complementa con algunos subsidios que entregan otras instituciones para fines específicos", dijo la autoridad.

Bitrán indicó que hay tres iniciativas que han sido parte de marchas piloto de este programa. "Estamos vinculando en forma asociativa las comunidades con desarrollo de proveedores a cadenas de valor global a nivel internacional, y ese es el modelo", destacó finalmente Eduardo Bitrán.

Dictan en la UST Temuco clase magistral sobre leucemia aguda

E-mail Compartir

Una clase magistral denominada "Diagnóstico de Leucemias Agudas" fue dictada por la médico internista, con especialidad en hematología, Dra. Marissa Capurro, en la Universidad Santo Tomás Temuco. "La actividad permite que nuestros estudiantes aprendan aspectos relevantes en materia de detección de leucemia, para así potenciar su formación profesional", explicó la jefa de carrera de Tecnología Médica de la UST, Teresa Bovet.


Seminario sobre educación se desarrolló en Villarrica

Con el título, "Docente, líder en el aula del siglo XXI", se realizó el seminario organizado por el equipo profesional de Habilidades para la Vida 1 y 2 del municipio de Villarrica.

La actividad tuvo por objetivo analizar aquellas experiencias educativas exitosas entregando metodologías que estimulen la motivación de los estudiantes y exponer aquellas competencias que pueden ser desarrolladas por los docentes.

Rescatan el gesto de pedir perdón

E-mail Compartir

"Me parece que lo simbólico es muy importante, ya que en nombre del Estado ella pide perdón por los errores y horrores históricos cometidos contra el Pueblo Mapuche, pero también se pone en el lugar de las víctimas de la violencia empatizando con su dolor", expresó el diputado Fuad Chahin de la DC. En este sentido el senador Alberto Espina RN, pidió medidas concretas. "Es positivo que pida perdón pero si no va acompañado de medidas concretas, que permitan avanzar en la paz social, no pasan de ser una declaración que se valora, pero que requiere ir acompañada de acciones y medidas" .