Secciones

Víctimas de la violencia exigen mejora en medidas de reparación de Bachelet

DESCONTENTO. Aseguran que las políticas son las mismas que anunciaron en enero de este año y reclaman por no ser retroactivas y encontrarse inactivas.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Decepcionados del anuncio presidencial del pasado viernes quedaron las víctimas de la violencia rural en La Araucanía, en relación a las iniciativas dichas por la Mandataria Michelle Bachelet para reparar económicamente los daños. Literalmente, la máxima autoridad nacional explicó que el fin es "contribuir a la reposición de actividades productivas de la micro, pequeña y mediana empresa que hayan sufrido la pérdida total o parcial de sus activos", aunque anunció la inclusión en 2018 de afectados por hogares dañados.

La disconformidad parte porque no son nuevos los puntos planteados por la Presidenta: en noviembre de 2016 el Gobierno aprobó la glosa especial de $3 mil millones para estos fines, en enero de este año se informó que Sercotec sería el ente mediador y en mayo se anunció que la entrega de los recursos se efectuará este año.

Sin embargo, las críticas también apuntan al proceso de entrega que aún no se concreta. Además reflotó el rechazo ante lo que se considera un monto insuficiente para resarcir a los afectados por los atentados y, finalmente, la incertidumbre ante los criterios que se exigen a las víctimas para recibir el recurso.

"Insuficiente"

Alejo Apraiz, presidente de la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural en LaAraucanía (Avvru), considera que cerca del 60% de las 400 víctimas directas -según su propia estimación- quedarán fuera de este recurso con las condiciones para optar al fondo (ver recuadro). "Lo encontramos a lo menos absurdo, producto de que las personas que quedan de un rato a otro sin nada, ¿por qué tienen que postular a un proyecto para resarcir en parte la pérdida que tuvo? Hay varias condiciones que van a imposibilitar a muchas personas para poder acceder a estos fondos", consignó.

Además, reclamó que el monto no alcanzará a abarcar la reparación por todos los daños ya que sólo en camiones, asegura, ya son 3 millones de dólares los involucrados. "El problema está en que los fondos que la Presidenta destinó a esto van a ser absolutamente insuficientes. Si pensamos que para compras de tierra está dando un presupuesto de $80 mil millones al año y para las víctimas uno de $3 mil millones al año, la balanza definitivamente está cargada para un lado", consignó.

Por su parte, José Villagrán, presidente de los Camioneros del Sur, expresó decepción ante el anuncio de Bachelet ya que encontró que "de concreto, no hay nada (...) no son innovadoras, son más de lo mismo. La señora Presidenta lo único que está ganando es tiempo, porque cuando llegó la Mesa Asesora de la Presidencia que fue en enero, dijo que en marzo iba a dar una respuesta. No la dio", reclamó.

Villagrán prevé que el proceso de entrega de los recursos será altamente burocrático, lo que considera una burla para las víctimas. "En Santiago hacen una segunda revisión (de antecedentes) y puede que alguien diga que no (por no hacer denuncia). En ese caso queda nulo", asegura.

Avance

El senador Eugenio Tuma (PPD) consignó que el proceso está en vías de desarrollo. "En este momento se está llamando recién a concurso para el cargo de director del programa en Sercotec y están en trámite las transferencias de los 3 mil millones. Creo que debería empezar a operar esto de aquí a los próximos 30 ó 40 días", consignó.

El congresista advirtió que se trata de una iniciativa nueva y que falta aún afinar detalles. "Se va a incursionar recién en cómo se identifica a quiénes se les da el reconocimiento (de víctimas), de quién va a certificar de que se trate efectivamente de víctimas de violencia rural. Es una medida que en mi opinión no está reglamentada... sin duda la responsabilidad la tiene el Ministerio del Interior", indicó.

Por su parte, el diputado Germán Becker (RN) reconoce una demora en el proceso de entrega del fondo "aún se está haciendo un catastro, lo que se está priorizando es la gente que perdió maquinarias vinculado a temas de emprendimiento". Respecto a la reparación por casas afectadas, Becker dijo que "este año no hay recursos para eso, pero espero que el próximo año los recursos para las víctimas se vean incrementados de manera sustancial".

Eduardo Vicencio, director regional Corfo

El director regional de Corfo, Eduardo Vicencio, consignó que aún se está trabajando en el reconocimiento de las víctimas. "Primero vamos a participar de la Comisión y, segundo, vamos a entrar a operar una vez que esté tipificado el perfil de la persona afectada y si corresponde que lo atendamos nosotros, seremos el ente que se haga cargo de atender a ese emprendedor (...) Como hay niveles de ventas que se especifica más en Sercotec y nosotros tenemos un perfil distinto, recién vamos a poder conocer el detalle una vez que toda esta operación de (clasificación) se termine de trabajar", consignó.

Condiciones

Para optar al fondo de reparación de víctimas:

Antigüedad: los atentados contra los afectados deben ser desde el 2014 a la fecha.

Inscripción: en abril de este año comenzó el catastro de inscripción de víctimas en Gobernación e Intendencia.

Articulación: el Comité Técnico de Recuperación Productiva definirá qué organismo financiará: Sercotec o Corfo.

Territorio: el fondo abarca a víctimas de las provincias de Arauco, Biobío, Malleco, Cautín y Valdivia.


CGE refuerza plan de contingencia ante nuevo sistema frontal en el país

De acuerdo a los pronósticos, el temporal de lluvia y viento que se espera entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos traerá ráfagas de viento por encima de los 100 kilómetros por hora. Ante esta situación, las distribuidoras de la compañía de electricidad CGE reforzaron su plan de contingencia para atender de forma expedita las emergencias que puedan ocurrir en torno al suministro eléctrico. Adicionalmente, se han entregado más de mil generadores para casos prioritarios de provisión de energía.


Autoridades llaman a prevenir accidentes este fin de semana largo

El gobernador de la provincia de Cautín, Ricardo Chancerel, junto a autoridades regionales de La Araucanía iniciaron una campaña preventiva para generar conciencia en automovilistas sobre los accidentes de tránsito que se producen producto de la ingesta de alcohol y de las condiciones climáticas, en el contexto de estos fines de semana largos. Según cifras entregadas por Carabineros, el 2016 en esta fecha se reportaron 70 accidentes, que dejaron un saldo de dos muertos, seis lesionados de gravedad y 59 personas con lesiones leves.

El miércoles 28 de junio se desarrollará un operativo de vacunación antirrábica y entrega de pastillas antiparasitarias para perros y gatos en la zona rural de Pucón, bajo la organización de los Programas de Desarrollo Rural (Proder) y Tenencia Responsable de Mascotas de la Municipalidad. El operativo se realizará en el sector de Carhuello a partir de las 09.30 horas, y en el sector Los Nevados a partir de las 12 horas. Las consultas se pueden realizar en el Facebook "Tenencia Responsable de Mascotas Pucón" o al correo trpucon@gmail.com.

millones fueron destinados para reparar daños a las víctimas de la violencia rural en La Araucanía. $3 mil

es el año de inicio en que se cuentan los atentados de víctimas que serán beneficiadas con este fondo. 2014