Secciones

Temuco requiere 7 mil 600 millones para mejorar escuela

ESPECIAL ÑIELOL. El proyecto ya fue aprobado por la Seremi de Educación y, por ahora, espera ser presentado al Gobierno Regional para el financiamiento. LICANCO. La máquina estaba en pleno campo y fue hallada quemándose.
E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete González

Con el pecho inflado de orgullo y con la esperanza de empezar las obras lo más pronto posible, la Municipalidad de Temuco presentó públicamente el proyecto de reposición de la Escuela Especial Ñielol, antiguo establecimiento educacional que actualmente educa a 165 niños y jóvenes en diferentes situaciones de discapacidad.

Las dependencias de la Especial Ñielol, ubicada a los pies del cerro por la Avenida Balmaceda, entre Carrera y Lynch, buscan ser completamente remodeladas a través de un proyecto que fue elaborado por el municipio, a través de una iniciativa que ya fue presentada y aprobada por el Ministerio de Educación.

El proyecto

El proyecto de la nueva escuela comprende una superficie construida de 5 mil 688 metros cuadrados, con una capacidad para una matrícula de 304 alumnos, que es ampliamente superior a la actual.

Dentro de las mejoras que se contemplan, se cuenta la construcción de nuevas salas de profesores, salas de actividades, sala de actividades para cursos prebásicos, sala de hábitos higiénicos, aulas básicas, diez aulas de nivel laboral, una aula para educación sicomotriz, una sala de hidroterapia, una sala de estimulación sensorial, una aula de "casa práctica" y un laboratorio de computación, además de comedores, un gimnasio multiuso y bodegas para los instrumentos normalmente utilizados.

Financiamiento

El alcalde de Temuco, Miguel Becker, dijo que como municipio invirtieron "más de 110 millones de pesos en el desarrollo del proyecto y la ingeniería de detalles, donde ya estamos en condiciones para buscar el financiamiento en el Gobierno Regional (...) son más de 7 mil 600 millones de pesos que se requieren para construir esta escuela".

La iniciativa municipal ya fue aprobada por la Seremi de Educación el pasado 8 de junio y el municio espera que durante el mes de julio ingrese al Gobierno Regional y luego al Ministerio de Desarrollo Social, de tal manera de iniciar formalmente el proceso de postulación del proyecto a la etapa de ejecución.

La jefa de la Unidad Técnica Pedagógica del establecimiento, Viviana Álvarez, dijo que como comunidad educativa tienen "altas expectativas". "Creemos que a través de esta nueva infraestructura vamos a poder dar mucho mejor atención a nuestros estudiantes, cubrir mucho mejor sus necesidades educativas y de todas las índoles que ellos tienen en estos momentos", comentó. Para Alicia Mera, una de las apoderadas de la escuela, el proyecto es "un sueño maravilloso". "Es lo que estábamos esperando desde hace muchos años", dijo.


Labocar indaga incendio de un bus en sector rural

Un bus resultó completamente destruido por la acción del fuego en un sector rural de la comuna de Padre Las Casas.

El hecho ocurrió en horas de la madrugada del domingo en el sector Licanco Grande, lugar en el que habitantes del sector dieron aviso a los servicios de emergencia de que una máquina de pasajeros estaba incendiándose.

Tras las llamadas al fono 132, Bomberos de Temuco despachó dos carrosbomba al lugar, cuyos voluntarios extinguieron el fuego y dieron aviso de que la máquina no transportaba pasajeros.

Posterior a eso, Carabineros llegó al lugar y verificó que el bus estaba fuera de circulación y que, aparentemente, la máquina estaba destinada al desarme.

Sin embargo, lo que queda por establecer son las causas del origen y causa del siniestro. Para ello, se dispuso la concurrencia de Labocar, quienes ayer levantaron "toda la evidencia necesaria para esclarecer el hecho" y "determinar la participación de terceras personas", explicó el teniente Daniel Rojas, del Labocar.