Secciones

Estudiantes de 4 comunas de la Región se inician como tutores

FESTIVALES DE APRENDIZAJE. La actividad es parte de la implementación de Redes de Tutoría, innovadora metodología impulsada por Educación 2020.
E-mail Compartir

El Austral

Un grupo de profesores presentando sus temas de tutoría, estudiantes eligiendo por primera vez las temáticas a conocer y duplas ubicadas por distintos espacios, enseñando y aprendiendo de manera recíproca, conformaron la postal de los festivales de aprendizaje que vivieron las comunidades educativas del Liceo Manuel Montt de Victoria, Liceo Martín Kleinknecht de Toltén, Liceo Politécnico Andrés Bello de Loncoche y Colegio Angol.

Se trata de una de las etapas de la implementación de Redes de Tutoría, innovadora metodología que es impulsada por Educación 2020 y que busca transformar las relaciones que existen en el aula, promoviendo un aprendizaje personalizado, cercano y centrado en el interés de quien aprende.

Durante varios meses, profesores de los cuatro establecimientos se formaron como tutores en un enriquecedor proceso que los ha motivado a dejar atrás el modelo de enseñanza tradicional. Una formación que, a partir del festival de aprendizaje, replicarán con sus estudiantes y, posteriormente, ellos con sus pares, haciendo crecer esta red educativa.

Así lo explicó Ariel Ramos, director de la macrozona sur de Educación 2020, quien añadió que "nos alegra ver en los estudiantes cómo han ido cambiando su disposición al aprendizaje en estos festivales, según sus propios testimonios. Esto ocurre, entre otras razones, porque la tutoría propone un cambio en la relación tutor y aprendiz, basado en la confianza y en respetar el ritmo de aprendizaje de cada persona".

Testimonios

Uno de los estudiantes que por primera vez vivió la experiencia de la tutoría fue David Vásquez, del Liceo Martín Kleinknecht, quien manifestó que "me sentí súper bien porque me pude comunicar de forma más cercana con mi profesor… era como un amigo que me guiaba en el aprendizaje".

Angélica Mardones, estudiante del Liceo Andrés Bello, expresó que "esto me pareció súper lindo, porque aprendí cómo analizar un poema, pero a través de un proceso con mucha confianza y donde yo fui la protagonista".

El director del Departamento de Educación de Victoria, Abel Sepúlveda, precisó que "creo que esta es una metodología que llega al corazón y que gatilla el aprender a aprender. Visualizo que en un futuro muy cercano las tutorías se van a desarrollar en distintos niveles y asignaturas".

El director del Colegio Angol, Manuel Monsalvez, señaló que "esta es una estrategia que nos ha fascinado desde sus inicios y que, tal como vimos hoy, también ha fascinado a nuestros profesores y estudiantes. Es una metodología absolutamente novedosa, que construye un vínculo desde la confianza y desarrolla la autonomía de los estudiantes".

Red 50

La implementación de Redes de Tutoría en Victoria, Loncoche y Toltén se enmarca en el proyecto Fortalecimiento de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP), apoyado del Ministerio de Educación. Una apuesta que en el caso de Angol es realizada por el sostenedor educativo.

Este trabajo es parte de Red 50, proyecto de Educación 2020 que busca replicar el modelo de Redes de Tutoría en 50 establecimientos del país, con el fin de convertir la iniciativa en una política pública nacional.

Los Nogales inicia proyecto "Recicla en tu Escuela"

NOVEDOSO. Papel, cartón, chapas, bolsas fueron la materia prima.
E-mail Compartir

La escuela Los Nogales de villa Tijeral, en la comuna de Renaico, dio inicio al proyecto "Recicla en tu Escuela 2017: Habilitación de espacio educativo ambiental".

Y es que no fueron los lujosos trajes de la aplaudida alfombra roja los que se tomaron la pasarela, sino que las creaciones artesanales de papel, cartón, CDs, chapas y bolsas, como materia prima.

"Estamos haciendo proyectos para proteger el medioambiente", señaló el estudiante Martín Osorio, quien agregó que "les pido que no boten basura porque contaminan, hay que tomar conciencia".

La iniciativa

El Fondo de Protección Ambiental (FPA) surge cuando profesionales del municipio de Renaico hacen la propuesta al establecimiento. A través de su Centro General de Padres, Los Nogales postula y se adjudica un monto de 4 millones para la creación de un aula educativa al aire libre.

"Tendrán clases de ciencias en donde los niños aprenderán a reciclar, trabajarán la tierra y tendrán contacto directo con el entorno", aseveró la presidenta del Centro General de Padres, Marcela Poblete.

El sello educativo del recinto municipal apunta a mantener estilos de vida saludable y el cuidado por el medioambiente. Es por eso que su plan de mejoramiento incorpora acciones que permiten revalidar su certificación ambiental gracias al compromiso de la comunidad educativa.

El alcalde Juan Carlos Reinao señaló que "ellos han planteado que nuestro planeta está enfermo y que los responsables somos los seres humanos, pero a la vez podemos revertir esta situación".