Secciones

Asesinan a hombre en cabañas de Licán Ray

AGRESIÓN. Hay un detenido.
E-mail Compartir

Un hombre de 54 años, identificado con el nombre de Jorge Alarcón Carrillo, fue detenido al ser sindicado como autor de un homicidio que ocurrió en las cabañas que son de propiedad de Alicia Melinao, la madre del exfutbolista Marcelo Salas, según información emanada de Carabineros de la Séptima Comisaría de Villarrica.

La víctima, de 41 años, identificada con las iniciales CH.F.V., falleció en el hospital de Villarrica producto de una agresión que ocurrió en las cabañas ubicadas en la localidad de Licán Ray, en la comuna de Villarrica, las que pertenecen a Melinao.

Un trabajo previo de la Sección de Investigación Policial de Carabineros (SIP) derivó en una orden de detención contra Alarcón Carrillo.

Lanzan libro acerca de las flores de Bach

MAESTRA DE REIKI. Margareta Gaal es la autora de la publicación.
E-mail Compartir

En el auditorio de la Universidad Autónoma de Temuco se efectuó el lanzamiento del libro "Flores de Bach, de la planta a la terapia", de la terapeuta en flores de Bach y maestra de Reiki Margareta Gaal.

Ante un numeroso público, la autora del libro abrió la ceremonia entregando algunos trazos de su libro -que aborda el sistema terapéutico descrito por el doctor Edward Bach, que utiliza 38 esencias florales- y de su propia biografía. De nacionalidad austriaca, llegó a Temuco en 1984 a hacer su primer curso de energía universal, mismo año en que presentaría las flores de Bach al público. A partir de allí, la terapeuta estableció lazos profundos con la ciudad, realizando numerosos cursos. Desde 1988, Margareta Gaal se radica en Temuco. Hoy, un paso importante ha sido la publicación de este libro, que incluye bellas fotografías.

Angélica Arancibia, directora de la Asociación de Terapeutas Florales de Chile, señaló en su intervención que "todos acá hemos recibido el llamado de las flores y así hemos conocido el legado del doctor Bach, quien ha despertado nuestras conciencias para iniciar un camino de autoconocimiento, de evolución y aportar a nuestro entorno amor en acción".

Ufro y Gasco estudian sistema de calefacción multienergética

AHORRO. Este método produce energía eléctrica y térmica. El fin es contribuir con la descontaminación y busca ser implementado en un proyecto inmobiliario.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

La Universidad de La Frontera (Ufro) selló una alianza con la empresa distribuidora de gas Gasco, para desarrollar un sistema de calefacción vecinal que, además, funcione bajo la premisa de la cogeneración. Es decir, aprovechar un iniciador de producción energética para generar dos tipos de energía.

El doctor ingeniero Renato Hunter, académico del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Ufro y el líder del grupo investigador para este sistema, contó que el proyecto tiene un costo material y de instalación que asciende a alrededor del millón de dólares, pero que de ser implementado beneficiará a unas 100 casas.

"Lo que nosotros estamos haciendo en este momento es evaluar la factibilidad tecnicoeconómica en la instalación de un sistema de cogeneración en base a energía térmica y energía eléctrica para ir en beneficio de un conjunto habitacional que utilizará esa energía térmica para calefacción y para sus labores domésticas de agua caliente sanitaria", consignó el académico.

Detalles

Marcelo Cortés, subgerente nacional del área de Ingeniería de Gasco, dijo que el interés hacia la Ufro se debe a sus convenios con universidades extranjeras. "Nos dimos cuenta del nivel de conexiones que tiene esta universidad, sobre todo en Alemania, que es un país que va a la vanguardia en muchos temas que nos interesan, como la cogeneración, biomasa y otros", consignó.

Cortés además explicó que la dinámica de esta doble generación nace de un motor de combustión interna que funciona con gas licuado y genera principalmente electricidad. "Tiene una eficiencia entre un 35% y 40% y el resto de la energía se desperdicia a través del calor propio de una máquina térmica como esta, que se va en el block del motor, en los mismos gases de escape y entonces se hace uso de tecnologías dentro del motor para recuperar ese calor y precalentar agua, que puede salir a 85 grados perfectamente", indicó.

El proyecto actualmente está en fase de definición económica y que luego pasará a una discusión de detalle de su implementación.

El ingeniero Renato Hunter consignó además que entre los objetivos del proyecto son proporcionar una solución al problema de la contaminación y, a la vez "que estos costos, para las casas que tengan este tipo de sistemas, sean muy similares a la leña. De esa forma, tanto Gasco como nosotros estamos siguiendo proporcionar a la población de una solución compatible medioambientalmente sin contaminación, a un costo prácticamente igual al de la leña, pero que tenga los beneficios de no contaminar y vivir en una ciudad limpia y no como la estamos viendo hoy".

Finalmente, Marcelo Cortés indicó que el proyecto podría ver la luz en 2018, pero que esto depende de convenios con proyectos habitacionales.

"Nosotros nos hemos dado este año donde queremos dejar prácticamente cerrado un acuerdo entre alguna inmobiliaria, con Gasco, con la Ufro y el apoyo de alguna entidad técnica internacional que haga trabajos de garantías y respaldo técnico, y eso poder echarlo a andar el próximo año en algún piloto dentro de la Región de La Araucanía", dijo.