Secciones

Abuelo queda en prisión tras matar a nieto en Galvarino

DEFENSA. El hombre de 58 años disparó contra joven que intentó acuchillarlo. El detenido será formalizado en Lautaro. GIRA. Desde el comando informaron que el senador llegará este viernes. También estará en la plaza en una firmatón.
E-mail Compartir

Andrea Arias

En prisión preventiva quedó un hombre de 58 años, quien fue detenido como autor de un parricidio que conmocionó ayer a la comuna de Galvarino, en la que dio muerte a su propio nieto con dos disparos de un arma de fuego durante la madrugada de este lunes.

Según consignó personal de Carabineros, los hechos ocurrieron en una parcela, en el sector La Colonia, ubicada al poniente de la ciudad, terreno en el que el mayor de edad, identificado como Mario González Chávez, se desempeñaba como cuidador.

González justificó su actuar indicando que el joven, Manuel Alejandro Ramos González, irrumpió en su hogar con influencia del alcohol según lo identificado por la entidad policial, con la intención de herirlo con un arma afilada. Esta situación llevó a un forcejeo entre los familiares que acabó con el desenlace fatal.

Los hechos

"A las 02.10 de la mañana aproximadamente, en el sector La Colonia de Galvarino, se produjo un parricidio, donde el abuelo se encontraba en su domicilio, llega el nieto, lo amenaza de muerte con un arma blanca, extrae un armamento y le propina dos disparos, falleciendo en el mismo lugar", consignó el mayor de Carabineros Luis Riquelme Neira, comisario de la Primera Comisaría de Lautaro.

Ante la gravedad de los hechos, el personal policial notificó lo sucedido al fiscal de turno, quien ordenó la presencia de funcionarios de Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) además de la Sección de Investigación Policial de la misma entidad (SIP), para realizar diversas diligencias.

Tras su control de detención en el Juzgado de Garantía de Lautaro, Mario González Chávez quedó en prisión preventiva y decretó 30 días de investigación, plazo en el que el Ministerio Público debe recabar todos los antecedentes.

El 2 de enero de 2016, en la comuna de Carahue, Luis Alberto Riquelme Castro asesinó a su madre Elena Castro Martínez, golpeándola con una botella de vidrio y luego apuñalándola en el cuello, tórax y un glúteo. Este delito lo llevó a ser juzgado por parricidio, pero el 16 de enero de este año el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco lo absolvió como autor de ese delito -y de amenazas contra su hermana- y ordenó su internación por un plazo de 10 años y un día en el Hospital Psiquiátrico Doctor Phillip Pinel, en la comuna de Putaendo.

Con graves lesiones que lo obligaron a ser internado en un hospital quedó un hombre que dormía en la línea férrea, en la comuna de Lautaro, cuando la noche del domingo fue atropellado por un tren.

Según el comisario de la Primera Comisaría de Lautaro, funcionarios de Carabineros concurrieron al lugar, a la altura del kilómetro 660, a las 19.20 horas. "En el lugar existía una persona que se encontraba bajo los efectos del alcohol que estaba durmiendo en la línea y fue atropellado por el bus de pasajeros que transitaba en ese momento", consignó el mayor Luis Riquelme Neira.

Dada las graves heridas, el hombre debió ser internado en el hospital de Lautaro. En tanto, Carabineros continuará indagando lo sucedido.


Guillier se reunirá con mapuches y víctimas en su visita a la Región

Después de que se cancelara su visita la semana pasada, debido a su viaje a la Antártica, para este viernes 30 de junio se espera la visita del candidato presidencial del PRSD, PS, PPD, PC, MAS e IC, el senador Alejandro Guillier a La Araucanía, justo 24 horas antes de que se realicen las Primarias Presidenciales entre Chile Vamos y el Frente Amplio.

Así lo informó el vocero del comando político regional, el académico de la Ufro, Ismael Toloza, quien precisó que la agenda está en proceso de confirmación desde Santiago, pero que, en principio, tiene agendada reuniones con comunidades mapuches aledañas de Temuco y también con víctimas de la violencia rural.

"La visita está agendada para este viernes 30 de junio. Llegará a primera hora a Temuco (viene con la vocera del comando, la diputada PC, Karol Cariola) y tendrá encuentros con comunidades mapuches, víctimas de la violencia y organizaciones sociales", contó Toloza.

Añadió además que todavía no puede entregar detalles de las reuniones que sostendrá en la Región, "porque estamos esperando la confirmación desde Santiago, en donde se está intentando armar un programa supeditado a los tiempos y que pueda dedicarle un tiempo razonable a cada actor".

Gira

Respecto de los motivos de la visita, Toloza explicó que se trata de una gira que está realizando el candidato Guillier por todas las regiones del país.

"Se enmarca dentro de lo que es la planificación de recolección de firmas y en eso hay un programa de visitas, de manera tal de hacer un llamado a colaborar", acotó Toloza.

Por lo mismo, se espera que en un minuto del día, Guillier también participe de una firmatón en la plaza de Armas, en donde podrá compartir con la comunidad.

Consultado por la cantidad de firmas que ha logrado sumar Guillier, Toloza explicó que la cifra está centralizada, pero que aun se deben hacer esfuerzos para conseguir cuanto antes la meta de las 33 mil firmas para inscribir la candidatura.

"Aquí se requiere un esfuerzo final, de manera de completar a la brevedad el número requerido, estamos avanzando, pero aún falta todavía", acotó.

Consultado respecto de la visita, el encargado de coordinar a los jóvenes X Guillier en la Región, Francisco Millar, dijo que "esta candidatura nos tiene contentos porque demuestra el compromiso real y no solo mediático que tiene Guillier con la Región y porque también alienta a todo el equipo regional a trabajar aún más duro, no sólo por la futura candidatura, sino también por el proyecto país que defendemos".

Reconocimiento y autodeterminación

Dentro de las bases programáticas que posee Guillier está la propuesta de reconocimiento constitucional de los pueblos originarios en un contexto de plurinacionalidad y la autodeterminación, modelo cercano a lo que contiene la constitución ecuatoriana, en donde se entiende que los pueblos originarios dentro del Estado de Chile tiene derecho a su identidad cultural, con acceso a los recursos naturales de sus territorios y participación vinculante.