Secciones

Del Aire Editores lanza dos series de televisión con contenido cultural

PATRIMONIO. Se trata de "Imaginario Sur" -con un capítulo póstumo al maestro de danza Jaime Jory- y "Curicuecas".
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

Del Aire Editores ha publicado 20 títulos de poesía y narrativa desde su creación en 2010, trabajo que -cuatro años más tarde- incorpora una línea de producción audiovisual centrada en el género documental con temáticas relacionadas con el arte y el patrimonio cultural.

De esta manera, la dupla creativa conformada por Óscar Mancilla, en producción ejecutiva, y Gerardo Quezada, en dirección, comenzó esta aventura de ampliar el registro y la audiencia con la micro serie "Monumentos de La Frontera", la que estrenó su segunda temporada en 2016.

Tras su éxito, Del Aire Editores generó -rápidamente- redes de difusión, en énfasis en los canales regionales, socios estratégicos que confiaron en las producciones audiovisuales como Canal 2 (Autónoma Televisión en La Araucanía), UCV TV y Canal del Senado, entre otras emisoras.

Imaginario sur

Así nace "Imaginario Sur", una serie de entrevistas documentales en torno a destacados artistas de La Araucanía, en disciplinas como la danza, la fotografía y la escritura.

"Esta iniciativa busca reconstruir el campo artístico-cultural regional de los últimos 30 años. Buscamos acercarnos a una perspectiva humana, creando un espacio de representación donde el discurso artístico se entrelaza a la vida misma de los creadores", señaló Quezada, sociólogo y magister en Cine Documental.

La serie de seis capítulos (de siete minutos cada uno), está siendo emitida en la franja cultural de Canal 2 desde abril de este año, donde la temporada registra a los artistas Leonora Vicuña (fotografía), Bernardo Reyes (crónica y poesía), Filemón González (artes), Lorenzo Aillapán (canto), María José Memet (poesía) y un capítulo póstumo al maestro de danza nacional, Jaime Jory.

Curicuecas

"Curicuecas", en tanto, es una serie de cuatro capítulos (de 25 minutos cada uno) que rescata la tradición musical a partir del retrato de destacados folcloristas curicanos, en la región del Maule.

"Quisimos dar a conocer a estos cantores inéditos, que realizan una trabajo doble: por una parte, de intérpretes de sus tonadas y por otra, como cultores del patrimonio musical del Maule, realizando un trabajo de recopilación musical en los campos de la zona central", destacó Mancilla, quien posee estudios de magister en Historia y Patrimonio Cultural.

Los protagonistas de "Curicuecas" son Chirigua González (capítulo 1), Dúo Rosa Colorada (capítulo 2), Mauricia Saavedra (capítulo 3) y Jorge "Chincolito" Castro (capítulo 4).

La serie será emitida los fines de semana en todo Chile por UCV TV en su espacio "País Cultural". Ambas serie fueron financiadas por el Consejo de la Cultura y las Artes de La Araucanía, en las líneas Fondart Regional y Fondo de la Música.

"Estamos en la gestión de recursos para llevar a cabo un tele-filme del escritor de los bajos fondos, Alfredo Gómez Morel", precisaron los profesionales.

minutos dura cada uno de los seis capítulos de la serie "Imaginario Sur". 7

capítulos tiene "Curicuecas", serie que rescata la tradición musical del Maule. 4