Secciones

Escuelas de Pucón se preparan en emergencias

APORTE. Capacitan a funcionarios de establecimientos municipales de la comuna lacustre.
E-mail Compartir

Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Pucón están realizando una serie de capacitaciones en materia de evacuación y emergencias en distintos establecimientos de educación básica municipal, la que está dirigida a profesores y asistentes de la educación.

El comandante del Cuerpo de Bomberos, Rodrigo Garrido, comentó que hay una preocupación permanente de los directores de los establecimientos educacionales, por capacitar a los profesionales que trabajan en las diversas unidades educativas, ya sea en primeros auxilios o en el uso de extintores, un elemento básico al momento de registrarse un principio de incendio.

"En la escuela Carileufu hemos trabajado con cerca de 40 funcionarios, quienes han sido capacitados en las áreas de uso del extintor y red húmeda, además de primeros auxilios", señaló Garrido, quien agregó que "la idea es que los profesores y los asistentes de la educación reciban una formación básica, y que puedan ponerla en práctica en los distintos simulacros que contempla el plan de emergencia anual".

Directora

Por su parte, la directora del establecimiento, Verónica Villegas, valoró significativamente el taller preventivo realizado por los voluntarios de la institución bomberil, señalando que "hemos constatado que nuestros profesores, personal administrativo y paradocentes, no se habían capacitado hace muchos años. Con estas charlas hemos aprendido bastante, como la manipulación de un extintor o primeros auxilios. Agradecemos a los funcionarios de la Tercera Compañía por apoyarnos con estos talleres, que sin duda harán una diferencia en el momento de enfrentar una emergencia".

La costa regional contará con alarmas de alerta de tsunami

MENSAJE. Intendente Miguel Hernández firmó en la sede de Costa Araucanía el documento para el diseño de postergado proyecto.
E-mail Compartir

El Austral

Tras varios tira y afloja, donde la iniciativa fue subida y luego bajada de las prioridades, ayer el propio intendente de La Araucanía, Miguel Hernández, firmó el mensaje para el diseño del proyecto de sistema de alerta de tsunami borde costero, ceremonia realizada en la sede de la Asociación de Municipios Costa Araucanía, en Carahue.

En la ocasión estuvieron presentes los alcaldes de la asociación encabezados por su presidente, el alcalde de Teodoro Schmidt, Alfredo Riquelme; alcalde de Carahue, Alejandro Sáez; alcalde de Nueva Imperial, Manuel Salas; alcalde de Puerto Saavedra, Juan Paillafil y el alcalde de Nueva Toltén, Guillermo Martínez. Se sumó a ellos la directora regional de Onemi, Janet Medrano y el secretario ejecutivo de Costa Araucanía, Ricardo Herrera Floody.

Precisamente fue el secretario ejecutivo de Costa Araucanía quien dio inicio a la solemne jornada destacando que "este es un día muy importante para la Asociación de Municipios de la Costa, porque este es un proyecto que anhelábamos ya que requeríamos de un sistema de alarmas que diera seguridad a la población que vive bajo la cota de los 30 metros sobre el nivel del mar, y que serían los afectados por un tsunami. Estas alarmas serán de tipo sonoro".

Herrera Floody destacó también que a partir de hoy se contará en dependencias de la Asociación con un funcionario del Gobierno Regional, que permitirá agilizar en gran medida los procesos.

El presidente de la Asociación, alcalde Alfredo Riquelme, señaló que "es de gran importancia este mensaje que se ha retomado, que en algún momento se nos alejó un poco, pero que ahora retorna con el foco puesto en la seguridad de los ciudadanos".

La directora regional de Onemi, Janet Medrano, señaló que "hoy la alarma ante un tsunami es activada por bomberos, cuando hay que realizar una evacuación, son Bomberos y Carabineros quienes se despliegan por los territorios costeros, llegando a lugares alejados de las zonas urbanas. Por ello, este proyecto de las alarmas de tsunami tiene gran importancia, pues de manera simultánea se podrá entregar esta información de alerta para que se pueda generar una evacuación inmediata".

Apoyo

El intendente Miguel Hernández abordó en su intervención los anuncios realizados recientemente por la Presidenta Bachelet hacia La Araucanía.

"Es primera vez que el tema Araucanía se transforma en un tema país", señaló el intendente, quien agregó que "la Mesa Presidencial encabezada por el obispo hizo su labor y dejó la pelota en nuestra área, y seremos nosotros como Región los que vamos a tener que implementar este anuncio presidencial en las distintas áreas señaladas".

Según lo señalado por Hernández, "esta es la primera Zona de Rezago de La Araucanía, y la Presidenta acaba de anunciar otras dos zonas similares en la Región, una en el sector cordillera de Los Andes y otra en el sector cordillera de Nahuelbuta. Por ello, lo que ustedes en la costa hagan como Zona de Rezago, servirá de ejemplo a las que viene en camino".

Proyecto

La iniciativa de alarmas de tsunami supera los 100 millones de pesos y va a permitir, en base a las características geográficas y de población, diseñar el sistema que entregue un aviso oportuno y eficaz para evacuación en caso de tsunami, especialmente para aquellas personas que viven en lugares apartados y a los cuales no llegan comúnmente los avisos tradicionales de evacuación.

"Este es un proyecto que anhelábamos, la costa requería de un sistema de alarmas".

Ricardo Herrera Floody,, secretario ejecutivo, Costa Araucanía"

"Es muy importante este mensaje, que tiene el foco puesto en la seguridad de los ciudadanos".

Alfredo Riquelme,, presidente Costa Araucanía"

Paso a paso

El proyecto de diseño de esta iniciativa orientada a la costa regional buscará su financiamiento a través del FNDR del Gobierno Regional, lo que de ser aprobado por el Core, pasará a la siguiente fase. La iniciativa beneficiaría a cerca de 26 mil habitantes del borde costero, de los cuales unos 9 mil habitan bajo la línea de seguridad.

Municipio de Pitrufquén en alianza con Autónoma

BENEFICIOS. El convenio apunta a promover acciones conjuntas.
E-mail Compartir

Durante la semana pasada la Municipalidad de Pitrufquén, representada por su alcalde Jorge Jaramillo Hott, procedió a firmar un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Chile, representada por su vicerrector Emilio Guerra. Dicho convenio tuvo por finalidad promover acciones conjuntas y coordinadas a través del establecimiento de una alianza institucional a objeto de acrecentar sus capacidades investigación y extensión en función de fortalecer las capacidades municipales en materia de gestión y planificación municipal.

Además, dentro de dicho contexto será posible desarrollar actividades orientadas al intercambio de conocimiento, experiencias e información nacional e internacional, así como la asistencia técnica y profesional y capacitación entre ambas partes, de acuerdo a las experiencias y competencias de cada una de ellas.

Proyectos

Este importante convenio entregará beneficios a la comunidad de Pitrufquén a través del apoyo en proyectos impulsados por el alcalde Jaramillo, como el impulso al turismo y a la denominada "Ruta del Queso" que busca fortalecer el comercio de este cotizado producto que se desarrolla con alta calidad en la zona.