Chile en la final
Y así fue. Y Chile a donde tenía que estar, a la final, lo gritan de cordillera a mar, de ¡Visviri a Puerto Toro y hasta el polo sur! ¡Lo grito yo en Santiago y lo responde mi hijo en Chipre!
¡¡Y somos grandes!! La historia vuelve a Rusia al "73 en ese partido de la Roja que nadie vio, pero que ahora ha reunido un pueblo entero vestido de rojo para decir que la emoción desborda y empapa el alma de orgullo por ser campeones de la adversidad.
René Leiva
Falta fiscalización
Queremos informar sobre la fiscalización del consumo de leña en estufas que producen combustión. En este tema planteado hace ya tiempo nos interesa opinar sobre la fiscalización. A nuestro parecer en Temuco fiscalizan muy poco, siendo esto muy importante para nuestra ciudad. Creemos que sería necesario mejorar la fiscalización y ayudar a tener menos contaminación en nuestra ciudad. Si bien sabemos que se fiscaliza, se debería poner más énfasis a las multas, ya que la contaminación se mantiene y no hay un cambio en los temuquenses. Le planteamos este tema, no solo al alcalde, sino también a la municipalidad.
René Camila González y Javiera Quilamán, estudiantes del Liceo Pablo Neruda
Mal uso de áreas verdes
Queremos informar sobre algunos hechos que nos están preocupando, estos están ocurriendo en la comuna de Temuco en el sector de Santa Rosa. Se localiza el tan famoso ex "Balneario Los Pinos". Nos referimos al mal uso que se le está dando al querido "pulmón" de Santa Rosa. Dentro de los malos hábitos se pueden ver mayoritariamente a menores de edad consumiendo drogas, teniendo relaciones sexuales en público y contaminando con los residuos que estos nos dejan. Los adultos también forman parte del destrozo que ha sido mencionado. Debido a esto viene nuestra preocupación porque no solamente ocurren estos casos, sino que tragedias mayores, como peleas. Esto nos causa preocupación, y no solamente a nosotras, sino que también a los vecinos y peatones. Yunissa San Martín, Marly Salamanca, Camila Vergara, Yicel Cocio, alumnos del Liceo Pablo Neruda
Falta una pasarela peatonal
A lo largo de nuestra Región existen varias pasarelas peatonales, algunas de éstas son innecesarias. No es el caso de Padre Las Casas sector La Virgen, carretera Longitudinal Sur, lugar donde no hay paso de cebra o pasarela solo hay un semáforo inservible para los peatones. Pese a que en esta ruta transita gran cantidad de estudiantes y trabajadores afectando principalmente a los residentes de Villa Los Motores, Villa Los Tambores, a los estudiantes de la escuela particular Virgen de Guadalupe, entre otros sectores cercanos al lugar. A través de esta presente carta solicitamos una posible solución antes que este problema cause consecuencias mayores. Se dirige a usted residentes del sector La Virgen quienes día a día están viéndose afectados por la negligencia de las autoridades.
Liliana, Karen, Belén y Gabriela, estudiantes del Liceo Pablo Neruda
Perros vagos
Le informamos que en nuestra ciudad existe una alta cantidad de perros vagos, los cuales pueden llegar a ser peligrosos para las personas que transitan por los lugares donde ellos se reúnen. Ya se han visto múltiples casos en los que estos animales, al no tener el debido cuidado y sus vacunas al día, pueden contagiar de alguna enfermedad a quienes muerden e incluso acabar con su vida en el caso de los ataques en jaurías. Esta situación es sumamente importante y consideramos que deberían tomarse cartas en el asunto de forma inmediata y emplear parte del presupuesto municipal en vacunar, alimentar y formar una organización reconocida que se encargue de la crianza y cuidado de estos animales desprotegidos.
Ricardo Lipín, Felipe Matus y Kevin Poza, estudiantes de Liceo Pablo Neruda
El Suchai 1
A través de este espacio quiero destacar la reciente puesta en órbita de "Suchai 1", el primer nano-satélite construido completamente en Chile, por académicos y estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile. Sin duda, este hecho representa un hito en la historia de esa casa de estudios y en el desarrollo espacial de este país, pues gracias a él se podrán realizar mediciones y experimentos en dicho ambiente. Es de esperar que este tipo de iniciativas -que combinan conocimientos especializados, talento humano y uso inteligente de recursos- se sigan repitiendo y fomentando en Chile, para que las futuras generaciones de investigadores y científicos se incrementen en el tiempo junto a sus tan cruciales aportes.
Daniel Malaiu,
gerente general de Tesacoma