Secciones

Antología en braille del poeta Jorge Teillier fue presentada en Lautaro

EN SEIS PUNTOS. La selección de 18 poemas fue realizada por sus hijos Sebastián y Carolina, mientras que la edición estuvo a cargo del periodista Carlos Valverde.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

En el liceo que lleva su nombre, frente a las calles que recorrió bajo la lluvia, fue lanzada "Jorge Teillier en seis puntos" (2017), antología en braille que reúne 18 poemas seleccionados por sus hijos Sebastián y Carolina, cuya edición estuvo a cargo del periodista y autor de su primera biografía ("Nostalgia del futuro"), Carlos Valverde.

Esta iniciativa de literatura inclusiva se inspiró en las antologías -en seis puntos- de César Vallejo y José María Arguedas, publicadas en Perú por Ediciones Copé, gracias al impulso de la educadora Carmela Izaguirre López. En Chile el libro es presentado en braille y en tinta, doble modalidad que permite que la obra poética de Teillier llegue a lectores ciegos y público general.

"Estoy súper contento, principalmente por lo que genera la poesía de Jorge Teillier, feliz además de haber trabajado con Sebastián y Carolina en la edición del libro, agradecido del Consejo de la Cultura por haber financiado esta iniciativa y creo que los lectores ciegos se estaban perdiendo la poesía de Jorge Teillier", señaló Valverde.

Sobre el futuro, el periodista precisó que "ahora viene la distribución, por lo que si una persona quiere obtener el texto puede hacerlo a través del Senadis, vamos a dejar algunos ejemplares en la Municipalidad de Lautaro, hay también en la Corporación para Ciegos de Santiago, en la Utem, o a través de mí o Sebastián".

Por su parte, el director regional de la Cultura y las Artes, Pedro Marimán, puntualizó que "para nosotros es un orgullo, ya que el Consejo se ha abierto paulatinamente a la noción de la inclusión, donde estos fondos, en este caso del Libro, también puedan beneficiar a proyectos que vayan en esta línea".

Experiencia

Sebastián, junto a su hermana Carolina -quien reside y trabaja en Perú- seleccionaron 16 de los 18 poemas que dan vida a "Jorge Teillier en seis puntos". "Fue un trabajo colectivo, mancomunado, generalmente con más acuerdos que diferencias, y quedó muy bonito", precisó el hijo del poeta de la lluvia.

"Yo creo que debe ser una experiencia bien especial para las personas que leen braille, leer por sí mismos un texto de Teillier, porque ellos probablemente han escuchado grabaciones, pero imagino que la experiencia personal de poder leer algo y poder decodificar ellos solos algo es una cosa diferente y mi papá estaría muy contento", agregó.

Porque eso era lo que más le importaba, precisó Sebastián, ya que "toda la vida trató de que lo leyeran los estudiantes, siempre decía que le encantaría estar en los textos de estudio de los colegios, y no era un afán de figurar, era por el afán de poder hacer llegar lo que él hacía. Él escribía para las personas, no escribía para hacerse famoso".

"Estoy súper contento, por lo que genera la poesía de Jorge Teillier, feliz además de haber trabajado con Sebastián y Carolina".

Carlos Valverde,, periodista y escritor"

"Fue un trabajo colectivo y quedó muy bonito. Él (Jorge Teillier) escribía para las personas, no escribía para hacerse famoso".

Sebastián Teillier,, hijo del poeta"

Ejemplares

El proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, convocatoria 2016, fue editado por el Centro de Cartografía Táctil de la Universidad Tecnológica Metropolitana (Utem), quienes imprimieron 500 ejemplares que serán distribuidos de manera gratuita con el apoyo de Senadis y la Corporación Para Ciegos. Según precisó el periodista y escritor, Carlos Valverde, esta antología de Jorge Teillier busca "entregar algo de tranquilidad y belleza al espíritu de un grupo de personas que muy a menudo son ignoradas por los sellos editoriales comerciales".

M16, el retorno de la guerrilla tributo a Rage Against the Machine

MAÑANA. Los temuquenses, teloneados por Valentinos, se presentarán en Anplak, a las 23 horas.
E-mail Compartir

Tras un receso, M16 -banda tributo a Rage Against the Machine- regresa a los escenarios temuquenses con un concierto agendado para mañana 30 de junio, a partir de las 23 horas, en Anplak Bar, donde "Guerilla Radio" y "Killing In The Name", sonarán con más fuerza que antes.

Así lo adelantó Cristian Carvajal, vocalista de M16, para quien ha pasado "harto tiempo" desde su última presentación. Por lo mismo, regresarán con un concierto recargado, donde la iluminación -además de la música- serán protagonistas del reencuentro con su público.

"Llevamos harto tiempo tocando y es bonito ser reconocidos por hacer lo que a uno le gusta, así que vamos con todo a Anplak, un bar conocido, donde ya hemos tocado varias veces, yo creo que va a ser una locura", precisó Carvajal.

El concierto

Teloneados por la revelación del rock temuquense, Valentinos, la banda tributo ofrecerá un concierto de 90 minutos de duración, donde Carvajal, junto a Pedro Andrade (baterista), Gustavo Rodríguez (guitarrista) y Álvaro Peña (bajista), repasarán lo mejor del grupo de Tom Morello, Zack de la Rocha, Tim Commerford y Brad Wilk.

La presentación de mañana será un recorrido por los mejores temas de los intérpretes de "People Of The Sun", tema que Carvajal canta para "la gente de la tierra, la gente de Temuco, porque siempre hemos estado ahí, con el tema mapuche, dándole la importancia a lo nuestro", explicó.

Gira

"Con esta presentación empieza otra gira, se puede decir, porque ya... Yo creo que Osorno, Valdivia, Conce', Puerto Montt, hemos ido a tocar a Argentina con M16, a Cipolletti, entonces ahora queremos retomar todo lo que quedó pendiente", agregó el cantante.

El receso de M16 se debe a una hernia lumbar del baterista histórico de la banda, Hugo Carvajal, quien se está recuperando.

La cita con el tributo a Ratm será en Avenida Caupolicán 945, mientras que la entrada costará $2.000.