Secciones

Piñera cambia acto de cierre por una reunión en su comando de campaña

PRIMARIAS. El exmandatario reconoció que la meta de un millón de electores en las primarias podría verse afectada por la final de la Copa Confederaciones. Ese hecho, comentó, "va a reducir el logro efectivo" de asistencia.
E-mail Compartir

El comando de Sebastián Piñera echó pie atrás en la realización de un multitudinario acto de cierre de campaña en el Gimnasio Municipal de La Florida y decidió reemplazarlo por una "parrillada", lo que se concretaría a las 20 horas de ayer en su sede de la calle Enrique Foster, en Las Condes, al regreso de una visita a la Región de La Araucanía.

Mientras la cita en La Florida contemplaba la asistencia de unas tres mil personas con el alcalde floridano, Rodolfo Carter, como anfitrión del evento, a la reunión en la sede de campaña se esperaba la asistencia de los colaboradores más cercanos del exmandatario, alcaldes y parlamentarios.

Piñera cerró su gira en el sur con una visita a las ciudades de Valdivia y Temuco.

La estrategia

El acto en La Florida para culminar el despliegue piñerista antes de la primaria de este domingo respondía a la intención de abarcar una comuna populosa, con una gran cantidad de votantes y que junto a Puente Alto concentra el respaldo electoral del senador Manuel José Ossandón.

Según T13, varios alcaldes de Chile Vamos recibieron la instrucción de convocar asistentes al evento, pero varios reclamaron por el poco tiempo con el que fueron avisados. Otros jefes comunales se quejaron por la concentración de actividades de campaña en La Florida, en desmedro de otras comunas donde también existían posibilidades de potenciar la campaña.

El alcalde de La Reina, José Manuel Palacios (UDI), aseguró que otro factor que complotó contra el acto fue el caso de alcaldes nuevos en varias comunas, que deben compatibilizar el trabajo con la campaña. "He tratado de entregar todo mi tiempo posible al comando, pero a veces no se puede tanto de manera presencial; a veces el problema es la disponibilidad de los alcaldes", explicó.

Las explicaciones

El alcalde de La Florida y uno de los voceros del comando de Piñera, Rodolfo Carter, explicó que el exjefe de Estado "se dio cuenta que tenía que estar donde las 'papas queman', (La Araucanía)" y argumentó que "no es un cierre (de campaña) del volumen que se iba a hacer en La Florida, porque además movilizar a tanta gente por un acto público como el que se iba a hacer demanda mucho esfuerzo. Hoy (ayer) el Presidente está concentrado en Temuco y entiendo que se va a reunir con la gente que ha trabajado en el comando".

En una entrevista con radio Digital FM, Piñera dijo que si bien se habían fijado la meta de un millón de electores en las primarias, la final de la Copa Confederaciones el domingo "va a reducir el logro efectivo".

Alejandro guillier

El candidato presidencial del PR, PS, PPD y PC, el senador Alejandro Guillier, llamó a sus adherentes a no participar de la primaria del domingo. "Me está pidiendo que no puedo tener la tentación de decirle que el domingo duerman tranquilos, preparen bien el asado, vean el partido con los amigos, se peguen una buena siesta", comentó el parlamentario. "El domingo no los voy a alentar que vayan a votar, para qué voy a ser tan 'falsete'. Guárdense mejor para las otras", afirmó en una actividad de campaña en Lota.

El presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, aseguró que la fecha se encuentra fijada por ley y que no se modificará, pese a la inquietud por baja participación.

Ossandón se muestra confiado

El precandidato de Chile Vamos, senador Manuel José Ossandón, dijo confiar en que ganará el domingo en las primarias del sector. "Estoy seguro que vamos a ganar", comentó. En un "simbólico cierre de campaña" junto a un grupo de conductores de colectivos de La Florida, Ossandón comentó que "ha sido una campaña dura. Creemos que nuestros principios y valores tienen que sumarse a las ideas. Conmigo se les acaba la fiesta a los corruptos y ladrones de cuello y corbata".

del domingo comienza el duelo entre Chile y Alemania por la final de la Copa Confederaciones. 14 horas

Sánchez dice confiar en encuestas a su favor y Alberto Mayol reafirma su opción

DATO. El precandidato estimó que un buen número de electores sería 500 mil y que hay una "migración" de votantes a sus filas.
E-mail Compartir

En la jornada de cierre de campañas del Frente Amplio, los abanderados Beatriz Sánchez y Alberto Mayol se mostraron confiados en la posibilidad de transformarse en el candidato oficial del bloque. "Lo que yo quiero dar es un sentido de realidad como candidata. Con los planteamientos que hemos hecho estamos -lo muestran todas las encuestas de junio de Cadem- a cuatro puntos de pasar a segunda vuelta. Es un sentido de realidad para las personas que nos escuchan y que pueden ir a votar", dijo Sánchez, quien estuvo en Valparaíso para cerrar sus actividades.

Posible apoyo

"El domingo se va a saber cuál de los dos pasa esta primaria y se transforma en el candidato. Si es Alberto Mayol el que gana, yo seré la primera trabajando al lado de él", aseguró la periodista, quien ayer estuvo con el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp.

Dichos de mayol

Por su parte, Alberto Mayol comentó que "el domingo es un día de votación muy importante y el Frente Amplio tiene que dar una señal política potente, con mucha votación, ojalá 500 mil personas participando".

"migración"

El sociólogo y precandidato agregó que fundamenta su confianza en la "migración" de adherentes desde la candidatura de Sánchez a la suya. "Hay que ser modesto, humilde y no empezar a pensar en las siguientes etapas. Cada vez que uno hace eso se equivoca, y dentro de los votantes frenteamplistas ha habido una migración masiva hacia nuestra candidatura. Lo vemos en todas partes, nosotros creemos que tenemos una gran posibilidad de ganar", esgrimió.