Secciones

Comandos confían en que la Roja no les va a quitar votantes el domingo

PRIMARIAS. Por una lamentable coincidencia, la final de la Copa Confederaciones se cruza con las elecciones. La ley que fijó esta fecha data de 2012.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Este domingo 2 de julio se transformará en una fecha inolvidable para los chilenos, porque serán testigos de dos episodios marcados por la coincidencia. En un mismo día habrá elecciones Primarias a la Presidencia y la "Roja" jugará la final de la Copa Confederaciones, con un equipo que quiere derrotar a Alemania para sumar otra trofeo a su la vitrina de logros internacionales.

En un país donde la masividad por votar en los comicios electorales no es una de sus características, surgen algunas interrogantes: ¿Cómo fue que se conjugaron estos dos elementos tan antagónicos? ¿No se podía cambiar la fecha de la Primaria si cabía la posibilidad de que Chile pasara a la final? y otra pregunta todavía más incómoda: ¿Repercutirá el partido de las 14 horas del domingo en la presencia de votantes?

La situación, asegura la directora regional del Servel, Lidia Krause, sólo fue una lamentable coincidencia en la elaboración de una ley.

"Es la ley 20.640 de Primarias del 2012, donde se indican las fechas, y que fue realizada por el Ejecutivo y el Legislativo en una fecha en que jamás se pensó que iba a ocurrir un partido de la selección como el de este domingo", afirmó Lidia Krause, quien agregó que "éste es un acto cívico, es una norma legal donde se dan los plazos que se van cumpliendo en conformidad. No fue más que una mera coincidencia".

Comandos

En 2013 hay un antecedentes de Primarias, las presidenciales de la Nueva Mayoría. Esta fue la primera de la Concertación bajo la Ley de Primarias aprobada durante 2012 y que regula su ejercicio. En ella se enfrentaron Michelle Bachelet, José Antonio Gómez, Claudio Orrego y Andrés Velasco.

Hoy, con la decisión de la DC de ir a Primera Vuelta con Carolina Goic como candidata a la Presidencia, la Nueva Mayoría se restó del proceso de Primarias, por lo que este domingo estarán en la papeleta del voto solamente a los candidatos de Chile Vamos y del Frente Amplio.

FRENTE AMPLIO

En lo que respecta al Frente Amplio, se calcula a nivel nacional que se podrían sobrepasar los 500 mil votos.

"Nosotros seguimos con la misma expectativa, los votantes del Frente Amplio van a ir a las urnas, y estamos haciendo un llamado a un doble triunfo de Chile", precisó Felipe Valdebenito, vocero del Frente Amplio y parte del comando de Beatriz Sánchez, quien agregó que "el primer triunfo será ir a votar desde las 9 a las 13 horas, y luego disfrutar del partido, así confiamos en que gane el Frente Amplio y gane la Roja".

Valdebenito señaló que el partido necesariamente influirá en la cantidad de votantes. "Sin duda, cuando juega la selección chilena en instancias como ésta, es una situación diferente. Pero confiamos en que la gente votará", dijo.

Felicita Caro, militante de Nueva Democracia y miembro del comando de Alberto Mayol en Temuco, sostuvo que "el domingo es un día complejo, entendemos esa situación, pero así son las cosas y por eso estamos haciendo un llamado a que las personas vaya a votar entre las 9 y las 13 horas para que después, con la tarea ya hecha, pueda tranquilamente ir a ver el partido. Ojalá al finalizar el día podamos realizar una celebración doble".

CHILE VAMOS

René Rubeska, presidente de RN y miembro del comando de Sebastián Piñera, señaló que "yo creo que el domingo la gente estará con un buen estado de ánimo por el partido y va a ir temprano a votar, que es lo que voy a hacer yo. Más que jugar en contra, yo creo que el entusiasmo por la Roja va a jugar a favor. Incluso hasta pienso que vamos a tener los resultados antes, además que fue una buena señal que Sebastián Piñera haya querido cerrar su campaña en Temuco".

Sebastián Álvarez, presidente de Evópoli Araucanía y parte del comando de Felipe Kast, precisó que "todo lo que va a pasar el domingo, toda la gente que sabemos que va a movilizarse es porque ha habido discusión de ideas que ha ido conquistando cada vez más corazones. Además nuestro candidato Andrés Molina, de acuerdo con la encuesta publicada en El Austral, es el candidato mejor posicionado en Chile Vamos. Por esos dos motivos, no creemos que el partido de Chile vaya a quitarnos votantes, porque nos mueve el querer cambiar la política".

En tanto, el consejero regional de RN, Gustavo Kausel, integrante del comando de Manuel Ossandón, indicó que "estoy confiado en que la gente va a ir a votar por Ossandón y luego a disfrutar del partido. Siento que la gente está dispuesta, que quiere votar, hemos visto mucho compromiso, y nosotros estamos muy optimistas".

NO LLOVERÁ

En cuanto a la variable climática, este domingo no hay anuncio de lluvia. Según el sitio weather.com, el día estará parcialmente nublado, con temperaturas extremas de 9 grados Celsius la mínima y 16 la máxima. En otras palabras, por ese lado, no hay excusas para no acudir a votar.

"Participación sería menor del 10%"

E-mail Compartir

Roberto

Mardones,

Ciencias

Políticas

UCT

Roberto Mardones, director de Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Temuco, es uno de los chilenos que intenta conciliar su amor por la selección chilena con las votaciones. "Con lo que me gusta el fútbol y respecto de mi profesión, que es la política, diría que tal como se ha ido presentando la votación en Chile, una primera instancia es que el público futbolero no es precisamente el que más participa en política", dice el experto.

-¿Significa eso que a las Primarias ya se proyectaba que no irá a votar mucha gente?

-Así es. De hecho esta mañana (ayer) escuchaba a Alberto Mayol, quien señalaba que si votaban 500 mil personas en las Primarias del Frente Amplio, sería considerado un triunfo. Y 500 mil personas respecto de 13 millones y medio del Padrón Electoral es nada. Entonces hay un efecto, ya que es domingo, es una instancia familiar...

-Chile juega otra final...

-Es una instancia deportiva a la que no hemos llegado muy seguido -aunque hemos ganado dos copas en los dos últimos años- pero claramente que si tienes algo que va a influir, repercutirá en la cantidad de votantes.

-¿Se puede hacer una proyección del número de votantes?

-Yo, lo que he escuchado de otros colegas politólogos, y concuerdo con ellos, es que no vamos a superar el millón de personas, y eso incluso ya sería mucho. Y es que si analizas la última elección municipal, votó el 38%, y se está proyectando un 45% para las elecciones de noviembre. Entonces el nivel de participación en una Primaria debería ser menor al 10 por ciento.

-¿Se podía hacer algo para evitar el choque de fecha?

-El Servel estaba al tanto desde el año pasado, se sabía que la final de la Confederaciones era el 2 de julio. Parece que había poca fe en que la Roja llegara nuevamente a una final.