Juan Carlos Poblete González
Antes de aceptar ser entrevistado y comenzar a grabar, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Temuco, Leonel Nualart (74), advierte que es un hombre de "muy bajo perfil" y que, por lo mismo, más que aceptar conversar en su calidad de autoridad bomberil, lo hará asumiendo sólo porque es una "cara visible" de un grupo de hombres y mujeres que salvan vidas y bienes, sin que sus nombres se sepan. Hoy, todos ellos, celebran el Día Nacional del Bombero, establecido en 1962 para conmemorar la fundación del primer cuerpo de bomberos de Chile: el de Valparaíso, en 1851.
Nualart, ingresó hace 52 años a la Cuarta Compañía, cuando todavía estaba en el cuartel de calle Antonio Varas. En exclusiva con El Austral, desclasifica que dentro de los proyectos que está impulsando con el directorio general, está la idea de que los bomberos vuelvan al corazón del centro de la ciudad. Un anhelo que, por ahora, parece difícil de concretar, ante los limitados recursos con los que cuenta la institución de 784 voluntarios que hoy celebran su día.
-¿Cómo ha evolucionado el ser bombero desde que usted se sumó a la institución?
-Cuando yo ingresé a Bomberos, en mi compañía teníamos cascos alemanes de la Primera Guerra Mundial. Eran pesadísimos, con un barbiquejo muy duro. Eran objetos muy rústicos: teníamos una casaca, una toalla y nada más, no teníamos guantes y usábamos solo jeans. Recién después de que llevábamos cierta antigüedad nos entregaban pantalones y botas de gomas y, si habían, chaquetas de cuero. Eso significaba que nosotros trabajábamos con mucho riesgo, porque los materiales de nuestro mismo uniforme eran muy inflamables. Era una realidad muy distinta a los uniformes normados con estándares internacionales de seguridad, que permiten que el bombero pueda trabajar con mayor confianza y autonomía.
-En ese sentido, ¿cuáles son las necesidades que enfrentan en la actualidad?
-Como somos una institución que, en cierta forma, no está catalogada de la misma forma que otros organismos de seguridad pública, siempre tenemos necesidades. Nosotros enfrentamos riesgos permanentes porque vamos a todo tipo de llamados, más allá de extinguir incendios o el accionar de nuestras especialidades de rescate o materiales peligrosos: estamos siempre rescatando gatos, sacando caballos o vacunos desde pozos, salvando personas accidentadas o atrapadas. En cualquier situación de emergencia que la gente requiere, Bomberos llega. Y en todas se utilizan diferentes implementos especiales que deben estar en las unidades, para que las personas reciban una atención rápida de primera instancia. Creemos que estamos llegando a un nivel de modernidad, pero todavía nos falta bastante. Tenemos buenos carros y atendemos bien las emergencias, pero disponemos de escuálidos cuarteles que estamos haciendo gestiones para reparar o construir a través de fondos del Gobierno Regional, con el apoyo del Consejo Regional. Hay una ayuda, y es positiva, permanente, pero aún falta mucho más.
-¿Y cuáles son los desafíos a concretar, en el corto y mediano plazo?
-Entre los que puedo contar está la intención de renovar nuestro sistema de telecomunicaciones, para transformarlo en uno de última generación, de tal manera de concentrar todo en una central que monitoree vía GPS y organice el despacho y combate de emergencias de una mejor manera. También está la necesidad de modernizar el parque vehicular y también adquirir un vehículo de puesto de mando en el que el alcalde, el intendente y todas las autoridades involucradas puedan llegar allí y monitorear junto a nosotros el desarrollo de una emergencia mayor o una catástrofe. Y además, uno a largo plazo, que es el volver al cuartel general de calle Varas, en el centro (...) para estar más visibilizados ante la comunidad y que no nos pregunten "¿dónde está el cuartel general?", porque hoy estamos en un edificio que se hace chico para albergar todos los departamentos y secciones de la superintendencia y la comandancia. Eso nos motiva a volver a tener un cuartel general como el que teníamos hace años.
-¿Volver a tener su Cuartel General en el centro es el mayor sueño de los Bomberos de Temuco?
-Volver al Cuartel General de calle Varas tendría el objetivo de visibilizarnos y relacionarnos de manera más cercana con la comunidad, que desde siempre ha estado al lado de Bomberos. Es un sueño, pero también hay otros, que ni siquiera son sueños, sino necesidades (...) De todas maneras, los sueños que tenemos los bomberos van en dirección de mejorar cada día, especialmente en poder entregar una atención integral a la comunidad, salvar vidas e inmuebles y estar siempre preparados para llegar rápido, estar siempre capacitados con el conocimiento y las tecnologías de mayor importancia para combatir los factores que provocan tragedias. No se trata solo de nuestro cuartel. Todo lo que hacemos es un sueño y va en dirección a realizar un mejor desempeño para la comunidad, porque queremos que el mejor Cuerpo de Bomberos de Chile, sea el de Temuco.
"No es que nuestros recursos sean escasos, son pocos. Nos alcanzan para sobrevivir y un poco más. Las necesidades de Bomberos en Chile, requieren mucho aporte". "Los sueños que tenemos los bomberos van en dirección de mejorar cada día, especialmente en poder entregar una mejor atención a la comunidad". "Las autoridades se están colocando con los aportes que ellas creen y consideran necesarios. No es lo que nosotros precisamos, pero están acercándose"."
Esta tarde, las 12 compañías y dos brigadas formarán frente al cuartel de la Segunda Compañía, en calle Bulnes, para marchar al mausoleo institucional del Cementerio General, en avenida Balmaceda, donde se homenajeará a todos los bomberos que ofrendaron sus vidas en cumplimiento del deber. Luego, el sábado 1 de julio, a las 18.30 horas, en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera, se realizará la Cuenta Pública y la entrega de premios y medallas por años de servicio. Finalmente, el tradicional desfile de voluntarios y unidades vehiculares del Cuerpo de Bomberos, se pospuso para el próximo domingo 8 de julio, a las 12 horas, en la Plaza Aníbal Pinto.
Hoy se conmemora el Día del Bombero
de junio 30
de 1851 se fundó el primer Cuerpo de Bomberos de Chile: el de Valparaíso. 784
voluntarios 12%