Secciones

Se abrió proceso de licitación para nuevo Hospital de Vilcún

LLAMADO. Contempla una inversión de más de 14 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Diversas autoridades se dieron cita en la ceremonia donde se firmó el llamado a licitación para la construcción del nuevo Hospital de Vilcún, Centro Médico Familiar y Comunitario, y que contempla una inversión superior a los 14 mil millones de pesos.

"Esta es una versión superior a los 14 mil millones de pesos, lo que le hará muy bien a la economía y al sistema de salud en la zona de Vilcún y las comunas aledañas", señaló el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Milton Moya.

Este proyecto se encontraba en proceso desde el año 2008, pero fue reactivado cuando asumió su gestión la alcaldesa Susana Aguilera Vega, quien junto a Moya priorizó el proyecto y generó las instancias para avanzar en materializar el recinto asistencial para la comuna de Vilcún.

El proyecto contempla una inversión total de 14 mil millones 578 mil pesos aportados por el Gobierno Regional, con una superficie de 7.246 metros cuadrados, lo que permitirá que esta comuna cuente con un nuevo y moderno hospital Familiar y Comunitario que beneficiará a una población cercana a los 25 mil habitantes.

Esfuerzo

"Aquí hubo un esfuerzo de muchos para lograr estar en esta etapa, iniciando el proceso de licitación. Quiero destacar el compromiso adquirido por el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Milton Moya, quien confió en que era posible y quien nos ayudó a conseguir los fondos sectoriales para el diseño de este centro asistencial y así continuar paso a paso con el proceso constructivo de este sentido proyecto de salud para la comuna de Vilcún", aseguró Aguilera.

Asimismo, el director del SSAS, explicó que este hospital será uno de los siete que quedarán listos o encaminados en este gobierno, ya que "acabamos de firmar el documento de la licitación del hospital de Vilcún que es parte del programa de gobierno de la presidenta Michelle Bachelet y del convenio de programación en La Araucanía, lo cual nos coloca con uno de los siete establecimientos que dejaremos en construcción dentro de este periodo de gobierno".

El recinto funcionará como centro de referencia para atención de los habitantes del área urbana y para la atención cerrada y de urgencia de los habitantes de la comuna.

Fondeve financia más de 240 proyectos de desarrollo vecinal

OPORTUNIDADES. Un total de 330 millones de pesos fue destinado por la Municipalidad de Temuco para diversas iniciativas.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

Un total de 330 millones de pesos fueron destinados para financiar 249 proyectos de desarrollo vecinal de Temuco, los que consideran iniciativas en áreas de Infraestructura y Equipamiento, Deporte y Recreación, Turismo, Fomento Productivo, Seguridad Ciudadana, Capacitación y Fortalecimiento Organizacional, además de Protección y Respeto al Medio Ambiente.

La actividad de certificación y entrega de los recursos asignados para cada una de las iniciativas se llevó a cabo ayer, en el Centro de Convenciones del Hotel Frontera, desde las 10 de la mañana, oportunidad donde se encontraron autoridades de la zona y dirigentes vecinales, quienes son los principales articuladores de este tipo de logros para los distintos sectores de la comuna.

El Fondo de Desarrollo Vecinal, Fondeve, tiene por finalidad apoyar proyectos específicos presentados por las diversas organizaciones de la comuna. El objetivo es que sean ellas mismas quienes estipulen, prioricen y determinen en qué se invertirán los recursos, considerando a la comunidad como la principal beneficiada y haciéndola partícipe del proceso de Desarrollo Local Territorial.

Beneficiados

Víctor Saiz, presidente del Club Deportivo Wallmapu, señaló que "estos recursos son para que todos podamos construir una mejor ciudad, nosotros apuntamos al desarrollo del deporte paralímpico en la Región y el apoyo de la Municipalidad ha sido fundamental desde que existimos, incluso antes de existir, sin ellos no estaríamos aquí, ni nuestros proyectos serían posibles".

Asimismo, agregó que "esto nos permite seguir avanzando y seguir creciendo, nos adjudicamos alrededor de un millón 900 mil pesos para la implementación del equipamiento para la preparación física de deportistas paralímpicos. Nos enfocamos básicamente al deporte en el área competitiva y alto rendimiento, que nunca había sido atacada en ninguna parte de Chile como proyecto municipal".

El creador de la empresa Trum Handcycles destacó que en 2016 formaron la primera federación de deportistas paralímpicos, lo que "puso en jaque al Ministerio del Deporte, porque nunca había existido una, por lo que se cambiaron todos los estatutos y leyes con respecto a ello y estos son pequeños aportes que nos permiten seguir avanzando a nivel país".

Confianza

Por su parte, Miguel Becker, alcalde de Temuco, precisó que "son 330 millones que entregamos a la gente y eso para nosotros es muy importante. Lo hemos hecho durante los últimos ocho años y ahora estamos con una cifra de alrededor de mil 900 millones de pesos entregados a las organizaciones para que puedan desarrollar parte de las actividades que corresponden al municipio también".

Asimismo, según detalló, "ésta es una muestra de la confianza que tenemos en la forma como las instituciones ocupan estos recursos y operan para trabajar en conjunto con el Municipio para mejorar la calidad de vida de nuestra gente". Este año postularon 426 organizaciones. Más información en Temuco.cl.

"Apuntamos al desarrollo del deporte paralímpico en la Región, el apoyo ha sido fundamental".

Víctor Saiz,, Club Deportivo Wallmapu"