Secciones

El PS relativiza peso del Frente Amplio y destaca que Guillier es mejor alternativa

ANÁLISIS. Elizalde sí admitió que los votos que ese bloque obtuvo en las primarias podrían servirle a nivel parlamentario.
E-mail Compartir

El presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, afirmó ayer que Alejandro Guillier es la opción más competitiva de la centroizquierda para derrotar al expresidente Sebastián Piñera, el abanderado de Chile Vamos. En entrevista con Tele13 Radio, el ex ministro puso en duda las opciones para las aspiraciones del Frente Amplio, tras la votación de las primarias del domingo.

"Los estudios serios indican que la candidatura con mayor proyección es la de Alejandro Guillier. Es muy difícil que el Frente Amplio se transforme en una alternativa con opción presidencial en la próxima elección (...) porque la derecha los cuadruplicó, comentó el presidente del PS".

"A nivel parlamentario, agregó Elizalde, el Frente Amplio puede tener una representación parlamentaria que con otro sistema hubiese sido imposible".

La campaña

Respecto de la campaña de Guillier, Elizalde expresó que "es una campaña que se está armando, recién estamos en proceso de recolección de firmas, pero estamos en un desafío que nos parece importante y Alejandro Guillier es una buena alternativa". "En la medida de que la campaña vaya avanzando se requiere un mayor compromiso de todos quienes apoyamos", aseguró.

Hacia un acuerdo

El exministro de la Presidenta Bachelet reconoció que "es difícil que haya una lista unitaria única" que reúna a todos los candidatos de la Nueva Mayoría en las primarias, pero dijo que "estamos en proceso de diálogo para converger un acuerdo programático y con campañas que sean complementarias". El Frente Amplio registró 327 mil votos en la elección del domingo, cuatro veces menos que la primaria de oposición, y 15% de la votación que obtuvieron los candidatos de la Nueva Mayoría en la primaria de 2013. El senador Manuel José Ossandón obtuvo más votos que Beatriz Sánchez y Alberto Mayol juntos.

Visita de goic a perú

La candidata presidencial de la DC, Carolina Goic, se reunió ayer con el Presidente peruano Pedro Pablo Kuchinsky. La candidata estuvo acompañada por la exministra de RR.EE Soledad Alvear; la exministra de Minería, Karen Poniachick; y el diputado Marcelo Chávez.

La comitiva llegó a la residencia del Presidente a las 8:30 hora local y sostuvo una reunión en el comedor de la residencia particular del Mandatario, quien estuvo acompañado por un grupo de asesores. En la oportunidad se discutieron temas de la agenda común de ambos países, como el mejoramiento de la cooperación entre ambos países, turismo, desarrollo comercial, combate a la corrupción y minería. La iniciativa está en línea con los esfuerzos de la senadora por posicionarse como una figura de centro nacional e internacional.

Según un comunicado del comando de la senadora, un tema especialmente importante fue la situación de Venezuela, donde se concordó en que "han faltado acciones más decisivas de apoyo en favor de ese país".

Ossandón exige un "cara a cara" para decidir si manifiesta su apoyo a Piñera

DICHOS. El senador afirmó que "no puedo ser soberbio y decir que soy dueño de la gente que vota por mí. Nadie es dueño". Durante la campaña para las primarias, la relación entre ambos estuvo marcada por la tensión y las descalificaciones mutuas.
E-mail Compartir

En sus primeras declaraciones luego de quedar segundo en la primaria presidencial del domingo pasado, el senador independiente Manuel José Ossandón afirmó que desea conversar con el ganador de la jornada, Sebastián Piñera, antes de decidir si pedirá el apoyo al ahora candidato presidencial de Chile Vamos. Ossandón obtuvo 372.011 votos en las primarias del domingo.

El parlamentario agregó que exigirá un encuentro "cara a cara" para analizar esa posibilidad.

Durante la campaña para las primarias, la relación entre Piñera y Ossandón estuvo marcada por la tensión y las descalificaciones mutuas, una situación que puede haber dejado recelos y desconfianzas entre ambos.

El exmilitante de Renovación Nacional aseguró que en la actualidad no puede decir lo que hará en la campaña, ya que está esperando que sea el propio Piñera quien lo convoque a una reunión y así poder conversar las cosas "de frente" para sacar sus conclusiones.

"cara a cara"

"Yo me comprometí a juntarme con el expresidente Piñera. Lo llamé para felicitarlo. Él a mí no me ha llamado. No tengo ninguna fecha, ninguna reunión, yo no voy a dar ningún punto de vista, ninguna declaración, hasta que hable con él", dijo. Y agregó: "Como yo lo llamé a él, si él quiere hablar conmigo, feliz que me llame, yo me voy a juntar y después de que hable con él cara a cara veré lo que voy a hacer".

Sin "emisarios"

Ossandón rechazó que en su comando existan "emisarios". "Lo que pasa es que mis principios, mis valores, son muy importantes, y como yo jugué un juego (la primaria) y él ganó, y ganó bien, debe tener la libertad de armar sus equipos y dirigir la derecha que ganó; la mía perdió", añadió el senador por Santiago.

Un acercamiento

En el piñerismo han comenzado a delinear una estrategia para capturar los 372 mil votos que consiguió el senador Ossandón a nivel nacional. De hecho, desde RN han contactado a sus principales colaboradores para atraerlos al trabajo del comando del expresidente, de cara a la presidencial de noviembre.

El jefe político de campaña de Piñera, su exministro Andrés Chadwick, lidera las conversaciones con los cercanos a Ossandón para lograr que estos se incorporen al equipo del exmandatario. La misma labor realiza con el entorno del diputado Felipe Kast (Evópoli), quien quedó tercero en las primarias del domingo pasado.

Contacto con codina

El extitular de Interior del Gobierno de Piñera se comunicó el lunes con quien era el jefe de campaña del senador, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina. En tanto, desde RN la labor la han apoyado el presidente de esa tienda, Cristián Monckeberg, y el secretario general de la colectividad, Mario Desbordes.

"Si quiere hablar conmigo, feliz que me llame (...) después de que hable con él, cara a cara, diré lo que voy a hacer".

Manuel José Ossandón,, senador"

"Si Ossandón quiere incorporarse, si de corazón tiene ganas de colaborar en lo que viene para noviembre, es bienvenido".

Mario Desbordes,, secretario general de RN"

Desbordes pide señal del senador

El secretario general de RN, Mario Desbordes, afirmó ayer que "la votación de Sebastián Piñera es muy grande. Por lo tanto, lo que estamos planteando ahora es incorporar a la gente que estuvo con 'Cote' (Ossandón). El propio senador Ossandón, si quiere incorporarse, si de corazón tiene ganas de colaborar en lo que viene para noviembre, es bienvenido". El dirigente pidió "un poquito más de humildad" a Felipe Kast. "Vamos a tratar de considerar el máximo de propuestas", aseguró.

votos consiguió el senador Manuel José Ossandón en la elección primaria del domingo pasado. 372.011