Secciones

Casino Monticello se querella por filtración y difusión de las imágenes de la balacera

TIROTEO. El sindicato habla de una "escalada de violencia de los clientes".
E-mail Compartir

El casino Sun Monticello presentó ayer una querella contra de quienes resulten responsables por la filtración de las imágenes de lo ocurrido el fin de semana en sus instalaciones, cuando el veterinario Osvaldo Campos asesinó a dos trabajadores y luego se quitó la vida.

"Estamos viviendo el más profundo duelo y no podemos aceptar que se muestren imágenes de forma truculenta y morbosa, sobre el ataque frontal del antisocial a nuestros compañeros y clientes", declaró a través de un comunicado el gerente general del casino, Manuel Rojas.

A lo anterior agregó que "debe investigarse esta situación con total profundidad, para así proteger la dignidad de nuestros colaboradores y sus familias".

Asimismo anunciaron que presentaron una denuncia ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) exigiendo sanciones para quienes difundieron las imágenes.

"Es muy grave que se vulneren principios básicos que además son parte de la ley de televisión, tales como la dignidad de las personas, violencia excesiva, protección de la familia, truculencia y sensacionalismo, entre otros", finalizó el ejecutivo.

Denuncia de trabajadores

Por otro lado, los trabajadores de los casinos denunciaron que viven permanentemente situaciones de violencia por parte de los clientes, y que este tipo de situaciones han ido en escalada.

El presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Casinos de Juegos, Víctor Guinao, dijo a Cooperativa que "esta no es una problemática sólo de Monticello, es un tema a nivel nacional".

Por su parte, el director del Sindicato de Trabajadores Monticello, Danilo Ortiz, contó al mismo medio que "yo trabajo en el área de las mesas de juegos desde el día uno, y siempre vimos esta escalada de violencia de los clientes, porque un casino saca lo peor de las personas y, a la vez, cuando ganan sacan lo mejor".

Chile Vamos llevará a Fiscalía casos de afiliaciones erróneas

ACUSACIÓN. El diputado Monckeberg acusó que se "falsificó" la firma de "miles" de chilenos. El bloque hizo un llamado a denunciar este tipo de situaciones.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Hasta las oficinas del Servicio Electoral (Servel) llegó ayer un grupo de parlamentarios de Chile Vamos para presentar cerca de 100 presuntos casos de personas afectadas por inscripciones irregulares en partidos pertenecientes al Frente Amplio, situación que quedó en evidencia el domingo durante las elecciones primarias.

Los parlamentarios ya habían presentado una veintena de casos y ayer anunciaron que los llevarán al Ministerio Público para que se lleve adelante una investigación.

Acusan falsificación

El diputado de Renovación Nacional (RN) Nicolás Monckeberg acusó al bloque de falsificar firmas y aseguró que son "cientos" los afectados.

"A estas alturas, esto no es una irregularidad, es un escándalo; nos hemos dado cuenta que en cuestión de días que son cientos los chilenos que se les impidió votar en la primaria de Chile Vamos, porque se les falsificó la firma, se les incorporó en un registro de un partido político del Frente Amplio", dijo el parlamentario.

Acompañado por la diputada de RN Paulina Núñez y sus pares de la UDI Felipe Ward y Juan Antonio Coloma, Monckeberg anunció que "nosotros vamos a llegar hasta las últimas consecuencias, incluso al Ministerio Público y la Fiscalía, porque aquí se falsificó la firma de miles de chilenos, se distorsionó el resultado electoral, porque muchos de ellos fueron a votar y se les negó el derecho a voto (…) Que el país sepa que en esas cajas (con fichas para inscribir a RD) habían cientos de chilenos que les habían falsificado las firmas y que permitieron que el Frente Amplio participara de una primaria ilegalmente, porque esas firmas no son verdaderas".

Llamado a denunciar

Núñez señaló que "no puede ser que un chileno aparezca militando en su país contra su voluntad (…) hoy, el Frente Amplio está lamentablemente ocupando subterfugios políticos de mala clase para que personas que militen en su partido contra su voluntad puedan renunciar a dicho partido, porque recordemos que incluso si esta renuncia es masiva puede dejar de ser partido".

El jefe de bancada UDI, Felipe Ward, llamó a las personas a denunciar la situación que les afecta ante el Servel. "Un llamado al Frente Amplio creo que es bueno que se hagan cargo de este problema, que expliquen si esto es un error de procedimiento o si se trata de un fraude amplio", concluyó.

El mismo Servel ha reiterado que no puede actuar si no existe una denuncia. Algo que también hizo el Frente Amplio el martes, cuando acudió hasta el organismo para denunciar casos de inscripciones irregulares, algo que dijeron que no sólo afectó a su bloque, sino también a Chile Vamos.

Pedido de la UDI a Felipe Kast

Tras la derrota en las elecciones primarias de Chile Vamos, en las que salió tercero, Evópoli le pidió a Felipe Kast que compita en los comicios de noviembre por el Distrito N° 11, que incluye a las comunas de Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, La Reina y Peñalolén. La idea es que el cupo que actualmente tiene en Santiago lo asuma Luciano Cruz-Coke. Sin embargo, la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, pidió que se arriesgue en un sector que sume un nuevo diputado al bloque. La timonel dijo que lo ideal es que Evópoli "pusiese ese liderazgo en algún distrito donde él pueda ganar, pero aportar un diputado adicional al sector".

Mineduc: "Hay que avanzar hacia sistemas aleatorios, pero más modernos"

EDUCACIÓN. Desde la cartera destacaron el caso de Magallanes.
E-mail Compartir

En el inicio de la implementación del nuevo sistema de admisión aleatorio en los colegios públicos, en el marco de la Ley de Inclusión, se han producido situaciones incómodas para los apoderados, los que, en el caso de los establecimientos con alta demanda que han asignado sus cupos por orden de llegada, ha generado largas filas.

Otro mecanismo que se está aplicando es el de la tómbola, que mientras favorece a algunos al azar, provoca decepción en aquellos padres que no alcanzan a recibir una vacante para sus hijos.

Consultada por este último mecanismo, la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, dijo que aunque hay que comenzar a aplicar sistemas aleatorios, que reemplazarán a la selección, éstos deben ser más modernos.

"Nuestra propuesta es avanzar más bien hacia sistemas que efectivamente son aleatorios, pero que usan sistemas más modernos, computacionales, principalmente en línea, para justamente dar más comodidad a las familias", dijo Quiroga.

El caso de magallanes

Y como ejemplo, la autoridad de Gobierno mencionó el caso de la Región de Magallanes, donde desde el año pasado ya se implementa un nuevo sistema, en el que "las familias hacen sus postulaciones a través de Internet y después los establecimientos proceden a hacer sus sistemas de admisión".

"En Magallanes no hubo colas, no hubo tómbolas tampoco y los resultados fueron súper positivos. El 87 por ciento de las familias quedó en alguna de sus preferencias, una estadística incluso mejor que en algunas ciudades (de otros países) donde esto ya se implementa", valoró.