Secciones

Bajo la consigna "Región somos todos" se abre hoy Enela 2017

TEMUCO. Más de 700 personas tomarán parte de la versión 15 de este encuentro empresarial de La Araucanía.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Once panelistas, a quienes se sumarán las alternativas presidenciales a meses de la trascendental elección que marcará el rumbo del país, forman parte de los expositores que darán vida a la decimoquinta versión del Encuentro Empresarial de La Araucanía, Enela, que en esta ocasión apuntará a la productividad y a la descentralización bajo el slogan "#RegionSomosTodos".

De acuerdo con lo señalado por Corparaucanía, hay confianza en que la convocatoria de este año sumará un número mayor de participantes que la versión 2016, estimándose en más de 700 personas las que compartan los análisis y las ponencias de hoy, que comienzan a las 8.30 horas con la apertura por parte de los organizadores, bienvenida que estará a cargo del director ejecutivo de Corparaucanía, Diego Benavente.

EL PROGRAMA

"Acción por La Araucanía" es el nombre del primer panel, que tiene como hora de inicio a las 8.40 horas, donde se realizará un análisis acerca de cómo desencadenar la implementación de propuestas de consenso y cómo impulsar la instauración de medidas y políticas públicas que incentiven un desarrollo armónico de la Región. Intervienen en este panel el presidente de Corparaucanía, José Torga; el obispo de Temuco, monseñor Héctor Vargas, quien es además el presidente de la Comisión Asesora Presidencial para La Araucanía, y el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, Alfredo Moreno.

A las 10 de la mañana está contemplado el inicio de la exposición "Economía, los desafíos que vienen", a cargo del economista y exministro de Hacienda, Felipe Larraín. Su análisis se basará en la coyuntura económica global y nacional, los factores que la impactan frente a los desafíos que vienen y cómo se verán afectadas regiones como la nuestra.

Tras la entrega del premio Trayectoria Empresarial Destacada, cerrará el bloque matinal -a partir de las 11 horas- el panel "Desarrollo Económico, social y perspectivas". Son sus expositores el sociólogo, doctor en Filosofía y analista político Max Colodro; la vicepresidenta ejecutiva de la Red de Alta Dirección de la Universidad del Desarrollo, Claudia Bobadilla, y el economista y director ejecutivo de Forus, Alfonso Swett.

Por la tarde

Tras el break del almuerzo, Enela continúa por la tarde a las 14.35 horas con el bloque "Hacer empresa en regiones", con tres exposiciones. La primera, la Agrupación Ñocha Malen, a cargo de Juana Maribur y Claudia Hurtado; Sebastián Monckeberg, gerente I+D Vilkun, y Arístides Benavente, presidente de Komax y Fundación Patagonia de Aysén.

El broche de oro de este Enela 2017 será el denominado "Momento Electoral", que tiene como hora de inicio las 15.55 horas, y que reunirá en un mismo escenario los cinco precandidatos presidenciales que participaron en las últimas elecciones primarias. La visión que cada uno de ellos tiene de La Araucanía, así como sus proyectos para la Región, serán el cierre perfecto para el encuentro.

Diversidad de opiniones

Respecto del eslogan de esta versión -"Región somos todos"- desde Corparaucanía se señaló que "en esta decimoquinta versión de Enela la invitación es a analizar los tiempos actuales en su dimensión más amplia, con diversidad de visiones y el foco en la implementación de políticas y acciones efectivas, que gatillen bienestar para todos".