Secciones

Precandidatos a la presidencia estarán en Enela para presentar sus programas electorales

DEBATE. Todos los aspirantes a La Moneda fueron invitados, hasta ahora solo tres confirmaron.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Todos los precandidatos que se presentarán a la elección presidencial fueron invitados a la XV versión del encuentro Enela para participar en el último panel denominado "Momento Electoral" y dar a conocer los programas que pretenden desarrollar.

A los ya ratificados por la ciudadanía en las pasadas Primarias, Sebastián Piñera por Chile Vamos y Beatriz Sánchez del Frente Amplio; se unen Carolina Goic de la Democracia Cristiana, Alejandro Guillier por los seis partidos restantes de la Nueva Mayoría; Marco Enríquez-Ominami del PRO y José Antonio Kast, independiente.

De todos ellos sólo confirmaron su asistencia Carolina Goic, Marco Enríquez-Ominami y José Antonio Kast.

Asistencia

Si bien la organización del evento había confirmado la asistencia de los seis precandidatos, desde los respectivos comandos de los aspirantes no ratificaron esa información.

En el caso de Sebastián Piñera trascendió que tiene un viaje al exterior que ya estaba programado, por lo que no estaría presente en la actividad empresarial.

Toda una reestructuración de su equipo de trabajo están viviendo los partidarios de Beatriz Sánchez en el Frente Amplio de cara a lo que será la campaña al sillón de La Moneda, por lo que tampoco confirmaron su asistencia.

En tanto, el candidato de PRSD, PPD, PS, PC, Izquierda Ciudadana y el Movimiento Amplio Social, Alejandro Guillier, si bien tiene programada una visita a La Araucanía, sus actividades serían el viernes y sábado, posterior al encuentro de Enela.

En el caso de Carolina Goic, se espera que entregue más antecedentes de la decisión de la Democracia Cristiana de llevar una candidata hasta las elecciones presidenciales y los costos que significó para la Nueva Mayoría no participar de las Primarias, en cuanto a la exposición de ideas como conglomerado.

Además de dar a conocer algunas de sus propuestas como la modificación del delito terrorista en orden a precisar su finalidad, además de la incorporación de nuevas herramientas de investigación.

Por su parte, Marco Enríquez-Ominami, quien ha sostenido que "en La Araucanía la solución es política, pero la han transformado en una lucha judicial y policial", dará a conocer las medidas que adoptará en esta línea para la Región en sus 100 primeros días de un eventual Gobierno y que tienen que ver con reconocer la lengua mapuche en una Constitución Pluricultural, además de la no invocación de la Ley Antiterrorista, entre otras medidas.

El diputado José Antonio Kast, también asistirá. El precandidato ya tiene las 40 mil firmas que necesita para inscribirse como independiente. Kast ha propuesto traspasar la seguridad de La Araucanía por 15 días, para que "las policías se dediquen sólo a investigar los hechos de violencia". El parlamentario también explicará su propuesta de derogar el artículo 20b de la Ley Indígena ya que "la mayoría de las tierras que se han entregado ha sido por conflicto", explicó.

Fue inaugurada sala cuna para 20 lactantes en Padre Las Casas

VILLA PULMAHUE. Inversión fue de más de 398 millones de pesos y la construcción de 352 metros cuadrados.
E-mail Compartir

Con la presencia de la subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, se inauguró oficialmente la Sala Cuna Junji "Pequeños Hualles" en la comuna de Padre Las Casas.

El recinto es para 20 lactantes que forman parte del programa Meta Presidencial "Más Salas Cuna y Jardines para Chile", y que busca aumentar la cobertura en Educación Parvularia en el país y la Región.

Al respecto, la subsecretaria Díaz, recalcó su satisfacción por estar cumpliendo una meta "con jardines con estándares internacionales como hemos visto. He podido participar en una actividad pedagógica también donde ya los niños de la primera edad están acercándose a los libros con personal bastante competente. Estamos muy contentos porque estos son los modelos que queremos para nuestro país: jardines infantiles públicos donde haya un proyecto educativo donde estén generándose intercambios pedagógicos".

La directora de la Junji Araucanía, María Isabel Cofré, destacó que "estamos en una comuna muy importante para la Región, que ha tenido mayor crecimiento poblacional y en forma coherente con ello, Junji ha atendido esta realidad para ofrecer a más familias, proyectos educativos como éste, con altos estándares de calidad, no solo en lo constructivo, con personal idóneo, y programas complementarios como el de alimentación, que suman para que los niños desde los 3 meses puedan tener un espacio para desarrollar sus talentos y capacidades".

La Sala Cuna corresponde a una construcción de 352 mt2 con una inversión superior a los 398 millones de pesos, emplazada en el sector Villa Pulmahue de Padre Las Casas que concentra a numerosas familias jóvenes de la comuna.

En la Región, ya se han construido 45 jardines infantiles y salas cuna, lo que implica un aumento de cobertura para 2.400 párvulos aproximadamente. Para el año 2018 se prevé la construcción de otros 17 proyectos.