Secciones

Proyecto de hospital en Lonquimay entra en su fase clave

OBRAS DE REPOSICIÓN. Iniciativa obtuvo Recomendación Social Favorable.
E-mail Compartir

El Ministerio de Desarrollo Social le otorgó la Recomendación Social Favorable (RS) al proyecto de reposición del hospital de Lonquimay, que fue diseñado por el Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) y fue entregado en enero de este año a la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) para su revisión.

El director del SSAN, Cristian Mignolet, señaló que "estamos muy contentos de que el Mideso haya entregado la RS a este importante proyecto, que fue trabajado en conjunto con la Mesa de Salud Mapuche de Lonquimay, donde la comunidad tuvo una participación importante en el diseño del recinto, que en su arquitectura y diseño incorporan la pertinencia cultural como eje".

El nuevo hospital, cuya inversión total podría bordear los $ 20 mil millones y que tendrá un carácter comunitario, incorpora en su desarrollo arquitectónico como en su modelo de gestión y atención la interculturalidad como eje central.

De esta forma, el programa médico arquitectónico considera la construcción de una superficie de más de 5.966 metros cuadrados que contará con unidad de urgencias, áreas de atención abierta, rehabilitación física, apoyo clínico y diagnóstico terapéutico.

Alianza estratégica

El Seremi del MOP en La Araucanía, Emilio Roa, dijo que esta es una gran noticia para la provincia de Malleco y muy especialmente para la comuna de Lonquimay. "Hay que señalar que este es un compromiso del Gobierno de la Presidenta Bachelet, y donde hemos dado un paso importante para posteriormente licitar y empezar a materializar esta iniciativa", consignó.

Finalmente Roa destacó la alianza entre el SSAN y la entidad que él representa, "lo que permitió agilizar los antecedentes técnicos y así contar con la recomendación para la ejecución de esta obra, que va a venir a entregar un mejor estándar en materia de salud, donde se atienda la gente".

Saffirio reconoció salidas a terreno bajo licencia médica

CONCEJALA. La edil defendió su derecho a dedicar su tiempo personal a tales fines. También denunció ataques en su contra tras la difusión de la información.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

"Efectivamente siempre estuve conectada con organizaciones, con Juntas de Vecinos, trabajando en terreno cuando tenía el ánimo y podía hacerlo, y era parte del derecho que estaba haciendo uso con la licencia que el doctor me autorizó". Así, la concejala Constanza Saffirio se defendió de las críticas por sus inasistencias a las sesiones del Concejo Municipal de Temuco, información difundida en la edición de ayer del Diario El Austral.

Según las actas de la Municipalidad, la demócrata cristiana dejó de acudir a las sesiones por siete días (seis de ellos consecutivos) por motivos de salud, justificados con licencias médicas.

Con sus palabras, Saffirio se refiere a que mientras se mantuvo fuera de su trabajo -tanto en el Concejo Municipal como en la asesoría de la Dirección Regional de Fosis- la edil también difundió a través de sus propias cuentas de Twitter y Facebook imágenes donde se la ve participando en reuniones en actividades sociales (ver recuadro).

Si bien en la nota de ayer aludió su condición a una infección renal, la concejala aludió también a otra situación que influyó en la petición de sus licencias. "Yo sé que el alcalde y todos mis colegas estaban al tanto de una situación personal que yo estaba viviendo, que no tengo ningún problema en decirlo: estaba enfrentada a una situación de divorcio que, cuando hay niños de por medio, es bastante dolorosa", consignó.

Otras reacciones

Saffirio insinuó que ha recibido ataques en su contra, como expresiones de disconformidad por la situación, a lo que aludió a condiciones de desigualdad con las mujeres en la política.

"Es un tema que varias mujeres venimos diciendo hace mucho tiempo, que tiene que ver con que hoy las políticas para las mujeres no tienen un diseño o una estructura que nos acomode. Constantemente nos vemos súper pasadas a llevar", reclamó.

En tanto, la directora regional de Fosis, Doris Concha, confirmó que Saffirio presentó licencias en el mismo período que cuando se ausentó en el Concejo Municipal y dijo que la concejala es libre de hacer lo que quiera en su vida personal y privada mientras se ausente de sus labores con licencias médicas.

"Existen órganos fiscalizadores (...) que deben fiscalizar que ella esté efectivamente haciendo un buen uso de sus licencias médicas, pero yo no podría hacer absolutamente nada con respecto a lo que ella hace con el tiempo en el que el médico le diagnosticó que debe necesariamente estar con reposo", consignó.

Pedro Durán, concejal RN de Temuco, quien cumple con un 100% de asistencia a las sesiones, dijo que comprende las inasistencias de su par, quien las justificó con licencias médicas. "Indudablemente que la inasistencia, independiente de cuál sea el motivo, perjudica más al concejal que falta, puesto que cuando uno va tanto al Concejo como a las comisiones, se va interiorizando de muchas cosas que debe saber", consignó.

Sin embargo, Durán también le ofreció un consejo a Saffirio sobre la solicitud de licencias. "A la colega la invitaría a que, en esos casos, tenga un poco más de cuidado, porque obviamente si es un tema de enfermedad, se supone que te imposibilita de hacer diferentes cosas, más aún si hay una licencia de por medio", dijo.

¿Hay riesgos en su trabajo ante esta situación? Saffirio considera que no. "No tengo ningún problema, el resto son lamentables opiniones y la verdad es que en este mundo uno tiene que aprender a caminar tranquilo y derechito porque al lado siempre hay piedras que alguien te quiere tirar", dijo.

"Obviamente si es un tema de enfermedad se supone que te imposibilita de hacer diferentes cosas, más aún si hay licencia de por medio".

Pedro Durán,, concejal RN"

"Yo no podría hacer absolutamente nada con respecto a lo que ella hace con el tiempo en el que el médico le diagnosticó reposo".

Doris Concha,, directora Fosis"