Secciones

Enela: exigen avances en políticas regionales para el próximo año

CONCLUSIONES. Corparaucanía desea que el seminario motive a una mejor forma de gobernar y genere lazos.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Tras lo que sus propios organizadores concuerdan en considerar la versión XV del seminario de Enela como una de las mejores en su historia, Corparaucanía define sus conclusiones y plantea los desafíos a cumplir, en vista del próximo evento para el 2018.

Bajo el criterio de José Torga y Diego Benavente, el presidente y director ejecutivo de Corparaucanía, respectivamente, el certamen merece ser un impulso para iniciativas mayoritariamente gubernamentales que fueron propuestas por las distintas voces participantes del encuentro.

Benavente, por ejemplo, indicó que se hace necesario un replanteamiento a la política de tierras para las comunidades indígenas, "acotar, definir y ya no tener nebulosas respecto a determinados puntos, y para que puedan de alguna forma avanzarse en soluciones ya concretas y no seguir en un círculo vicioso. Tienen que avanzar en este tiempo que queda este año", consignó.

También el director ejecutivo de Corparaucanía apuntó al "momento electoral" en el que Carolina Goic, Marco Enriquez-Ominami y José Antonio Kast compartieron escenario, "sobre todo en comprometer a los presidenciales de que puedan tirarse a la piscina con medidas concretas de cómo avanzar en cada uno de los temas que nos preocupan: en desarrollo productivo, cuáles son los incentivos tributarios, de qué ítem vienen, en qué presupuesto irán, y lo mismo para otras políticas", opinó.

Aludiendo también a la presentación de los candidatos presidenciales, Torga destacó tanto los temas tratados en el debate como la asistencia. "Desafortunadamente no contamos con algunos de los candidatos, lo que terminó siendo parte importante de la noticia", consignó.

Relevancia a la Región

El representante de la entidad organizadora consideró que un desafío para el próximo año es avanzar en la problemática del centralismo. "Que se le dé importancia al tema de descentralización, que las decisiones que afectan a las regiones se puedan tomar y también con participación de las regiones, y no que se tomen desde Santiago", indicó.

Redundando en esta temática, Torga anunció que buscará encontrar un rol más protagonista para ese fin. "Vamos a seguir tratando de alguna manera de apoyar esta iniciativa junto a muchos otros actores regionales que den a la regionalización o descentralización como una alternativa que tiene que ver, más que con un tema político, con una estrategia de desarrollo de las regiones", indicó.

Además el presidente de Corparaucanía destacó "un tema que tiene que ver con un esfuerzo que se está haciendo ahora y que es la iniciativa de la Comisión Asesora Presidencial, y creo que eso llamó mucho la atención de las personas que asistieron al encuentro".

Finalmente, y en tono conciliador, José Torga invitó a continuar para el próximo año la línea de trabajo autocrítica y colaborativa que marca Enela "en que logramos compartir y dialogar, y concentrarnos no a veces en las diferencias de opinión o de puntos de vista entre ambos mundos, sino que el interés común", indicó.

Enela 2018 y la agenda nacional

¿Qué pasará en la próxima edición del Encuentro Empresarial de La Araucanía? Si bien es prematuro hablar de decisiones, José Torga adelanta que "vamos ahora a seguir trabajando para ir levantando cuáles son los temas de interés en la Región y de interés país para preparar un próximo Enela que tenga la capacidad también, como lo fue éste, de alguna manera pautear la agenda nacional y llevar estos temas que son de interés de la Región al discurso de todos".