Secciones

Arte y espiritualidad mapuche se unen en Rupükan

INAUGURACIÓN. La muestra de Chemamull pertenece al tallador de madera Flavio Salazar.
E-mail Compartir

Rupükan -o creación de senderos-, obra que busca reconocer las expresiones del arte mapuche desde la propia cultura, será inaugurada el lunes 10 de julio, a las 11 horas, en la Sala de Exposiciones de la Universidad de La Frontera, donde permanecerá abierta al público hasta el 14 del presente mes.

El responsable de esta obra, cuya actividad central se llevará a cabo el miércoles, a las 10 de la mañana, es el artista tallador ceremonial mapuche, Flavio Salazar, quien presentará en Temuco su trabajo de confección de Chemamüll (persona de madera), al que incorpora elementos del arte y la espiritualidad.

Artistas y cultores

Para ello ha convocado a destacados artistas y cultores mapuches, quienes serán parte de una "puesta en escena" donde se entregarán los fundamentos propios de cada expresión, su trasfondo filosófico y trascendencia dentro de la cultura mapuche.

Los invitados que llegarán hasta el recinto ubicado en Arturo Prat 321 serán: Elsira Mariqueo, Bernardo Colipán, Eduardo Rapimán, Ramón Cayumil, Joel Maripil, Patricia Rain, Verónica Aguayo, Rosa Sánchez Cayumán y Sandra Chihuaicura.

"He convocado a personas que representan diversas áreas del arte y la artesanía mapuche, todos quienes saben explicar en profundidad lo que hacen, saben entregar una ponencia exquisita en contenido de lo que desarrollan y relatar el proceso que los llevó a convertirse en servidores desde el punto de vista de la espiritualidad", detalló el artista.

Salazar

Flavio Salazar es un reconocido creador tradicional que ha estado a cargo de elaborar diversos objetos de la ritualidad mapuche tales como chemamüll, rali y kultrung; además de objetos utilitarios y decorativos en diversas técnicas del tallado.

Sin embargo, "hoy día es un paso distinto; me veo en la apuesta de levantar esa idea y hacerla real, lo que puede ser considerado visionario por estar fuera de su práctica habitual", agregó Salazar.

El director de Vinculación con el Medio, Nelson Araneda, señaló que "hemos acogido esta propuesta por recomendación experta, lo que nos da la confianza de que estamos aportando a una experiencia intercultural importante".

Teatro Imagen presenta en Temuco: "La Reina Isabel cantaba rancheras"

HOY. Adaptación de la novela de Hernán Rivera Letelier.
E-mail Compartir

Teatro Imagen, una de las compañías más emblemáticas del país, con 40 años de trayectoria creando y enseñando el arte de las tablas, será la encargada de presentar hoy sábado, a partir de las 20 horas, en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco, la adaptación de su fundador y director, Gustavo Meza, de "La Reina Isabel cantaba rancheras", del destacado escritor nacional Hernán Rivera Letelier.

La historia relata, teatralmente, el diario vivir en la última de las oficinas salitreras del norte chileno, los mineros y las mujeres del lugar, quienes se han congregado en un sentido ritual de clausura: el velorio de Isabel Pacheco, la mítica meretriz que supo entregar su amor de mujer, madre, hermana, amiga y consejera, casi como una santa, y que llamaban "La Reina Isabel".

Las entradas están a la venta en las boleterías del Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco (Manuel Montt 56).