Secciones

135 familias de la comuna de Padre Las Casas celebran el logro de la casa propia

FESTEJOS. Fueron inauguradas las viviendas del mega proyecto Huichahue.
E-mail Compartir

La inauguración de las 135 viviendas del mega proyecto Huichahue de Padre Las Casas no es cualquier celebración. Cada llave entregada en la actividad organizada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en compañía de autoridades de toda la Región, puso fin al dolor y la frustración de familias que durante años vieron cómo se les pasaba la vida con un subsidio en la mano, pero sin tener ni un sólo proyecto asociado.

Toda esta lamentable situación quedó atrás, luego de que el Minvu creara un proyecto con diseño para recuperar la dignidad de estas familias, ubicándolas en las cercanías de la ruta Temuco-Cunco, transformando todos los dolores en una grata realidad y haciendo que todas las frustraciones queden en el olvido.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, señaló que "reciben un barrio bien ubicado, con viviendas de buena materialidad, cercano a centros de salud y educación; y con una accesibilidad única".

El alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, dijo que "valoro el esfuerzo del Minvu y del municipio, pero también de los dirigentes".

Cocinerías de caleta El Huilque cuentan con paneles solares

PUERTO SAAVEDRA. Subsecretaria de Energía visitó el proyecto, que gradualmente le ha ido cambiando la cara al tradicional centro gastronómico costero.
E-mail Compartir

El Austral

Corrían los primeros años de este milenio, y un grupo de esposas de pescadores de la Caleta El Huilque en Puerto Saavedra comenzaban a diseñar en sus mentes lo que hoy es el principal centro gastronómico de esa comuna.

Por medio de asociatividad con el gobierno construyeron nueve puestos, que no sólo les otorga valor agregado a los productos del mar, sino que ha permitido formar, con su trabajo, una generación de hijos universitarios. Ello, además de otorgar trabajo y transformarse en un imperdible de las visitas a la ciudad costera.

En esa búsqueda, la asociación Kon Newen Lafken Domo ("Mujeres con el Poder del Mar"), conformada por las señoras de los pescadores locales, consiguieron vía Ministerio de Energía -en obras ejecutadas por el Gobierno Regional- la instalación de un colector solar de aguas sanitarias, que permitirá un ahorro de un 50% en las cuentas de gas, aprovechando no solo las bondades del mar, sino también del sol. Es así que la subsecretaria de Energía, Jimena Jara Quilodrán, tomó rumbo a la zona costera de la Región para ver en terreno la instalación de este importante adelanto.

Visita

Previo a la visita a El Huilque, la subsecretaria de Energía participó del lanzamiento de la Estrategia Energética Local Araucanía Costa, que definirá las políticas en el sector para las comunas de Carahue, Puerto Saavedra y Nueva Imperial.

Tras ello, Jimena Jara llegó hasta la caleta El Huilque para compartir junto a los vecinos este proyecto, que costó 66 millones de pesos. La subsecretaria enfatizó el valor de las mujeres en comunidad, más cuando en su mayoría son lafkenches.

"Las felicito, este es un hermoso lugar, con una tremenda gastronomía y estamos felices de que las mujeres puedan conseguir esto con trabajo y esfuerzo", dijo la autoridad.

El recorrido se realizó junto al alcalde de la comuna de Saavedra, Juan de Dios Paillafil; el seremi de Energía, Aldo Alcayaga; el director de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), Daniel Pincheira, entre otros invitados. En la ocasión, la comitiva revisó las instalaciones y degustó los mejores platos que ofrece este grupo de mujeres expertas en gastronomía costera que da vida a las cocinerías y restaurantes de El Huilque.

La presidenta de Kon Nemen Lafkén Domo, Vilma Deumalcán Salas, agradeció la inversión que se ha hecho en sus locales, señalando que "nosotras damos trabajo, mantenemos familias, colaboramos con nuestros esposos, educamos a nuestros hijos, en verano recibimos universitarios en sus pasantías. Esto nos ayuda a hacer todo eso de mejor forma".

Ahora los platos de El Huilque saben a mar y a sol, sin duda un delicioso ingrediente a tener en cuanta cuando viaje por esta parte de La Araucanía.

Reponen cierre de rejas de exliceo Aníbal Pinto

PROYECTO. Edificio se convertirá en un gran centro comunitario a futuro.
E-mail Compartir

Mejorar la seguridad del barrio Tucapel y proteger la infraestructura del exliceo Aníbal Pinto B-20 para construir un gran Centro Comunitario en la ciudad de Temuco, son los objetivos de la reposición del cierre perimetral de este antiguo establecimiento educacional, conocido popularmente como "El Lechuga".

Como un significativo avance catalogaron el cierre perimetral los vecinos del sector, proyecto ejecutado por "Protegiendo nuestros cascos históricos", a través de un convenio entre la Subsecretaria de Prevención del Delito, la Intendencia Regional de La Araucanía y la Municipalidad de Temuco.

Para concluir la ejecución de la reposición, autoridades comunales y miembros del Consejo Comunal de Seguridad Pública se reunieron con los vecinos del barrio Tucapel, ocasión en la que se dieron conocer las características del gran Centro Comunitario que le permitirá a las distintas organizaciones territoriales y funcionales de la ciudad realizar diferentes actividades.

Actualmente el municipio de Temuco, a través de su Secretaría Comunal de Planificación, se encuentra evaluando las ofertas que se recibieron tras la licitación para el diseño de este proyecto, etapa que considera una inversión de 110 millones de pesos. Posteriormente, se debe postular al FNDR, donde el valor estimado para su etapa de ejecución asciende a los 5 mil 600 millones de pesos.

El alcalde Miguel Becker dijo que "éste es un anhelo de los vecinos del sector, que pudiéramos ejecutar este cierre perimetral, pero la idea de este cierre es proteger al liceo B-20 porque lo queremos recuperar como un gran Centro Comunitario. Hemos presentado el ante proyecto y esperamos poder ejecutarlo lo antes posible", expresó el jefe comunal.

800 usuarias de los talleres laborales recibirán materiales en julio

E-mail Compartir

Un curso de Talabartería imparte la Municipalidad de Pucón a 250 usuarias de la comuna, quienes junto a la encargada del programa municipal, Myra Avello, iniciaron esta semana la entrega de los materiales a los sectores urbanos y rurales. El miércoles fue el turno de Las Golondrinas, las cuales recibieron cueros de distintos colores, formas y tamaños; además de cinturón, broches, argollas, remaches, entre otros.


Villarrica: 200 familias se adjudican beneficio de ahorro de energía

Un total de 200 familias de Villarrica recibieron un kit de eficiencia energética para el ahorro de energía y la protección del medio ambiente. La actividad estuvo encabezada por la subsecretaria de Energía Jimena Jara, el senador Jaime Quintana y el alcalde de la comuna de Villarrica, Pablo Astete, además del concejal Jaime Beltrán, el seremi de Energía Aldo Alcayaga y los vecinos beneficiados del sector urbano y rural de la comuna lacustre.