Secciones

Expertos mantienen en 1,5 % proyección de aumento del PIB para este año

ENCUESTA. Los consultados por el Banco Central prevén que la actividad se expandirá 2,5% en 2018.
E-mail Compartir

Expertos consultados por el Banco Central mantuvieron en 1,5% su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año y conservaron también su proyección del 2,5% para el 2018, según informó ayer el instituto emisor.

Las cifras corresponden a la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas (EEE) correspondiente a junio, en la que participaron 53 académicos, consultores y asesores de instituciones financieras, que también apostaron a un aumento del PIB del 1,5% para el tercer trimestre del año.

La actividad

Según los resultados de la encuesta, la actividad económica del país se habría expandido 1,5% en junio, tras haber crecido 1,3% en mayo, 0,1% en abril y 0,2% en marzo.

El lunes, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, informó una fuerte rebaja en la estimación de crecimiento de este año al exponer ante la Comisión Mixta de Presupuesto. Los datos del secretario de Estado apuntaron a que el PIB se expandirá 1,5% este año.

La cifra se aleja del 2,25% estimado anteriormente.

En junio, el Banco Central también había previsto una actividad menor a la esperada, cuando bajó su estimación para la expansión de la economía este año a un rango de 1%-1,75% desde 1%-2%.

Alza de precios

En cuanto a la inflación, los encuestados que participaron de la EEE prevén para julio un incremento de los precios al consumidor del 0,1%, tras haber anotado en junio una baja del 0,4%. Esos datos dejaron en 1,1% la inflación acumulada en el primer semestre de este año, mientras que la tasa interanual se ubicó en 1,7%, un punto menos que el 2,7% en que cerró el año pasado.

La proyección

Para este año, los expertos apuestan a una inflación del 2,5%, por debajo de la mediana del rango meta establecido por el Banco Central, de entre 2% y 4% para un horizonte de dos años. Para 2018 prevén una inflación del 3%.

Sobre la base de lo anterior, los encuestados creen que el instituto emisor mantendrá este mes la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 2,50%, fijada en mayo pasado, al menos hasta junio de 2018.

El precio del dólar

Respecto del tipo de cambio, consideran que llegará a $ 670 promedio los próximos dos meses y bajará a $ 665 hacia junio del próximo año.

Larraín: reunión con Bachelet fue "muy constructiva"

AGENDA. El presidente de la Sofofa acudió con su mesa al primer encuentro con la Mandataria tras llegar a ese cargo. "Hablamos de temas de largo plazo", dijo.
E-mail Compartir

El nuevo presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Bernardo Larraín Matte, llegó ayer junto a su mesa directiva a La Moneda para sostener su primera reunión con la Presidenta Michelle Bachelet. Luego de poco más de una hora y media de cita, el titular del gremio acotó que "así como pueden haber diferencias entre un gremio y un Gobierno, no obsta para que podamos identificar temas de trabajo conjunto".

"Fue una reunión de trabajo muy interesante y muy constructiva", comentó Larraín en el Palacio de La Moneda, hasta donde llegó acompañado de la nueva directora ejecutiva del gremio, María Aurora Olave y el segundo vicepresidente, Gonzalo Said.

"Que el sector privado pueda trabajar con los Gobiernos, cualquiera sea su signo político, es lo que queremos transmitir", indicó Larraín.

Los temas

Respecto de la agenda que conversó con la Mandataria, el presidente de la Sofofa expresó que "hablamos temas de largo plazo relacionados con el crecimiento y la inversión, no quiero mencionar qué temas específicos conversamos, pero básicamente el tema general es una preocupación por el crecimiento, por la inversión y que hay cambios institucionales que creemos que se pueden hacer y se puede avanzar con los Gobiernos".

Debate por reformas

Consultado por su diagnóstico en torno al golpe que habrían significado las reformas que implementó el actual Gobierno para la economía, el empresario aclaró que "ese es un debate bien largo que lleva su tiempo ya, y lo relevante es hacernos cargo de aquellas cosas que, como país, podemos gestionar y no lamentarnos o esperar que las condiciones externas mejoren".

Simplificar normativa

Según Larraín, el interés de la Sofofa está fundamentalmente en el crecimiento de largo plazo. En ese escenario, el titular de esa entidad resaltó que "hay reformas que se pueden hacer en la institucionalidad y en la modernización del Estado. Además, nosotros estamos con una agenda de simplificación regulatoria -que también conversamos en la reunión- y queremos incluirla en propuestas y presentarla a la opinión pública y al Gobierno".

Consultado por el llamado del ministro de Hacienda a la responsabilidad fiscal a los candidatos presidenciales, Larraín argumentó que "la responsabilidad fiscal ha sido una política permanente de los distintos Gobiernos de Chile y lo que ha hecho el ministro Valdés en este sentido no es una excepción de esa ruta".

"Que el sector privado pueda trabajar con los Gobiernos, cualquiera sea su signo, es lo que queremos transmitir".

Bernardo Larraín,, presidente de la Sofofa"

SQM compra proyecto de litio en Australia por US$ 30 millones

NEGOCIACIÓN. La firma dará también un préstamo por US$ 21,5 millones.
E-mail Compartir

La Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) anunció ayer la adquisición en Australia, a través de una filial, del 50% de los derechos del proyecto de litio Mt Holland y que aportará US$ 80 millones para financiar su desarrollo.

La chilena, una de las mayores mineras no metálicas del mundo, precisó en un hecho esencial dirigido a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) que su filial creará una asociación a partes iguales con la empresa Kidman Resources a cambio de un pago en efectivo de US$ 30 millones.

Como parte del acuerdo, SQM otorgará un préstamo convertible en acciones a Kidman por US$ 21,5 millones, para permitir que el proyecto avance mientras se cristaliza la asociación.

Los alcances

El proyecto incluye el desarrollo de una mina, una planta concentradora y una refinería, cuya producción inicial será de 40.000 toneladas métricas anuales de carbonato de litio a contar del año 2021.

Kidman, por su parte, conservará el derecho de explotar oro dentro del área del proyecto específico. Las partes esperan que el acuerdo esté concretado antes del 30 de septiembre próximo.

SQM, controlada por Julio Ponce Lerou, mantiene actualmente un conflicto con el Gobierno por la explotación de litio en el Salar de Atacama, tras detectarse -según Corfo- presuntos vicios en el proceso de concesión que obtuvo hace algunos años. En septiembre del año pasado, la firma anunció su entrada a la propiedad de la firma australiana Elemental Minerals, con una participación del 17% en US$ 20 millones. También ha invertido US$ 17 millones en el proyecto Cauchari-Olaroz, en la provincia argentina de Jujuy, en asociación con la canadiense Lithium Americas.