Secciones

Los clásicos de Los Iracundos sonarán el sábado en Dreams

CONCIERTO. Los intérpretes de "Puerto Montt" se presentarán en el Restobar Lucky 7, a las 23 horas.
E-mail Compartir

Los Iracundos, conjunto creado en el año 1958 por seis jóvenes estudiantes, todos originarios de la ciudad de Paysandú, Uruguay, pasaron a la historia de la música Latinoamericana por su gran romanticismo, a través del clásico "Puerto Montt".

Así, con el fin de repasar los mayores éxitos de sus 35 producciones, se presentarán este sábado en el Restobar Lucky 7 de Dreams Temuco, a partir de las 23 horas.

"La idea es reencontrarnos con ese público tan cariñoso de Temuco y el sur de Chile que siempre nos ha brindado tanto cariño y con el cual nosotros, como músicos, mantenemos una relación tan linda gracias al tema 'Puerto Montt', realmente uno de nuestros emblemas", señaló Gianni Pivetta, actual cantante y líder del grupo que se encuentra en el país en una mini gira.

Historia

Al parecer no hay fuerza suficiente que mantenga a Los Iracundos alejados de Chile. Los golpeó la tragedia en el año 1989, con la muerte del histórico Eduardo Franco, lo que hace poco se repitió con la partida de su hermano, el guitarrista "Leoni" Franco, en 2015; estuvieron separados dos décadas e incluso vieron cómo aparecían una serie de bandas que actuaban suplantándolos, "pero nada de eso importa en el espectáculo, sólo que han pasado más de 40 años desde que se lanzaron los mayores éxitos", agregó Pivetta.

"Los verdaderos Iracundos estamos reunidos y nos hemos dedicado a actualizar sonidos, acercarnos a los gustos de la juventud, experimentar cosas nuevas y demostrar que se puede", sostuvo el músico.

La entrada corresponde al valor de ingreso al recinto ubicado en Avenida Alemania 0945.

producciones discográficas en más de 40 años de trayectoria suman Los Iracundos. 35

Orquesta Filarmónica de Temuco rinde tributo a los 500 años de la Reforma en el Municipal

ESTE VIERNES. El programa incluirá la Sinfonía N° 5 de Félix Mendelssohn y contará también con el aporte del músico nacional Herman Morales.
E-mail Compartir

H. Ochoa / I. Garrido

Este viernes, a las 20 horas, la Orquesta Filarmónica de Temuco, dirigida por el maestro David Ayma, regresa al Teatro Municipal Camilo Salvo Inostroza, para ofrecer un tributo a la historia, a través del concierto "500 años de la Reforma", para el cual ya hay entradas a la venta.

Ello, porque se cumplen quinientos años desde que Martín Lutero proclamara sus 95 tesis en la puerta de la iglesia del castillo de Wittenberg, manifestación que cambió la historia de la tradición cristiana en occidente dando inicio a la Reforma Protestante.

Para la gerente de la Corporación Cultural del Teatro Municipal, Patricia Betancourt, este concierto responde a una línea de gestión que busca representar sobre el escenario los acontecimientos que impactan la actividad social y cultural de Temuco y La Araucanía.

"Cuando iniciamos el trabajo de organizar nuestra temporada 2017, nos pareció relevante incorporar la celebración de los 500 años de la Reforma, así surgió el desafió de brindar nuestro escenario a la música docta en reconocimiento a la comunidad protestante", señaló.

único teatro

"A la fecha, somos el único teatro regional que ha incorporado en su temporada la celebración de los 500 años de la Reforma, nueva demostración de la permanente vinculación del Teatro Municipal de Temuco con el público y sus intereses, trabajo que se proyecta sobre el escenario local a través de la excelencia del arte", agregó Betancourt.

De esta manera, la Orquesta Filarmónica de Temuco, bajo la batuta de su director titular David Ayma, tendrá la responsabilidad de interpretar la Sinfonía N° 5 de Félix Mendelssohn, obra conocida como la Sinfonía de La Reforma, pieza clave en el legado de la música académica que fue compuesta en 1830 y estrenada en 1832, en honor del tricentenario de la Reforma.

Según precisaron desde el Teatro Municipal, para muchos especialistas resulta irónico que el nieto de Moisés Mendelssohn, considerado por muchos el más grande intelectual judío de su siglo, compusiera una sinfonía en honor del tricentenario de la Reforma. Sin embargo, este valioso legado es tal vez una demostración del enorme interés de Mendelssohn por la música de Bach.

Programa

El programa de este concierto se iniciará con la interpretación de la música incidental creada en 1909 por el compositor británico Vaughan William, como complemento de la puesta en escena de la comedia "Las avispas de Aristófanes".

Esta singular obra será recreada con la interpretación de su famosa obertura, pieza llena de encanto y brillo musical que intenta retomar mucho del humor inherente a la pieza teatral del griego Aristófanes. Además, este programa contará también con el porte del músico nacional Herman Morales, quien visitará La Araucanía para interpretar el famoso concierto para Tuba y Orquesta de Vaughan William.

Actualmente, Morales es uno de los más importantes intérpretes de tuba en Chile, con múltiples colaboraciones con orquestas chilenas, además de agrupaciones de Argentina e Italia.

tesis proclamó Martín Lutero en la puerta de la iglesia del castillo de Wittenberg. 95

años se cumplen en 2017 de la Reforma Protestante de Martín Lutero. 500