Secciones

Arpillera de Violeta Parra llega al Museo Nacional Ferroviario

ITINERANCIA. El proyecto liderado por la artista textil urbana Loreto Bustos, busca reproducir "Contra la guerra", a través del bordado colectivo.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

Este sábado llegará hasta el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de Temuco, el bordado colectivo de la arpillera "Contra la guerra", homenaje que realiza Loreto Bustos a Violeta Parra. Ello en el marco de la celebración del centenario de la artista y cantautora nacional.

La invitación, abierta para público de todas las edades, se llevará a cabo en Avenida Barros Arana 0565, de 15 a 18 horas, donde Bustos -artista textil urbana- guiará a los presentes, quienes no necesitan conocimientos previos, en la reproducción de la famosa arpillera de Violeta Parra.

Bordando con violeta

Así, a 100 años de su nacimiento, el proyecto "Bordando con Violeta" busca reconocer la vida y obra de la cantautora, artista y folclorista Violeta Parra, quien a través de su obra contribuyó profundamente a las artes y música popular en Chile, Latinoamérica y el mundo.

A través del bordado colectivo de la obra "Contra la guerra", arpillera de 4,5 por 6 metros que recorrerá de modo itinerante diversos espacios de Temuco, se espera reflexionar sobre la relevancia de resguardar, reconocer y promover los Derechos Humanos.

La iniciativa es financiada por el Fondart Nacional del Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes.

Más información escribiendo al correo: bordandoconvioleta@gmail.com o a través de Facebook: "BordandoconVioleta" y Twitter: "bordandovioleta".

Recorrido

"Bordando con Violeta" recorrerá diversos espacios de Temuco, entre ellos bibliotecas, centros comunitarios, plazas públicas, establecimientos educacionales, entre otros, y para su participación no se requiere llevar materiales ni inscribirse previamente. Tampoco es necesario saber bordar, puesto que colaborativamente, integrantes del proyecto se apoyan y enseñan mutuamente.

metros mide la reproducción de la arpillera "Contra la guerra" de Violeta Parra. 4,5x6

años se cumplen del nacimiento de la cantautora y artista nacional. 100

En Cecrea Temuco celebran a Violeta Parra

MALETA. Buscan difundir la extensa obra de la artista nacional.
E-mail Compartir

Un centenar de niños del colegio Juan Bautista Chesta de Pitrufquén y de la escuela Doctor Muhajir de Labranza, participó en la actividad que abrió una semana de homenaje a Violeta Parra que se está celebrando en el Cecrea de Temuco.

Se trata de la muestra cultural itinerante La Maleta de Violeta del Museo que recuerda a la creadora nacional, la que llegó en su primer viaje a La Araucanía desde la capital para dar a conocer la vida y obra de la artista en Temuco.

El proyecto está a cargo del área de Educación, Mediación y Audiencias del Museo Violeta Parra y hace unos días estuvieron en establecimientos de Paihuano, Vicuña y Montegrande en la Región de Coquimbo.

El director de Cultura, Pedro Mariman, explicó que "esta es una oportunidad para difundir en todo el país la obra y el legado de Violeta y hoy lo tenemos aquí en el marco de un convenio entre el Consejo de la Cultura y el Museo".

La maleta recorrerá durante este año ocho ciudades de Chile gracias al financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Foji abrió concurso para orquestas juveniles de todo el país

EN SEPTIEMBRE. Se trata del XV Festival Fernando Rosas, que permitirá presentarse en el Municipal de Santiago.
E-mail Compartir

La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (Foji), dependiente de la Dirección Sociocultural de la Presidencia, abre la convocatoria para que orquestas juveniles e infantiles de todo Chile puedan ser parte del XV Festival Fernando Rosas, evento que se realizará el domingo 24 de septiembre de 2017 en el Municipal de Santiago.

Podrán participar en este concurso orquestas juveniles e infantiles de todo el país, divididas en distintas categorías según su estructura de formación, las que deberán registrarse o actualizar sus datos en el sitio web de la Foji (Foji.cl), para luego completar los distintos pasos de la postulación, la que concluirá el 24 de julio.

Festival

Este Festival se ha transformado, a lo largo de los años, en una oportunidad de desarrollo para diversas orquestas, tal como aseguró Arlette Valenzuela, integrante de la Orquesta Infantil Juvenil de Curanilahue y una de las participantes de la versión 2016 del encuentro.

"Poder estar en el teatro más importante de Chile me hizo pensar en que las horas de ensayo y el largo viaje valieron la pena", precisó la joven.

de julio 24