Secciones

Magistrado examinará sitio donde murió Erica Hagan

PERICIA. La diligencia fue solicitada por la defensa del establecimiento y busca que el juez se forme una opinión respecto a las medidas de seguridad del lugar.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Para el próximo viernes 14 de julio quedó fijada la fecha de una de las últimas diligencias que se llevarán a cabo en el marco de la demanda civil por $ 2 millones de dólares que la familia de Erica Hagan presentó contra el Colegio Bautista.

Se trata de una inspección personal que hará el tribunal respecto al recinto donde está ubicado el departamento en el cual fue asesinada -en septiembre de 2014- la sicóloga estadounidense.

La pericia fue solicitada a petición de la parte demandada, por el abogado del Colegio Bautista, Manuel Morales, quien sostuvo que se requirió la diligencia a fin de que "el juez, por sí mismo, se imponga de los hechos y del lugar donde es el motivo de la controversia".

El jurista aseveró que "se busca que el tribunal se ilustre por sus propios medios de las condiciones de seguridad del lugar".

La diligencia se llevará a efecto en el inmueble de calle Manuel Montt, número 42, sitio donde se ubica el edificio Cornelia Brower, lugar donde vivió por cerca de dos meses Erica Hagan mientras realizaba una pasantía para perfeccionar su idioma español en Temuco.

Seguridad

El principal cuestionamiento que plantea la demanda de la familia Hagan, representada por el abogado Gaspar Calderón, dice relación con la forma en cómo el colegio habría incumplido sus obligaciones como garante de la seguridad y de la vida de la víctima.

De acuerdo al abogado Calderón aquello es el nexo causal para establecer que el Colegio Bautista tiene que responder por el crimen, ya que se vincula al resguardo del recinto y a la forma en cómo Erica Hagan estaba habitando sola en un lugar, que aseveró, no tenía vigilancia.

Frente a esta demanda, el abogado del establecimiento educacional ha expuesto que las medidas de seguridad sí existían al momento en que ocurrieron los hechos y es por ello que solicitó la inspección personal del juez para verificar su posición.

"Siempre hemos dicho eso, ahora es el mismo tribunal que tendrá que constatarlo. Nosotros tenemos nuestra posición al respecto y ya la hemos hecho pública a través de la contestación de la demanda", indicó el abogado.

Entre lo objetivos que se buscan está que el tribunal tome conocimiento sobre las medidas se seguridad que tiene el departamento para poder acceder al él; las entradas y salidas, en especial la cantidad de puertas que deben abrirse para acceder al departamento y las instalaciones de seguridad del recinto.

Finalmente, el abogado Morales afirmó que la siguiente etapa del proceso es la dictación de sentencia por parte del tribunal.

Informe

En medio de la parte de prueba de la demanda, el Colegio Bautista presentó un informe de seguridad elaborado por el experto en temas afines, Iván González Cisternas. El documento, con fecha 29 de junio de 2017, precisa que para acceder al departamento donde habitaba Erica Hagan existen al menos seis barreras de distinto tipo que "hacen prácticamente imposible la sorpresa y menos la intrusión de un extraño al bien inmueble, sin que ésta sea detectada".

El informe detalla que entre las barreras existentes se encuentra en primera instancia una barrera física artificial como es el caso del cerco perimetral que cuenta con puertas anti intrusión que circunda todo el colegio.

Posteriormente y de modo consecutivo se informa de barreras luminosas del tipo de focos halógenos que simulan la luz de día. Asimismo el reporte habla de barreras electrónicas en la forma de cámaras de vigilancia de circuito cerrado tanto en la casa de huéspedes como en el colegio. Otro tipo de estas barreras constituye la presencia de alarmas operadas por magnetos en puertas y rayos de luz invisibles.

Otro tipo de barreras mencionadas en el informe corresponde a barreras de procedimientos, la existencia de cerraduras dobles en la puerta principal y finalmente el establecimiento de barreras humanas, vale decir, la presencia de guardias, porteros y nocheros en el recinto.

"Se busca que el tribunal se ilustre por sus propios medios de las condiciones de seguridad".

Manuel Morales,, abogado Colegio Bautista"

Piden mano de obra local para ruta entre Renaico y Mininco

PROYECTO. La obra gruesa parte a fines del mes de julio.
E-mail Compartir

Prioridad a mano de obra local solicitó el alcalde de la comuna de Renaico, Juan Carlos Reinao, para el proyecto de pavimentación de la ruta entre Renaico y Mininco por las Viñas.

La solicitud la realizó durante la reunión sostenida entre el seremi del Ministerio de Obras Públicas (MOP), funcionarios municipales y Serviterra Ltda.

"Solicito incorporar en las faenas la mayor cantidad de habitantes de nuestra comuna, además de mantener un trabajo coordinado a fin de ocasionar las menores molestias posibles a los vecinos", demandó el edil.

Por su parte, la empresa angelina acogió la solicitud, indicando que "somos especialistas en la construcción y pavimentación de caminos, es por eso que nos comprometemos a trabajar con seguridad y a respetar a las personas, concediendo el máximo de trabajo a la gente de acá", garantizó el gerente general de Serviterra, Pablo Morgado.

Proyecto

Los trabajos se proyectan en una longitud de 10 kilómetros y consisten en una conservación mediante un doble tratamiento superficial, obras de saneamiento y drenaje superficial de la plataforma con el fin de una mejor evacuación de las aguas lluvia. Asimismo, el reemplazo de obras de arte, construcción de fosos, limpieza de faja y obras de seguridad vial.

La inversión de la iniciativa es de más de mil 400 millones de pesos, los cuales son financiados con fondos sectoriales de la Dirección de Vialidad del MOP.

Se indicó que el proyecto tiene un plazo de ejecución de 365 días y las obras permitirán mantener una ruta transitable y mejorará la calidad de vida de los vecinos del sector.

Conectividad

A la cita llegó el seremi del MOP, Emilio Roa, quien en su intervención manifestó que "este trabajo viene a responder a lo que el alcalde Reinao ha planteado en muchas ocasiones: conectividad vial para este sector, progreso, desarrollo y bienestar".

El seremi agregó que "el terreno ya está entregado para la ejecución de las obras, por lo tanto es un paso muy importante y muy relevante".

Emilio Roa finalmente precisó que "esto viene a contribuir sin duda a la conectividad vial para este territorio que significa progreso y bienestar, por ende nosotros como Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Vialidad nos sentimos satisfechos de poder ser parte del desarrollo de Renaico".

Vale precisar que el replanteo del anhelado proyecto comenzó su ejecución con la etapa de topografía el pasado viernes 7, pronosticando para fines de julio el inicio de la obra gruesa que dará trabajo a los habitantes de Renaico por lo menos durante un año.