Secciones

Inauguran un nuevo Centro de Negocios en Villarrica

APOYO. El espacio, abierto por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) en calle General Körner, asesorará a pequeños empresarios y emprendedores.
E-mail Compartir

El Austral

Un nuevo Centro de Desarrollo de Negocios para la región de La Araucanía fue inaugurado en Villarrica por el gerente general del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Bernardo Troncoso, y la directora regional del servicio en La Araucanía, Paola Moncada, ante la presencia de autoridades y pequeños empresarios y empresarias locales. Se trata de uno de los tres centros ya operativos en la región.

Los Centros de Desarrollo de Negocios -iniciativa de Sercotec- son espacios donde los pequeños empresarios y emprendedores, hombres y mujeres, reciben asesoría técnica, individual y sin costo, para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial.

El centro les acompaña sostenidamente en el tiempo para asegurar efectivos resultados en sus negocios, como el aumento de ventas y la generación de empleos.

"impacto económico"

Al respecto, el gobernador de Cautín, Ricardo Chancerel, señaló que "estamos cumpliendo una medida presidencial, que apunta a descentralizar el apoyo del Estado hacia los emprendedores. La zona lacustre requería con fuerza el apoyo para los micro y pequeños empresarios de esta zona tan pujante. Un espacio donde podrán aprender a crecer y al mismo tiempo conocerán toda la oferta de fomento productivo que tiene el gobierno a su disposición".

El gerente general de Sercotec, Bernardo Troncoso, indicó que "los Centros de Desarrollo de Negocios buscan asegurar impacto económico en los territorios donde operan y vemos ya positivos resultados gracias a las asesorías y al esfuerzo de los emprendedores, que dan un alto valor a las capacitaciones, las mentorías y las oportunidades de acceso a nuevos mercados. De eso se trata, que a las pequeñas empresas les vaya bien en sus negocios".

El Centro de Desarrollo de Negocios de Villarrica atiende a micro y pequeños empresarios y emprendedores locales, asegurando la pertinencia de las acciones con los intereses de los actores locales. Estos, por su vocación productiva, pertenecen principalmente a los sectores del turismo, gastronomía, servicios de alojamiento, productos alimenticios, artesanía y manufactura en madera.

Además, cuenta con un centro satélite en Loncoche, ubicado en la UDEL de la Municipalidad y el Punto Parcializado de Pucón, ubicado en la sede la Universidad en Pucón, los que atienden a los emprendedores y empresarios de esas comunas.

Operadores

El Centro de Desarrollo de Negocios de Villarrica es operado por la Universidad de La Frontera. Su rector, Sergio Bravo, indicó que "estamos muy contentos de la confianza que nos ha entregado Sercotec, para tener un segundo centro operado por nosotros en la región, primero en Temuco y ahora en el sector lacustre con el Centro de Villarrica".

Junto a la Universidad de La Frontera, en el Centro de Desarrollo de Negocios Villarrica participa, desde el ámbito empresarial la Cámara de Comercio y Turismo de Villarrica y la Incubadora de Negocios Incubatecufro. Desde el ámbito financiero participa BancoEstado Micro y Pequeña Empresa. Desde el ámbito del gobierno local participan las municipalidades de Villarrica y Loncoche a través de sus programas de fomento productivo y emprendimiento. Estos vínculos con actores relevantes del territorio permiten gestionar redes de apoyo y de cooperación que potencien el crecimiento de las empresas de menor tamaño.

La implementación de una red de 51 Centros de Desarrollo de Negocios es un compromiso del programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Están inspirados en el exitoso modelo de Small Business Development Centers (SBDC) de Estados Unidos.

El nuevo Centro de Desarrollo de Negocios de Villarrica está ubicado en calle General Körner 141, cercano a la costanera. El espacio atiende en un horario establecido de lunes a viernes, de 9 a 18 horas.

Vecinos de comuna de Cunco exigen celeridad para apertura del Cecosf

DESCONTENTO. Los habitantes no toleran los retrasos al proyecto.
E-mail Compartir

Habitantes de las localidades de San Patricio, Los Parques y Villa la Dehesa deben caminar cerca de dos kilómetros para pedir hora en el único hospital que hay en la comuna de Cunco, situación que les significa un riesgo, ya que incluso algunas vecinas denuncian haber sido víctimas de abuso sexual en el trayecto al consultorio local.

Frente al retraso de la obra, un grupo de vecinos de la zona se reunieron con el diputado Germán Becker y el ex gobernador Miguel Mellado, a quienes le expresaron el problema y la urgencia que tienen de poner en marcha el funcionamiento del Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf).

Reclamos

Amargot San Martín, vecina del sector, comentó que "hace más de un año que el Cecosf está terminado y no se ha abierto al público. A través de un cartel se anunciaba su inauguración para marzo de 2016 y a la fecha no ha sido abierto a la comunidad", afirmó la residente de Cunco.

Para el diputado Germán Becker la situación es insostenible. "Los habitantes del sector de Los Parques no pueden seguir esperando que por pequeños problemas, pequeños inconvenientes, no se entregue de una vez por todas el Cecosf a la comunidad. Es fundamental que todos trabajen para que este centro de salud se implemente rápidamente de modo de lograr que la gente del sector rural no tenga que ir hasta el hospital", señaló el parlamentario.

Frente a esto, Mellado agregó que "lamento que el alcalde se olvide de las necesidades de la gente de su comuna, en vez de gestionar y apurar la entrega, entrampa los procesos y paraliza la atención de salud para un grupo importante de vecinos, por lo que solicito al alcalde apresurar la entrega de este servicio de salud que tanto requieren los vecinos", señaló Mellado.

Este Cecosf representa un aporte valioso para la salud familiar, ya que viene a fortalecer la red básica de salud y además busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de los sectores más alejados, situación que todavía no se ve reflejado a pesar de estar lista la obra.